hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La sostenibilidad toma impulso en las empresas de climatización

Eurofred barómetro
El barómetro de Eurofred indica que el 67,5% de los profesionales del sector de la climatización ponen en marcha acciones sostenibles a nivel medioambiental en su negocio.
|

El 80% de la energía final de la UE se consume en los edificios y la mitad se destina a climatización, como indica la primera edición del ‘Barómetro de Sostenibilidad’ de Eurofred. Conseguir un planeta climáticamente neutro en 2050 pasa por descarbonizar el parque inmobiliario apostando por energías limpias y sistemas más eficientes. Aunque todavía hay margen de mejora, los actores del sector están trabajando en esta dirección. 

 

Eurofred ha elaborado su primer ‘Barómetro anual de Sostenibilidad’ a partir de una encuesta on line y telefónica realizada a finales del año pasado a 240 profesionales del sector de la climatización. En concreto, instaladores, distribuidores, ingenieros, arquitectos, minoristas y empresarios, entre otros. El objetivo es comprender el nivel de concienciación del mercado recopilando las experiencias y opiniones de sus principales actores, concienciarles y agilizar la transición sostenible del sector.

 

La aerotermia ya se ha convertido en una de las alternativas más consideradas por profesionales y usuarios finales, siendo la tecnología renovable más instalada

La compañía destaca que el enfoque de su informe es, principalmente, medioambiental, ya que, en las encuestas, los participantes no indican medidas sostenibles dirigidas a la gobernanza o las personas. 

 

Así, se revela que los profesionales de la climatización siguen entendiendo la sostenibilidad como sinónimo de protección del medioambiente y, desconocedores de los criterios ESG, no la ven como el constructo holístico que en realidad es.

 

Según el barómetro, la concienciación del sector con la sostenibilidad está progresando y el 67,5% de los participantes indica que ya aplica acciones sostenibles a nivel medioambiental en sus negocios. Las empresas de distribución, con un 62%, se sitúan a la cola. En concreto, la mitad de los encuestados reciclan y la gran mayoría (94,3%) incluyen medidas relacionadas con los equipos de climatización.

 

A pesar de ello, no se mencionan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas ni ninguna acción relacionada con criterios ESG. Además, a nivel estratégico todavía queda mucho camino por recorrer, ya que el 88,9% de las empresas no miden su huella de carbono ni la compensa y solo el 12,5% indican que es bastante probable que lo hagan, aunque no sea obligatorio para todas.

 

"Debemos adoptar un enfoque holístico que también contemple los factores sociales y económicos"

“Para construir una estrategia de sostenibilidad verdaderamente sólida, centrarse únicamente en los aspectos ambientales no es suficiente, debemos adoptar un enfoque holístico que también contemple los factores sociales y económicos", afirma Ferran Baldirà, CEO de grupo Eurofred. “El objetivo es conseguir un desarrollo sostenible para todos y, para ello, es necesario ir más allá de la reducción de emisiones”.

 

La aerotermia, una de las alternativas más consideradas

Hasta 2022, la penetración de la aerotermia había sido lenta en los países del arco mediterráneo, sin embargo, actualmente es una de las opciones más consideradas para profesionales y usuarios finales a la hora de climatizar las estancias y producir ACS. Según el barómetro de Eurofred, es la tecnología renovable más instalada (73,1%), seguida a mucha distancia por la fotovoltaica (33,3%) y la solar-térmica (13,7%).

 

“Estimaciones de la agencia internacional de la energía (IEA) indican que, para alcanzar los objetivos climáticos de la UE, el 55% de la demanda de energía para calefacción a nivel mundial debería estar basada en la aerotermia para 2050. Conseguirlo requiere que todos los actores implicados, públicos y privados, sigamos trabajando para acercar esta tecnología a más personas,” afirma el CEO de Grupo Eurofred.

 

Es necesario mejorar la formación en el sector

La aerotermia se ha revelado como una de las estrategias a seguir para mejorar la sostenibilidad medioambiental de los equipos de climatización. Sin embargo, a la hora de prescribir una solución, el principal factor sigue siendo el precio de los equipos y la instalación (76,5%), seguido por la eficiencia entendida como ahorro en el consumo energético (61,1%). 

 

En este punto, el peso que tiene la sostenibilidad desde el punto de vista del producto y la marca (gases refrigerantes, materiales reciclados o reciclables, packaging, logística, compensación de la huella de carbono y procesos sostenibles certificados) todavía no es relevante y solo el 10,7% de los encuestados por Eurofred la mencionan como uno de los tres criterios más importantes.

 

La formación y divulgación de buenas prácticas de instalación y uso se considera una palanca clave

Es necesario mejorar la concienciación de los prescriptores para revertir esta situación e incrementar la penetración de soluciones sostenibles. Es decir, aquellas que utilizan gases refrigerantes ecológicos, materiales y packaging reciclados o reciclables y tienen en cuenta la sostenibilidad de su logística, la compensación de la huella de CO2 y los procesos sostenibles certificados. En este sentido, la formación y divulgación de buenas prácticas de instalación y uso se considera una palanca clave. Un 78,6% de los participantes indican que la educación profesional sobre energías renovables en el sector es insuficiente.

 

Las ayudas, las grandes desconocidas

Contar con subvenciones, ayudas e incentivos públicos es necesario para fomentar la instalación de sistemas de climatización sostenibles. Sin embargo, actualmente este objetivo no se cumple, debido a la complejidad de los trámites (el 64,1% de los encuestados afirma no conocer el proceso para solicitarlas y el 52,4% considera que éste es complicado o muy complicado) y a la falta de difusión de las convocatorias (el 79,5% indica que no hay suficiente información disponible sobre las ayudas a las que los particulares pueden acceder).

 

Como consecuencia, este tipo de instrumentos se están infrautilizando. La prueba es que la creación y difusión de las ayudas para sistemas fotovoltaicas ha ayudado a extender su instalación. Así, un 23,9% de los participantes en el Barómetro ha pedido ayudas para instalarlas, mientras que solo un 15,2% la ha pedido para sistemas aerotérmicos y un 10,9% para mejorar le eficiencia energética.

 

Instalador y usuario final impactan en la eficiencia del sistema

A la hora de descarbonizar los edificios, los perfiles profesionales más influyentes son principalmente el instalador (51,7%), por su papel prescriptor, y el fabricante (42,3%), mientras que el distribuidor (6%) mantiene actualmente un rol menos activo, aunque forma parte de la cadena. 

 

El 88,9% sigue sin medir su huella de carbono y no mencionan los criterios ESG

En la misma línea, casi el 85% de los participantes cree que el proceso de instalación de los equipos impacta de forma importante en su posterior consumo energético. Otro pilar fundamental es el uso que de ellos hacen los consumidores finales (78,6%). 

 

Las peores prácticas en este sentido son la falta de mantenimiento (66,7%), fijar temperaturas de consigna excesivas (56,4%) y encender y apagar la máquina continuamente (39,7%). Para el 96,6%, resolver ambos desafíos pasa por que marcas y distribuidores impulsen la creación de una Guía de Buenas Prácticas. Atendiendo a esta demanda, Eurofred ha creado este documento y lo ha puesto a disposición de consumidores y profesionales.

 

“En Eurofred somos muy conscientes del peso que tiene la climatización en la lucha contra el cambio climático. Por eso, trabajamos en una estrategia de sostenibilidad que, además de facilitar soluciones que minimicen el impacto en el medioambiente, incluya el desarrollo de planes dirigidos a mejorar nuestros procesos y a proteger el bienestar de las personas y los entornos en los que operamos,” señala Baldirà. “Y no solo eso, lejos de conformarnos, queremos ir un paso más allá y ayudar a todos los actores del sector a progresar de igual manera. La elaboración de nuestro 'Barómetro anual de sostenibilidad' es el primer paso para conseguirlo”, concluye el experto.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA