El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) se suma al CLUSTER IAQ en condición de partner oficial para la tramitación de la certificación WELL.
Dicho reconocimiento consiste en un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes. Se trata de la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios, basada en el rendimiento y no en la prescripción.
El instituto ITG es una fundación privada sin ánimo de lucro constituida en 1991. Reconocido oficialmente como Centro Tecnológico Nacional por el Ministerio de Economía y Competitividad, periódicamente imparte formación WELL para los interesados en certificar las condiciones de salud y bienestar de las personas que ocupan sus edificios.
Este acuerdo de colaboración entre ambas entidades aportará garantías certificadas sobre el estado de la salud de los interiores y de sus cohabitantes. El concepto de well building standard tiene en cuenta factores clave para la salud y bienestar de las personas dentro de los edificios como son por ejemplo el aire, el agua, la alimentación, la iluminación, el confort térmico, el sonido, etc.
Sumando sinergias
Con esta nueva incorporación, el clúster continúa sumando sinergias para seguir trabajando conjuntamente en la toma de decisiones futuras sobre cómo mejorar la calidad de aire interior en edificios e infraestructuras.
El CLUSTER IAQ se ha fundado este verano 2020 y está conformado por una veintena de empresas que emplean a más de 1.500 trabajadores, facturan más de 500 millones de euros y cuentan con más de 200 grupos de investigación y presencia global en unos 150 países.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios