Suscríbete
Suscríbete

estudios

La sostenibilidad toma impulso en las empresas de climatización

El 70% de las empresas del sector de la climatización ya integra la sostenibilidad medioambiental en su negocio, según el primer 'Barómetro anual de sostenibilidad' de Eurofred.

 

Segunda edición de la guía de sistemas eficientes y renovables de Fegeca

El documento “Sistemas eficientes y energías renovables”, editado por Fegeca, se presentó en el Foro de las Instalaciones Térmicas, FITER, celebrado el pasado 26 de abril en Madrid.

Aire Limpio detalla su tecnología de fotocatálisis frente a la Covid

Aire Limpio ha liderado una iniciativa europea de I+D+i financiada por el CDTI que ha demostrado la elevada eficacia de su sistema SFEG para eliminar e inactivar el virus SARS-CoV-2.

AEFYT advierte del coste eléctrico en instalaciones de refrigeración

El incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas ha subido un 220% en los últimos meses, según datos de la Asociación Española del Frío y sus Tecnologías, AEFYT.

El sector Calefacción y ACS registró un 'gran' año 2021

La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA) ha presentado por cuarto año consecutivo el 'Informe de mercado de la calefacción 2021'. Estas son las conclusiones más interesantes.

El mercado HVAC creció un 12% en 2021, según el informe de AFEC

El informe de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Refrigeración, AFEC, confirma que 2021 ha supuesto una recuperación del mercado HVAC, que vuelve a los niveles de 2019 en el que se llegó a una facturación de más de 1.200 millones de euros.

El confort, lo más importante al elegir calefacción para el hogar

Así lo pone de manifiesto el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por la compañía Junkers Bosch.

Tres de cada cuatro empresas necesitan mejorar su digitalización

La pandemia ha supuesto un factor imprescindible para la aceleración de la digitalización de las empresas españolas. Todo indica que los próximos años serán clave en cambios...


​URSA analiza las prestaciones térmicas de los materiales de construcción

Entre las actividades más destacadas llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses por ambas entidades, destaca la apertura de dos nuevas líneas de investigación que tienen en común las pruebas...

El teletrabajo aumenta el gasto en climatización en más del 40%

Debido a la pandemia causada por el coronavirus, la llegada del teletrabajo a la vida laboral se ha visto acelerada exponencialmente. Así, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid”...

La ventilación de la vivienda es la clave de un ambiente interior saludable

Con el objetivo de analizar los sistemas mecánicos de ventilación de forma más objetiva y sobre una base más amplia, se ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre el ambiente interior y la calidad del aire en las viviendas. Estas son las interesantes conclusiones.

Análisis del impacto del teletrabajo en los hábitos de climatización

Debido a la crisis sanitaria en la que actualmente nos encontramos inmersos, nos hemos visto obligados a permanecer en nuestras casas más tiempo del que estábamos acostumbrados. Actualmente nos vemos envueltos en la llamada “nueva normalidad”, un periodo de normas que nos obligan a estar en el hogar más tiempo del habitual. 

​Así pueden los purificadores de aire reducir la concentración de aerosoles

Desde Wolf Iberia nos insisten en la importancia de la calidad del aire interior a través de la ventilación de los espacios cerrados mediante un interesante estudio. Dicho trabajo demuestra cómo los sistemas de ventilación con recuperación de energía y purificación del aire reducen eficazmente la concentración de aerosoles y minimizan el riesgo de contagio del coronavirus...

Reflexión sobre el futuro de la bioenergía

Christian Rakos es el nuevo presidente de la asociación mundial de Bioenergía (WBA). En las siguientes líneas reflexiona sobre el rumbo de la bioenergía a escala mundial y presenta sus principales líneas de trabajo y retos propuestos durante su mandato. 

Un estudio europeo afirma que el aumento del consumo eléctrico anula la eficiencia energética

El crecimiento de la economía, que implica una subida de la demanda de electricidad debido al uso generalizado de electrodomésticos tradicionales, desborda todos los esfuerzos por frenar las emisiones de dióxido de carbono y por mejorar la eficiencia energética. A esta conclusión ha llegado el Centro Común de Investigación...