CLUSTER IAQ y AFEC han llevado a cabo una jornada titulada “Tecnologías Germicidas para la Mejora de la Calidad del Aire Interior”. En ella, expertos de del sector HVAR han debatido acerca de las diferentes tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas, eliminando o inactivando los patógenos existentes en el aire que nos rodea. Te detallamos las interesantes conclusiones del encuentro en las siguientes líneas.
La CAI o calidad del aire interior ya era importante con anterioridad a la actual crisis sanitaria en la que estamos inmersos, pero ha tomado sin duda una mayor relevancia. Debido a ello, el sector de la climatización y de la ventilación ofrece soluciones efectivas, contrastadas y homologadas para mejorar esa calidad del aire en los espacios interiores.
Cada edificio requiere una solución específica, para la cual es indispensable el análisis de los materiales del continente del espacio interior, la ventilación, la climatización, la regulación y control, los sistemas de tratamiento de aire, etc.
En dicho contexto, se ha desarrollado en gran manera la I+D+i en estos sistemas, consiguiendo tecnologías germicidas contrastadas y adaptables a las instalaciones nuevas y existentes.
Raúl Corredera, presidente de Eurovent, durante la inauguración de la jornada insistió en que “la pandemia está teniendo una importante repercusión en el sector. Nos encontramos ante una gran oportunidad que debemos aprovechar en nuestra industria para desarrollar nuevas técnicas que van a contribuir a la mejora de la calidad del aire interior”.
El experto aseguró también que se están generando diferentes acciones, en beneficio de la industria y de la calidad del aire interior enfocadas a la eficiencia energética, la eliminación o inactivación de los agentes que contribuyen a la contaminación del aire interior y, a largo plazo, fortalecer la legislación relativa a la calidad de aire en espacios interiores.
A continuación, se dio inicio a los dos paneles, en los que participaron expertos de las empresas patrocinadoras de la jornada.
- Soluciones de purificación para fan coils. Mikel Calvo, responsable de Desarrollo Corporativo en Airlan, explicó la solución existente con efecto fotocatalítico, basada en la generación de radicales oxidantes de alto poder biocida mediante radiación fotocatalítica sobre soporte metálico, en combinación con la acción directa de la radiación ultravioleta UVGi.
- UVC, Tratamiento de los Flujos de Aire: techos de membrana. Enrique Gómez, responsable de Producto, Large Systems en Carrier, analizó el empleo de lámparas UVC y el uso de techos de membrana para el tratamiento y difusión del aire a través del falso techo.
- Soluciones y equipos de purificación del aire residencial y comercial. Javier Álvarez, responsable de Sistemas de Ventilación en Daikin, explicó los nuevos equipos para eliminación e inactivación de elementos potencialmente contaminantes, así como la Tecnología Flash Streamer y filtros absolutos electrostáticos.
- Limpieza y purificación del aire a través de equipos de climatización. Carlos Montoya, AC Academy Manager & Product Specialist en LG, explicó cómo la luz ultravioleta, la neutralización de partículas a través de iones, los filtros fotocatalíticos y otras funciones, previenen la acumulación de partículas, y también cómo diversos sistemas de filtrado retienen las partículas.
- Efectividad de la tecnología plasma y aplicación en todo tipo de unidades de climatización. Ignacio Lucena, Product Marketing & Reporting Department Manager en Mitsubishi Electric, presentó un dispositivo de filtro activo mediante plasma que se puede acoplar a cualquier unidad de climatización, bien sea de pared, conducto o cassette.
- Fotocatálisis + Ionización Bipolar. José Antonio Gutiérrez, director comercial en Koolnova, realizó una ponencia sobre un sistema de desinfección basado en una reacción fotoquímica, que aporta H2O2 y radicales hidroxilos, altamente desinfectantes, en conjunción con la emisión de iones positivos y negativos.
- Módulo de Esterilización UVC. Liberto Sánchez, Product Manager en Haier Europe, explicó en detalle el generador UVC, cuya efectividad testada para inhibir el COVID -19 es del 99,998%, incorporando un dispositivo de seguridad que evita que los rayos UVC puedan dañar a personas durante su uso o mantenimiento.
- Tratamiento del aire en ambientes interiores: de la ventilación a la desinfección. Carlos Martínez, especialista técnico en Sodeca IAQ, habló sobre la importancia de las sinergias entre tecnologías para maximizar la eficiencia germicida de los sistemas de desinfección basados en radiación UVC y fotocatálisis heterogénea.
- Filtración electrostática. Miguel Ángel Sánchez, responsable de Prescripción Zona Norte-Product Sales Manager – Ventilation en Tecna, explicó el principio operativo de esta tecnología y cómo nuevas tecnologías aplicadas a filtros electrostáticos consiguen una alta eficiencia de filtración, muy baja pérdida de carga y un mantenimiento sencillo, rentable y sostenible.
- Tecnología de nanogotas encapsulando radicales de hidroxilo para purificación ionizante del aire. Alejandro Pineda, responsable de Formación de Panasonic, explicó una tecnología activa de purificación ionizante que consiste en un sistema de inactivación, mediante radicales hidroxilos encapsulados en gotículas de agua. La generación de partículas hidroxilo (OH) se realiza a partir de las moléculas de agua contenidas en la humedad del ambiente.
En conclusión, este encuentro de expertos en climatización dejó patente que existen tecnologías efectivas para cuidar y mejorar la calidad del aire interior. Con un repaso exhaustivo a la actual oferta tecnológica, los ponentes reiteraron su interés en continuar aportando las mejores soluciones a los usuarios y, sobre todo, en estos tiempos en los que el aire que nos rodea ha tomado especial relevancia.
Se resaltó además la importancia de consultar a los expertos a la hora de elegir e implementar estas tecnologías, quienes aconsejarán cuál es la más apropiada para cada espacio en concreto.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios