La verificación de gases de efecto invernadero en importadores de aparatos de refrigeración, según el reglamento UE 514/2014, afecta a aquellas empresas que comercialicen una cantidad igual o superior a 10.000 toneladas equivalentes de CO2 de gases HFC al año. “Esta obligación no solo es una imposición legal, también significa una evolución en lo referente a la consideración de aspectos relacionados con el cambio climático en la actividad empresarial, según explicó José Magro, gerente de Medio Ambiente de AENOR Internacional, en el encuentro técnico de Aefyt que tuvo lugar el pasado febrero. “La industria del frío ha hecho un gran esfuerzo en lo referente a la reducción de emisiones, con un descenso del 3,5%; aun así, los HFC solo significan el 3% de emisiones globales de gases en el año 2016”, según AENOR.
La verificación independiente asegura la trazabilidad y calidad de los datos, así como las relaciones de confianza entre la cadena de grupos de interés. Se trata, según Aefyt, de conceptos muy necesarios en el actual escenario económico que afecta a la comercialización de gases refrigerantes (marcada por la escasez, la escalada de precios y la entrada de gases a través del mercado negro que buscan evitar el pago del impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero). Esta situación señala las grandes preocupaciones de los representantes de la industria del frío presentes en el encuentro, quienes mostraron su alarma por la actual carrera normativa que obliga a la industria a una evolución contrarreloj en la búsqueda de nuevos refrigerantes y sistemas frigoríficos y aporta elementos de gran incertidumbre a la hora de acometer inversiones.
La presentación técnica de productos se centró en las ventajas de la refrigeración evaporativa, como un sistema altamente eficiente, a través de los nuevos productos de Baltimore Aircoil Ibérica; y en los nuevos desarrollos en cuanto a refrigeración comercial basada en CO2, con una comparativa entre el gas propano (R290) y el CO2 (R744) y el funcionamiento de los sistemas en cascada subcrítico y de doble cascada, en una ponencia desarrollada por Intarcon. Una vez más se repitió la idea de la necesidad de estudiar cada instalación de manera individual, siendo muy diferentes los rendimientos energéticos entre las diferentes regiones de Europa.
Cut&Grow, empresa colaboradora de Aefyt, cerró el evento con la idea de que la innovación no solo puede y debe ser técnica, sino que también es importante introducir nuevos conceptos en la gestión empresarial. Entre ellos, el control de costes con el que, a través de un estudio detallado de las diferentes partidas, se pueden lograr ahorros de más del 50% en muchos casos.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios