hit counter
Suscríbete
Suscríbete

​Las 8 claves del sector del frío para 2021

Aefyt ocho claves
|

Aún de lleno inmersos en plena pandemia Covid-19, 2021 nace marcado por la respuesta sanitaria a la crisis y por la necesidad de recuperar el crecimiento económico. En dicho contexto, el sector del frío es una pieza fundamental en ambos sentidos. En el sanitario, porque es fundamental para mantener la cadena del frío de las vacunas. Y en el económico, por ser uno de los sectores esenciales más dinámicos en cuanto impacto en el PIB, innovación y creación de empleo. 


En este marco, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) ha seleccionado ocho claves que marcarán el año 2021 en relación con sector que representa:


1. Esencialidad del sector
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que el sector del frío es esencial. Ha sido imprescindible para mantener los servicios básicos durante los meses de confinamiento –alimentación, telecomunicaciones y sanidad, entre otros- y también lo es en la etapa de vacunación para asegurar la cadena de frío que los medicamentos precisan.
Así, la tarea que se presenta por delante es obtener un reconocimiento administrativo y social más explícito.

2. Recuperación económica
Se calcula que la refrigeración y la climatización impactan en alrededor del 50% del PIB en España a través de sectores tractores de la economía que necesitan del frío para funcionar. Además, se trata de un sector muy innovador tecnológicamente y que alcanza el pleno empleo. Por ello, en el año 2021 será importante para contribuir a la recuperación económica, aunque sin perder de vista la necesidad de mantener los estímulos que no frenen la innovación y que ayuden a las empresas del frío afectadas por el parón económico especialmente en áreas como la hostelería.


3. Lucha contra el mercado negro
El año 2020 ha vuelto a ser un año negro en lo que se refiere al tráfico ilegal de gases refrigerantes HFC de alto potencial de calentamiento atmosférico. En este sentido, AEFYT se ha unido a la campaña #SayNoToIllegalHFCs y durante 2021, junto con otras organizaciones, se seguirá denunciando esta práctica y pidiendo medidas a las autoridades europeas y estatales.


4. Sostenibilidad
El cambio tecnológico que está experimentando el sector está centrado en la eficiencia energética y en la reducción de emisiones por parte de las instalaciones frigoríficas.
De igual forma, la irrupción en el mercado de los refrigerantes naturales en cada vez más sistemas y aplicaciones es también una realidad. La consecuencia es que las empresas de refrigeración son ya un socio imprescindible para que las industrias usuarias de frío alcancen sus objetivos medioambientales.


5. Renovación del parque de instalaciones existentes
El gran reto del sector es que el parque de instalaciones existentes, con tecnología y refrigerantes con alto impacto ambiental, se vaya eliminado, sustituyéndose por instalaciones más sostenibles y eficientes con menos impacto medioambiental. Para ello, es fundamental la concienciación del usuario y, por supuesto, la promoción y control de dicho cambio por parte de las administraciones.


6. Innovación y tecnologías disruptivas
El sector del frío es ya un sector altamente automatizado que utiliza las tecnologías disruptivas de datos y control remoto de manera habitual. Durante el año 2021, el objetivo es seguir extendiendo su uso y ayudando a la industria del frío y a sus usuarios a culminar el cambio tecnológico.


7. Formación profesional
El desarrollo decidido por la Formación Profesional Dual tanto por parte del sistema educativo como de las empresas es todavía una asignatura pendiente. AEFYT ha dado un paso adelante con la organización de cursos para profesores de frío y, junto con otras organizaciones, con la apuesta por el reconocimiento profesional de los instaladores ante el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones). Pero el trabajo para la profesionalización y el reconocimiento de los sectores técnicos todavía tiene un largo recorrido.


8. La brecha de género
Se trata deunagran asignatura pendiente en cualquier sector industrial, también en el del frío. El año 2021 presenta un hito con el reciente nombramiento de la primera mujer presidenta de AEFYT, Susana Rodríguez, lo que ayudará a visibilizar a el papel de la mujer en el sector. Ello, sin olvidar el amplio trabajo de concienciación que sigue siendo necesario.


En opinión de Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, “encaramos el año 2021 con el orgullo de ser un sector esencial para la recuperación porque somos los encargados de mantener la cadena del frío que hará llegar la vacuna a la población. La industria del frío es muy potente en términos de impacto económico directo e indirecto, de sostenibilidad y de innovación tecnológica. Nuestra tarea durante este año será profundizar en nuestras fortalezas, pero también abordar los serios problemas que nos acucian: la recuperación económica, la lucha contra el mercado negro de refrigerantes, la formación profesional y la brecha de género”.

   Aefyt destaca la importancia de la refrigeración en su jornada anual
   AEFYT crea un nuevo grupo de trabajo para potenciar el uso de refrigerantes naturales
   Aefyt pide frenar el tráfico ilegal de gases refrigerantes
   Aefyt reivindica en Europa el comercio ilegal de refrigerantes
   Aefyt reclama ayudas económicas a las empresas usuarias del frío para afrontar el cambio tecnológico
   Aefyt constata la preocupación en la industria del frío ante la confusión normativa
   Guía actualizada de Aefyt para la mejora de la eficiencia en la industria del frío

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Conaif congreso
Conaif congreso
Conaif congresos instaladores

Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad. 

 

Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplía la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA