Aún de lleno inmersos en plena pandemia Covid-19, 2021 nace marcado por la respuesta sanitaria a la crisis y por la necesidad de recuperar el crecimiento económico. En dicho contexto, el sector del frío es una pieza fundamental en ambos sentidos. En el sanitario, porque es fundamental para mantener la cadena del frío de las vacunas. Y en el económico, por ser uno de los sectores esenciales más dinámicos en cuanto impacto en el PIB, innovación y creación de empleo.
En este marco, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) ha seleccionado ocho claves que marcarán el año 2021 en relación con sector que representa:
1. Esencialidad del sector
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que el sector del frío es esencial. Ha sido imprescindible para mantener los servicios básicos durante los meses de confinamiento –alimentación, telecomunicaciones y sanidad, entre otros- y también lo es en la etapa de vacunación para asegurar la cadena de frío que los medicamentos precisan.
Así, la tarea que se presenta por delante es obtener un reconocimiento administrativo y social más explícito.
2. Recuperación económica
Se calcula que la refrigeración y la climatización impactan en alrededor del 50% del PIB en España a través de sectores tractores de la economía que necesitan del frío para funcionar. Además, se trata de un sector muy innovador tecnológicamente y que alcanza el pleno empleo. Por ello, en el año 2021 será importante para contribuir a la recuperación económica, aunque sin perder de vista la necesidad de mantener los estímulos que no frenen la innovación y que ayuden a las empresas del frío afectadas por el parón económico especialmente en áreas como la hostelería.
3. Lucha contra el mercado negro
El año 2020 ha vuelto a ser un año negro en lo que se refiere al tráfico ilegal de gases refrigerantes HFC de alto potencial de calentamiento atmosférico. En este sentido, AEFYT se ha unido a la campaña #SayNoToIllegalHFCs y durante 2021, junto con otras organizaciones, se seguirá denunciando esta práctica y pidiendo medidas a las autoridades europeas y estatales.
4. Sostenibilidad
El cambio tecnológico que está experimentando el sector está centrado en la eficiencia energética y en la reducción de emisiones por parte de las instalaciones frigoríficas.
De igual forma, la irrupción en el mercado de los refrigerantes naturales en cada vez más sistemas y aplicaciones es también una realidad. La consecuencia es que las empresas de refrigeración son ya un socio imprescindible para que las industrias usuarias de frío alcancen sus objetivos medioambientales.
5. Renovación del parque de instalaciones existentes
El gran reto del sector es que el parque de instalaciones existentes, con tecnología y refrigerantes con alto impacto ambiental, se vaya eliminado, sustituyéndose por instalaciones más sostenibles y eficientes con menos impacto medioambiental. Para ello, es fundamental la concienciación del usuario y, por supuesto, la promoción y control de dicho cambio por parte de las administraciones.
6. Innovación y tecnologías disruptivas
El sector del frío es ya un sector altamente automatizado que utiliza las tecnologías disruptivas de datos y control remoto de manera habitual. Durante el año 2021, el objetivo es seguir extendiendo su uso y ayudando a la industria del frío y a sus usuarios a culminar el cambio tecnológico.
7. Formación profesional
El desarrollo decidido por la Formación Profesional Dual tanto por parte del sistema educativo como de las empresas es todavía una asignatura pendiente. AEFYT ha dado un paso adelante con la organización de cursos para profesores de frío y, junto con otras organizaciones, con la apuesta por el reconocimiento profesional de los instaladores ante el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones). Pero el trabajo para la profesionalización y el reconocimiento de los sectores técnicos todavía tiene un largo recorrido.
8. La brecha de género
Se trata deunagran asignatura pendiente en cualquier sector industrial, también en el del frío. El año 2021 presenta un hito con el reciente nombramiento de la primera mujer presidenta de AEFYT, Susana Rodríguez, lo que ayudará a visibilizar a el papel de la mujer en el sector. Ello, sin olvidar el amplio trabajo de concienciación que sigue siendo necesario.
En opinión de Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, “encaramos el año 2021 con el orgullo de ser un sector esencial para la recuperación porque somos los encargados de mantener la cadena del frío que hará llegar la vacuna a la población. La industria del frío es muy potente en términos de impacto económico directo e indirecto, de sostenibilidad y de innovación tecnológica. Nuestra tarea durante este año será profundizar en nuestras fortalezas, pero también abordar los serios problemas que nos acucian: la recuperación económica, la lucha contra el mercado negro de refrigerantes, la formación profesional y la brecha de género”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios