La firma Carrier ha sido reconocida con el Premio al Compromiso con la Calidad de Aire de la Comunidad de Madrid, concedido por el diario La Razón. Este galardón corresponde al esfuerzo que la marca ha puesto de manifiesto especialmente durante 2020 con el programa Healthy Buildings...
Una de las principales conclusiones del foro ha sido que la problemática de la ventilación responde a un parque de edificios muy antiguo, independientemente de la pandemia. Es necesario en ese sentido plantear una mejora en el aire de los centros escolares.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) se suma al CLUSTER IAQ en condición de partner oficial para la tramitación de la certificación WELL. Dicho reconocimiento consiste en un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes.
Sin duda, la calidad del aire interior en los espacios polideportivos influye de forma directa en el rendimiento de los deportistas, por un lado, y en el bienestar del público, por otro. Las siguientes líneas detallan los principales factores a considerar en su diseño.
Existen numerosos trabajos que avalan el uso de tecnología ultravioleta para mejorar la calidad del aire en espacios interiores. Los purificadores que incorporan esta tecnología son una buena opción para combatir y reducir los elementos contaminantes y evitar así que dicha calidad del aire en ambientes interiores se vaya deteriorando progresivamente.
Estamos en un presente de ‘nueva normalidad’ en el que el papel determinante tanto de equipos y sistemas como de los instaladores se ha visto incrementado. En dicho contexto, la ventilación, la filtración y la purificación del aire proporcionadas por los sistemas de climatización, utilizados para calefacción y refrigeración, contribuyen a reducir la concentración del virus SARS-CoV-2 en el aire interior y, por lo tanto, a disminuir el riesgo de transmisión.