El pasado 23 de noviembre, CLUSTER IAQ congregó a un grupo de expertos multidisciplinarios y representantes de destacadas empresas en una mesa de debate enfocada en explorar 'La evolución de la IAQ en los últimos tres años'. Colaboradores clave como FabricAir, Madel y Mitsubishi Electric se unieron a la conversación, generando un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y las oportunidades en este campo.
Los protagonistas de la mesa de debate -Silvia Borras, investigadora y responsable del laboratorio AIRLAB de ISGlobal; Nuno Cubal, ingeniero promotor de Proyectos de Mitsubishi Electric; Carlos Alonso, Country Business Manager de FabricAir; y Roger Guitart, Technical Sales Director de Madel-, pusieron de relieve la imperiosa necesidad de encontrar soluciones eficientes que no solo mejoraran la calidad del aire, sino que también fomentaran la colaboración entre fabricantes y establecieran estándares de calidad.
En el debate se destacó que "la calidad del aire interior es esencial para la salud humana, no un lujo opcional"
A pesar de estos esfuerzos, se subrayó que el valor atribuido a la calidad del aire aún se ve afectado por la priorización de la eficiencia energética, principalmente debido al mayor coste asociado con las soluciones de calidad del aire, lo que puede obstaculizar su adopción generalizada.
Un punto de enfoque crucial durante el debate fue la adaptación de las normativas existentes para abordar la calidad del aire tanto en entornos interiores como exteriores. Los ponentes enfatizaron en que la colaboración entre diversas entidades podría desencadenar cambios normativos significativos y sensibilizar a diferentes sectores sobre la importancia de la calidad del aire.
Sin embargo, en España, la normativa relativa a la calidad del aire interior aún no se ha implementado por completo, lo que representa un desafío para la adopción de medidas efectivas destinadas a mejorar la calidad del aire en interiores.
A lo largo de la mesa de debate, se identificaron desafíos prácticos en la implementación de soluciones, incluidos los costes asociados con tecnologías avanzadas como lámparas ultravioletas y filtros F9 en unidades terminales.
Aunque estas soluciones se reconocen como eficaces, su adopción se ve limitada por el desembolso económico que implican y la necesidad de un mayor consumo energético. Superar estos obstáculos requerirá no solo que los fabricantes desarrollen soluciones más accesibles y fáciles de instalar, sino también que los gobiernos proporcionen incentivos económicos para fomentar su adopción.
Asimismo, los distintos participantes hicieron hincapié en la importancia de la recuperación de calor en entornos residenciales para mejorar la eficiencia energética, aunque su adopción no sea obligatoria en muchos casos. La necesidad de incorporarla en las regulaciones fue subrayada como un paso esencial para promover su utilización.
Una de las cuestiones clave señaladas fue la falta de reconocimiento de la calidad del aire como un valor añadido en múltiples sectores
Una de las cuestiones clave señaladas fue la falta de reconocimiento de la calidad del aire como un valor añadido en múltiples sectores. La sensibilización pública y la comprensión por parte de los profesionales acerca del valor intrínseco de las soluciones para mejorar la calidad del aire se consideran cruciales para impulsar su adopción generalizada.
Las conclusiones destacaron la salud como una prioridad incontestable, reafirmando que la calidad del aire interior no debe considerarse como un lujo opcional, sino como una necesidad fundamental para salvaguardar la salud humana.
Igualmente, se resaltó la importancia de enfoques específicos y detallados para abordar los problemas particulares de la calidad del aire interior, así como la necesidad de corresponsabilidad entre la industria y los usuarios para promover una mejora significativa en este ámbito.
Sin duda, este marco de debate proporcionó un escenario integral para evaluar, reflexionar y concienciar sobre la urgencia de tomar medidas colectivas y significativas para mejorar la calidad del aire en los espacios interiores, reconociéndola como un elemento vital para la salud y el bienestar general.
En este vídeo puedes ver la grabación de la jornada.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios