En el mes de mayo de 2024, la asociación española de la biomasa, Avebiom, ha realizado un análisis comparativo de los precios de distintos biocombustibles sólidos como el pellet certificado ENplus, la astilla de madera y el hueso de aceituna y de otras fuentes de energía disponibles en España, y su comportamiento lo largo de los últimos diez años.
Calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que hacerlo con una bomba de calor, según el estudio de Avebiom
Para ello, se han utilizado datos procedentes de Eurostat, IDAE, el Minetur y Mibgas, y los índices de precios de la biomasa (IPB) que elabora Avebiom de forma trimestral desde 2012 para pellet de madera, astilla y hueso de aceituna.
En un contexto de constantes fluctuaciones en los precios de la energía, los consumidores españoles pueden encontrar dudas razonables a la hora de decidir qué fuente de energía se ajusta mejor a sus necesidades y presupuesto. Elegir la fuente de energía más adecuada para calentar los hogares requiere considerar tanto el coste medio del kWh como la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo.
Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en Avebiom recomienda al consumidor “considerar seriamente la biomasa como una fuente de energía para la calefacción en su vivienda porque, además de ser una opción económica y estable, contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental”.
El precio de la electricidad para un consumo medio (2500 - 5000 kWh) es significativamente más elevado que el del resto de fuentes de energía, con un incremento sostenido a lo largo del tiempo y un pico significativo de 30,71 cent€/kWh en junio de 2022. Incluso cuando se utiliza para alimentar una bomba de calor, y considerando un SCOP realista para el centro de la península de 2,5, se sitúa en la franja de los precios más elevados para calefacción doméstica.
Los precios de la energía para calefacción obtenida con biomasa se sitúan por debajo de los de electricidad y combustibles fósiles
El gas natural ofrece diversas tarifas para atender las distintas necesidades de los consumidores. Tanto la TUR2, para consumos superiores a 5000 kWh/año, como la TUR1, para consumos inferiores, han mostrado una tendencia general al alza, con un precio máximo de 18,55 cent€/kWh para la TUR2 en diciembre de 2022. Las considerables fluctuaciones a lo largo del tiempo, con grandes picos y caídas, especialmente en los últimos dos años, pueden complicar la planificación de costes para los consumidores.
En cuanto al gasóleo C, una opción comúnmente utilizada para calefacción en regiones frías, va perdiendo cuota de mercado en la última década. La notable variabilidad en los precios a lo largo del tiempo, reflejo de la incertidumbre en los mercados de combustibles fósiles, y la penetración de alternativas más sostenibles para calefacción pueden estar detrás de esta situación. El precio medio a finales de 2023 fue cercano a los 10 cent€/kWh, en la misma línea que la bomba de calor eléctrica y el gas natural.
Los precios de la energía para calefacción obtenida con biomasa, representada por pellets y astillas de madera y hueso de aceituna, se sitúan por debajo de los de electricidad y combustibles fósiles.
los pellets han demostrado una gran estabilidad en precios desde que entraron en el mercado de la calefacción doméstica
El pellet distribuido en cisterna, con un precio de 7,72 cent€/kWh a finales de 2023, mantiene una tendencia clara a la baja y, según la previsión del IPB en fábrica para junio de 2024, se acerca ya a los precios del primer trimestre de 2022, al inicio de la crisis energética global. Sin tener en cuenta esta circunstancia excepcional, los pellets han demostrado una gran estabilidad en precios desde que entraron en el mercado de la calefacción doméstica. Con un precio medio de 5,71 cent€/kWh y una desviación muy baja (0,14).
Lo mismo puede decirse para el hueso de aceituna distribuido en cisterna, con un precio de 7.59 cent€/kWh en diciembre de 2023, va recuperando la normalidad poco a poco. Con 2,99 cent€/kWh a finales de 2023, la astilla de madera es el biocombustible sólido más estable que puede emplearse en calefacción doméstica.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios