hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Clúster IAQ apoya la monitorización urgente de CO2

En residencias de ancianos y hospitales
AllSlides 8
Número de protocolos en España para inspección de sistemas de ventilación = 0.
|

Al apoyo de CNI a la campaña de change.org, sobre el que ya informamos en ClimaNoticias, se suma ahora el del Clúster IAQ para exigir la obligatoriedad de monitorizar el nivel de CO2 en residencias de ancianos y hospitales.


La iniciativa partió de Belén Zalba, profesora de la Universidad de Zaragoza, que la puso en marcha en el conocido portal de peticiones el pasado día 25 febrero. En el momento de escribir este post, ya había registradas casi 700 firmas, lo que hace factible conseguir el millar propuesto por Zalba para presentar esta petición a las autoridades.


En su argumentario para justificar la petición de firmas, Zalba señala que “los hospitales y las residencias de ancianos es lo más urgente, hay que empezar y después continuar con todos los lugares de trabajo. Hay que proteger a trabajadores y a usuarios”.

La peticionaria solicita la firma y, si es posible, que se comparta con todas las personas que puedan estar interesadas


Inspeccionar y medir

En su escrito de explicación para realizar esta petición, Belén Zalba se apoya en la legalidad vigente, cuyo incumplimiento justifica plenamente esta recogida de firmas. 


Por ejemplo, el RITE (Reglamente de Instalaciones térmicas en la edificación) establece claramente los niveles de CO2 admisibles para los diferentes tipos de locales.


“No es necesario hacer más reglamentos, estamos fallando en vigilar que se cumple lo que ya está escrito”, afirma Zalba. En este sentido, el RITE (2013, articulo 29) indica que “los órganos competentes de la comunidad autónoma adoptarán las medidas necesarias para la realización de las inspecciones periódicas previstas en este reglamento”.


Por otro lado, el Real Decreto 238/2013 de Modificaciones del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) incluye en el apartado de Mantenimiento Preventivo, como obligatoria con periodicidad anual, la Revisión de la Calidad de aire interior según la Normas UNE 171330 y 100012. Esta modificación afecta a todos los edificios con instalaciones con una potencia útil mayor a 70 kW.


Dentro de este apartado se encontrarían instalaciones de diferentes tipos, tales como centros comerciales, hoteles, edificios corporativos y de oficinas, y hospitales y clínicas, entre otros. 

La calidad del aire interior es un requisito legal que deben cumplir las instalaciones de climatización


El PESMA, Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022 - 2026 (página 136 y posteriores), tiene como objetivo principal promover entornos ambientales que mejoren la salud de la población y reduzcan los riesgos asociados a la exposición a factores ambientales, así como afrontar los desafíos del cambio climático. 


“Se escribe y se vuelve a escribir, pero no se pone en marcha.... Vendrá otra ola de virus (¡ojalá no!) y volverán a subir las cifras de contagiados”, afirma Zalba.


Salud y eficiencia energética

Como es bien sabido, ventilando diluimos contaminantes en interiores (compuestos orgánicos volátiles, formaldehído, virus, bacterias,...). “Hay que empezar por hospitales y residencias, después hostelería, colegios, comercios, locales de ocio, oficinas... todos los locales”, según la profesora.


“Nos lo van a imponer desde directivas europeas que tendremos que asumir y transponer en modificaciones de nuestros reglamentos (RITE). La cuestión es lo despacio que vamos. Hay que aprovechar lo que ha pasado con esta pandemia para empujar este asunto y prevenir futuras olas de contagio”.


Esta iniciativa tiene total relación con el medioambiente y el cambio climático. La climatización tiene un importante coste en recursos energéticos con un claro impacto ambiental. De la demanda total de climatización, entre el 30 y el 70% (depende del uso del edificio) es debida a ventilación (mecánica o natural).


"Pero esto es papel mojado. Nadie mide, nadie verifica, no se inspecciona. Estamos a la cola de Europa en este asunto"

Midiendo el CO2 no solamente ayudamos a proteger la salud de las personas, también podemos ajustar la ventilación y usarla solamente cuando sea necesario y en la cuantía necesaria. Por tanto, podemos conseguir reducir el consumo asociado a edificios.


El objetivo es doble: salud y eficiencia energética. Ventilar lo necesario para la salud, pero no más y siempre a través de recuperadores (intercambiadores de calor) entre el aire que expulsamos y el aire de renovación que cogemos.


Cumplir la legislación

Medir el CO2 está totalmente de acuerdo con lo que dice el Gobierno y con todos los reglamentos en vigor. La guía de recomendaciones del ejecutivo enfatiza que la renovación del aire es el parámetro más importante.


Si es posible, se recomienda un mínimo de 12,5 litros por segundo (l/s) y ocupante, que es el valor que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios atribuye a un aire de buena calidad. Para asegurar este valor mínimo, se puede trabajar en dos direcciones: aumentar la ventilación o reducir la ocupación de los espacios.


“Pero esto es papel mojado. Nadie mide, nadie verifica, no se inspecciona. Estamos a la cola de Europa en este asunto”. En el “Overview of international protocols for the inspection of ventilation systems se puede ver esto claramente en la diapositiva 3 (Number of protocols per country), número de protocolos en España para inspección de sistemas de ventilación = 0.


Es interesante también comparar esto con la situación de otros países en Europa y en el mundo.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA