La primera edición del Foro de Ventilación, organizada por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y CLUSTER IAQ, se celebró el pasado 29 de septiembre en Madrid bajo el lema “Beneficios y retos de la ventilación en hostelería y restauración”.
El foro, conducido y moderado por Antoni Ruiz, se inició con la bienvenida por parte de los organizadores: Marta San Román, directora de Afec, y Pau Pallás, presidente del Cluster IAQ.
La presencia institucional estuvo a cargo de María de la O Álvarez Rodríguez, del Área de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por su parte, Álvarez es una de las expertas responsable de una guía de buenas prácticas de ventilación en hostelería.
En su intervención, la invitada hizo un repaso de dichas prácticas, insistiendo en que se deben seguir aplicando en tiempos de pospandemia. Asimismo, recalcó la importancia de contar con una ventilación adecuada y el papel elemental que la restauración y la hostelería tienen en la prevención de riesgos sanitarios.
“Las mejores prácticas en ventilación, eficiencia energética y cAI en hostelería y restauración conducen a una mejora de la salud, de la productividad y de la experiencia del cliente”
Las intervenciones de la mesa de debate en torno a la ventilación en H&R como fuente de productividad y salud se iniciaron de la mano de Sergio Baragaño. El CEO de Room2030 habló sobre los hoteles modulares como una clara tendencia constructiva que pueden incorporar ventilación mecánica con recuperación de calor.
Baragaño subrayó además la flexibilidad que ofrecen y el enfoque de aumentar la eficiencia y la calidad en todo el ciclo de vida de los edificios.
Comentó cómo la experiencia del cliente puede mejorar a través de la monitorización de la calidad del aire interior.
Según Álvarez, el uso de tecnología avanzada permite visualizar la calidad ambiental de los espacios interiores, a través de parámetros como temperatura, humedad, presión del aire, iluminación, etc.
Analizó la reducción del consumo energético y de la generación de residuos mediante filtración electrostática, una tecnología con una eficacia de filtración alta y duradera que además consigue inactivación viral y desinfección bacteriana considerables.
Compartió la experiencia real del cliente en hostelería y restauración. Hizo un recorrido por los protocolos que los hoteles, restaurantes y catering deben seguir en cuanto a ventilación se refiere, resaltando que la mejora la calidad del aire interior incide positivamente en la sostenibilidad, la calidad de vida, la reducción de costes y la experiencia del cliente.
Habló sobre la oportunidad de negocio para hostelería y restauración que en esta época pospandemia pueden brindar el control de CO2 y la recuperación de calor.
El experto desarrolló un análisis sobre el peso significativo que tienen el turismo, la hostelería y la restauración en el PIB, así como sobre cómo las tecnologías de medición, monitorización y control de calidad de aire interior pueden suponer un elemento diferenciador en el sector.
Expuso las ventajas de confort acústico y la eficiencia energética de los sistemas aire-agua para mejorar la calidad del aire interior. Destacó asimismo la importancia de características como la fiabilidad y la estética, así como del control de temperatura, humedad, presión sonora, ventilación a demanda, filtración, velocidad de aire, etc.
El amplio debate posterior entre los ponentes y el público, desde donde se ofrecieron interesantes aportaciones, se cerró con una conclusión clara: “las mejores prácticas en ventilación, eficiencia energética y calidad del aire interior en hostelería y restauración conducen a una mejora de la salud, de la productividad y de la experiencia del cliente”.
Para finalizar, el espacio expo y el cocktail ofrecido por los patrocinadores Daikin, Sodeca, Tecna y Trox acogió a todos los asistentes, quienes pudieron visitar los puntos informativos, charlar con los expertos y disfrutar de un agradable ambiente profesional intersectorial.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios