AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) celebró su jornada técnica anual en formato virtual con la “presencia” de más de un centenar de representantes de una industria que, durante los últimos meses, ha demostrado ser esencial para la sociedad y que será crucial para ponerle fin a la pandemia.
En dicho sentido, Roberto Solsona, presidente de la asociación, señaló en la apertura del encuentro que “nuestras empresas del sector de la refrigeración están preparadas para poder suministrar equipos que puedan conservar las vacunas contra el Covid-19 a las temperaturas que se necesiten, incluso entre -70 y -80°C. Una vez más, el sector del frío volverá a ser imprescindible y está comprometido con este objetivo”.
Del mismo modo, el representante de Aefyt agradeció “el esfuerzo y compromiso que vuestras empresas y las personas que las componen habéis demostrado y demostráis todos los días durante esta crisis sanitaria”. Dijo además que “nuestras empresas deben aportar valor a través de conocimiento para que las instalaciones sean mejores, más eficientes y medioambientalmente sostenibles”.
El encuentro se desarrolló a través de una sesión abierta con enlace único en la que se celebraron charlas magistrales de los temas más candentes en el sector del frío.
En su turno, Susana Rodríguez, vicepresidenta de AEFYT y directora general de Friex, aseguró que “bajo el lema #SomosEsenciales hemos optado por poner en valor a las personas de nuestras empresas, a nuestros operativos, a nuestros frigoristas, a nuestras direcciones técnicas… que son quienes han estado y están trabajando por y para la cadena de refrigeración durante esta pandemia”.
Por su parte, Carlos Momplet, CEO de Eliwell Ibérica y vicepresidente de la asociación, elogió el papel del asociacionismo. En su opinión, “las asociaciones deben buscar herramientas que potencien las virtudes de las pymes del sector del frío y el papel esencial de la refrigeración. Nuestras empresas contribuyen al bienestar y a la salud de la población”, concluyó.
Innovación, tecnologías disruptivas y refrigerantes
Durante el encuentro, se trató asimismo la amplia gama de refrigerantes de bajo potencial de calentamiento atmosférico que existen actualmente, como los HFO-A2L en aplicaciones para supermercados en la charla impartida por José Pedro Garcia (Chemours), y el RS-51(R-470B), que se presenta como alternativa al R404A / R-448A / R-449A.
De igual forma, la digitalización de la industria del frío tuvo también un papel protagonista gracias a las intervenciones de Isidro Villarroya (Automatiza) sobre la transformación digital de la industria de la refrigeración y la climatización y de Andreina Figuera (Carel), sobre las tecnologías disruptivas en sistemas de refrigeración de industria 4.0.
La apuesta por la innovación también ha tenido su reflejo en los consejos ofrecidos por Fernando Boned (Artica) sobre los instrumentos de apoyo público con que cuentan las empresas para avanzar en este sentido.
Para concluir el encuentro, Mauricio Guiliani (Intarcon) destacó la necesidad de realizar un buen análisis de las condiciones de temperatura, humedad y renovación del aire para poder detectar y evitar posibles contagios por Covid-19.
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
Comentarios