La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y el CLUSTER IAQ suman esfuerzos para apoyar la promoción, difusión y divulgación de la importancia de la calidad del aire interior.
La visión holística de esta nueva alianza busca implicar a usuarios, instaladores, administraciones públicas, etc. en actividades de divulgación y formación para exponer la importancia de la calidad del aire interior en la salud, la productividad y el bienestar de las personas.
Ambas organizaciones buscan actuaciones conjuntas para generar sinergias encaminadas a la mejora de la calidad del aire interior
De la mano de un plan de acción conjunto, tal y como ClimaNoticias ha ido informando a sus lectores, ya se han realizado varias jornadas técnicas virtuales con la participación de técnicos especialistas, tanto el año pasado como el presente, relacionadas con tecnologías germicidas, así como con nuevos diseños y monitorización de sistemas de tratamiento de aire.
Su objetivo no era otro que buscar fomentar un mercado responsable con la salud de las personas, las cuales tuvieron una significativa repercusión en el sector.
En dicho contexto, la página web http://calidadaireinterior.org es un espacio que recoge las actuaciones conjuntas de ambas entidades. Pretende difundir el mensaje del papel vital de la ventilación y de los sistemas de tratamiento de aire para proporcionar espacios interiores seguros y saludables para las personas: “respirar no es opcional”.
Entre las actuaciones de AFEC y el Cluster IAQ se incluyen la difusión de un vídeo breve con las conclusiones de las jornadas técnicas, así como la creación de un foro de ventilación (ver cuadro adjunto) centrado en hostelería y restauración.
Una experiencia gastronómica y hotelera sobresaliente se consigue no solo a través de elementos visibles y tangibles, la relación con los clientes, la perfección en los detalles, el confort, las atenciones personalizadas, etc. También por medio de factores no visibles, como una buena calidad de aire interior. Y la ventilación constituye un factor clave para conseguirlo.
Por un lado, el acto social de reunirse para comer y beber en espacios de mucha ocupación, especialmente en ambientes con niveles de ruidos más altos de lo habitual, conlleva hablar más, más alto, cantar, lo que aumenta la exhalación de aerosoles en el interior del local.
Por otro lado, al entrar en la habitación de un hotel se valora la percepción de una buena calidad de aire, sin olores y sin sensación de espacio cerrado, mientras que durante el sueño nocturno, independientemente de las condiciones térmicas del exterior, es importante mantener el nivel de oxígeno adecuado. Ello evita la percepción de aire enrarecido y posibles dolores de cabeza, facilitando la actividad y la productividad de los huéspedes al día siguiente.
La ventilación consiste en una renovación del aire para garantizar una buena calidad del mismo, disminuyendo la concentración de CO2 y regulando la humedad, así como reduciendo o eliminando las partículas contaminantes. No se trata de mover el mismo aire de un sitio a otro, como hace un ventilador, sino de renovarlo continuamente, introduciendo el del exterior, debidamente acondicionado, y expulsando el aire viciado del interior.
Además, un buen diseño de la ventilación consigue impedir que olores de cocinas o baños penetren en los espacios habilitados al público, junto a una correcta extracción de humos, lo cual facilita un mayor disfrute de la experiencia gastronómica al no modificarse los matices olfativos.
Las tecnologías de hoy en día permiten además incorporar recuperadores de calor a las instalaciones, que aúnan una correcta ventilación, el confort higrotérmico y una buena gestión energética.
La primera edición del Foro de Ventilación, enfocado a Hostelería y Restauración, se celebra en Madrid el 29 de septiembre. Su misión: informar, a través del conocimiento práctico de expertos, acerca de cómo conseguir una buena calidad de aire interior y cómo contribuye a un ambiente más limpio y saludable tanto para los clientes (mayor satisfacción) como para trabajadores (mayor productividad), así como a una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.
El pilar del encuentro la podemos resumir en la siguiente frase: los sistemas de ventilación son buenos para las personas, para el planeta y para las empresas de hostelería y restauración.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios