hit counter
Suscríbete
Suscríbete

10 claves para diseñar un suelo radiante eficiente y confortable

Por Sergio Espiñeira | Miembro de la Comisión de Suelo Radiante | FEGECA
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
El suelo radiante es uno de los sistemas de climatización más confortables y eficientes que existen.
|

Un sistema de suelo radiante bien diseñado puede marcar la diferencia entre un confort auténtico y un consumo innecesario. El autor, Sergio Espiñeira, miembro de la Comisión de Suelo Radiante de FEGECA, comparte 10 claves esenciales para conseguir eficiencia, precisión y bienestar desde el primer plano del proyecto. Si vas a instalarlo, este artículo te interesa: evitar errores empieza con saber qué no improvisar.

Suelo radiante fegeca Imagen2
Si el confort es el objetivo, los detalles son la ruta: envolvente, distribución y respuesta térmica.

El suelo radiante es uno de los sistemas de climatización más confortables y eficientes que existen. Trabaja a baja temperatura, distribuye el calor de manera homogénea y puede combinarse con energías renovables. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de cómo se diseña y se instala. Pequeños errores de planteamiento derivan en consumos innecesarios o en usuarios que no alcanzan el confort deseado.

La aerotermia y el suelo radiante forman un tándem ideal: eficiencia y climatización integral todo el año

 

A continuación, repasaremos diez consejos esenciales para diseñar correctamente un sistema de suelo radiante que maximice el confort y minimice el gasto energético.

 

Estudia bien la envolvente térmica del edificio

La normativa actual establece unos criterios de aislamiento térmico muy estrictos, pero a veces, en rehabilitaciones, no siempre es posible reducir la carga térmica y esto puede generar errores muy costosos de resolver a posteriori. Antes de pensar en tuberías, colectores o generadores, hay que mirar hacia la envolvente: aislamiento, ventanas, puentes térmicos y orientación. Un suelo radiante mal dimensionado no compensa un mal aislamiento

 

Así, una vivienda bien aislada permite trabajar con temperaturas de impulsión más bajas, lo que reduce el consumo del generador (ya sea una bomba de calor, caldera o sistema híbrido). Además, mejora la sensación térmica sin necesidad de alcanzar temperaturas elevadas.

 

Consejo práctico: si el edificio no está todavía construido, aprovecha para reforzar el aislamiento del suelo y de los cerramientos exteriores. Cada euro invertido ahí se amortiza mucho antes que uno invertido en tecnología de climatización.

Suelo radiante fegeca Imagen1 (4)
 La regulación no solo permite mantener la temperatura ambiente, sino que también adapta la demanda energética en función de la ocupación, el clima exterior y los horarios.

Define correctamente las cargas térmicas por estancia

Diseñar un suelo radiante no es repartir metros de tubo al azar. Es imprescindible calcular las cargas térmicas de cada estancia. No es lo mismo un baño interior que un salón con grandes ventanales orientados al norte.

 

Un buen diseño parte de un estudio térmico detallado que tenga en cuenta la transmitancia de los materiales, la ventilación, las ganancias solares y la ocupación. Esto nos permitirá saber cuánta energía debemos aportar en cada zona y ajustar el caudal y la separación entre tubos.

 

Consejo práctico: nunca copies el diseño de una vivienda “parecida”. Cada edificio tiene su comportamiento térmico y necesita su propio estudio.

 

Utiliza una correcta separación entre tubos

La separación entre tubos influye directamente en la temperatura superficial del suelo, la velocidad de respuesta del sistema y la uniformidad del calor. Un error común es usar una misma separación en toda la casa por simplicidad.

 

En zonas con alta carga térmica (como salones con ventanales), se recomienda reducir la separación a 10 cm. En cambio, en zonas con menos demanda podemos ampliarla a 15 cm sin problemas. Esto permite un uso más racional del material y un control más preciso del confort.

Consejo práctico: valora la posibilidad de usar circuitos más densos cerca de grandes acristalamientos, donde se producen pérdidas importantes.

 

Selecciona adecuadamente el sistema de regulación

Un sistema de suelo radiante sin una buena regulación es como un coche sin volante. La regulación no solo permite mantener la temperatura ambiente, sino que también adapta la demanda energética en función de la ocupación, el clima exterior y los horarios.

La eficiencia nace en el plano, no en la obra: calcula, dimensiona y regula desde el inicio

 

Hoy en día existen termostatos inteligentes, sondas exteriores y sistemas de control por zonas que permiten sacar el máximo partido al suelo radiante. Esto evita el sobrecalentamiento, mejora el confort y reduce el consumo.

 

Consejo práctico: invierte en una regulación zonificada con control por estancia. Es la mejor forma de evitar calentar zonas vacías y de ajustar la temperatura a las necesidades reales de cada momento.

Suelo radiante fegeca SUELO RADIANTE
Un suelo radiante bien diseñado no es solo una cuestión técnica, sino también de sensibilidad hacia el confort humano, la eficiencia energética y la sostenibilidad a largo plazo. 

Aprovecha energías renovables, especialmente la aerotermia

El suelo radiante trabaja a temperaturas bajas (entre 30 y 40 °C), lo que lo convierte en el compañero ideal de las bombas de calor, especialmente de la aerotermia. Al trabajar con alta eficiencia (COP superiores a 4), estas tecnologías permiten reducir drásticamente el gasto energético.

 

Además, el suelo radiante también puede utilizarse en modo refrescante en verano, lo que convierte a la instalación en un sistema de climatización integral.

 

Consejo práctico: si vas a instalar aerotermia, asegúrate de que el suelo radiante esté bien dimensionado para aprovechar su máximo rendimiento en modo calefacción y refrigeración.

 

 Minimiza la inercia térmica cuando sea necesario

Uno de los grandes atractivos del suelo radiante es su inercia térmica, es decir, su capacidad para acumular y liberar calor de forma gradual. Esto es muy útil en viviendas con una ocupación constante o en climas fríos donde se busca estabilidad térmica. Pero esa misma inercia puede ser un problema en viviendas con uso intermitente o en entretiempo, cuando la climatología cambia rápidamente.

 

Un exceso de inercia impide que el sistema responda con agilidad a cambios de consigna o a ganancias solares repentinas. Por eso, en algunos casos conviene optar por sistemas de suelo radiante de baja inercia, como los de seco o los de menor espesor.

 

Consejo práctico: si diseñas para una segunda residencia o una vivienda con cambios frecuentes de uso, considera un sistema de baja inercia. Te permitirá calentar más rápido sin perder eficiencia.

 

Aumenta el aislamiento y vigila la resistencia térmica del pavimento

El calor siempre busca el camino más fácil para escapar. Si el aislamiento bajo el tubo es insuficiente, una parte importante de la energía se perderá hacia el forjado inferior en lugar de subir hacia el ambiente. Es fundamental colocar paneles de aislamiento térmico adecuados bajo el tubo y también evitar que haya puentes térmicos en el perímetro.

 

Además, no todos los pavimentos son iguales. Algunos, como los porcelánicos o las piedras naturales, transmiten muy bien el calor. Otros, como maderas gruesas o ciertos vinilos, tienen una alta resistencia térmica, lo que dificulta la transferencia del calor hacia el ambiente.

 

Consejo práctico: asegúrate de que el pavimento (y los materiales necesarios como el foam anti-impacto) no supere una resistencia térmica de 0,15 m²K/W. Consulta al fabricante antes de decidir. Un buen suelo puede marcar la diferencia en confort y consumo.

 

Reduce al máximo la distancia al colector

Cuanto más largo es el recorrido entre el colector y el inicio del circuito, más energía se pierde en ese trayecto. Aunque las tuberías de ida y retorno están aisladas, siempre hay pérdidas. Además, estas longitudes adicionales suponen más carga para la bomba circuladora y una peor respuesta hidráulica del sistema.

 

Por eso es recomendable situar los colectores de forma estratégica, cercanos a las zonas que alimentan, y repartirlos por plantas o zonas para evitar circuitos demasiado largos.

Consejo práctico: si tienes una vivienda grande o con varias plantas, distribuye varios colectores. Es más eficiente, más fácil de equilibrar y más cómodo de mantener.

 

Trabaja siempre a la mínima temperatura posible

El verdadero secreto de la eficiencia en suelo radiante es trabajar con temperaturas de impulsión lo más bajas posibles. Cuanto más baja es la temperatura del agua, menos energía se necesita para calentarla, y más eficientes serán los generadores como las bombas de calor.

 

Diseñar para baja temperatura no significa perder confort, sino hacer que el sistema funcione mejor. Para ello, es imprescindible optimizar la separación de los tubos, mejorar el aislamiento, elegir bien el pavimento y usar una buena regulación.

 

Consejo práctico: pelea cada grado. Intenta que la temperatura de impulsión no supere los 30-35 °C. Si superas esos valores, algo falla en el diseño: revisa cargas térmicas, aislamiento o resistencia del suelo.

 

La excelencia está en los detalles

Un suelo radiante bien diseñado no es solo una cuestión técnica, sino también de sensibilidad hacia el confort humano, la eficiencia energética y la sostenibilidad a largo plazo. Quien se toma el tiempo de pensar cada aspecto —desde la envolvente hasta la distancia al colector, pasando por la inercia y el tipo de pavimento— está construyendo más que un sistema de climatización: está creando bienestar. Y ese bienestar no se improvisa.

 

Conclusión

El diseño de un suelo radiante eficiente requiere conocimiento técnico, planificación y una visión integral del edificio. Si se hace bien, el resultado es un confort térmico superior, un ahorro considerable en la factura energética y una solución duradera y sostenible.

 

Un consejo final: rodéate de buenos profesionales, exige un cálculo térmico detallado y no escatimes en el diseño. La diferencia entre un suelo radiante mediocre y uno excelente está, precisamente, en los detalles.

 

Diseño inteligente, confort garantizado

 

¿Sabías que...? Un suelo radiante bien diseñado puede reducir hasta un 25 % el consumo energético respecto a sistemas convencionales.

 

La temperatura lo cambia todo. Cada grado menos en la impulsión significa ahorro directo. Trabajar entre 30 y 35 °C marca la diferencia.

 

Errores que cuestan caro. ❌ Mala envolvente ❌ Pavimento poco transmisor ❌ Tubos mal distribuidos. Una instalación eficiente empieza en el plano, no en la obra.

 

¿Calor en invierno, frescor en verano? El suelo radiante también puede refrescar. Combinado con aerotermia, se convierte en un sistema de climatización integral.

 

La fórmula del confort. Diseño térmico + aislamiento + regulación inteligente = confort estable + ahorro constante.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA