hit counter
Suscríbete
Suscríbete

sensoriZAR: ecosistema IoT para CAI monitorizada

Tabla 1
Se trata de un ecosistema IoT (Internet of Things) que, entre otros aspectos, permite monitorizar en tiempo real las condiciones ambientales de numerosos espacios.
|

sensoriZAR es un ecosistema ‘medir–analizar–decidir–actuar’ para diseñar y rehabilitar edificios inteligentes (digital twins) que, como primer paso, permite monitorizar en tiempo real la información de calidad ambiental, eficiencia energética, ocupación, etc. de los principales espacios de los diversos campus de la Universidad de Zaragoza. 

 

Figura 1
Figura 1

Se trata de un ecosistema IoT (Internet of Things) que, entre otros aspectos, permite monitorizar en tiempo real las condiciones ambientales de numerosos espacios de la Universidad de Zaragoza; especialmente, en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) del Campus Río Ebro. Pretende crear toda una factoría de formación, concienciación y dinamización de espacios urbanos sostenibles en el ámbito de la educación digital, la eficiencia energética y las energías renovables.

Figura 2
Figura 2

El análisis de los datos permite detectar anomalías en el funcionamiento de las instalaciones de climatización

El proyecto se basa en la utilización de software y hardware libre, con tecnología de muy bajo consumo de energía, con varios objetivos. Monitorizar variables relevantes (temperatura, nivel de CO2, humedad y presión atmosférica), mediante diferentes tipos de sensores, tanto comerciales como fabricados “a mano” en la universidad. Visualizar la información recogida, mediante una plataforma interactiva. Y analizar estos datos y tomar decisiones basadas en ellos.

 

Se analizan los datos de CO2, que permiten identificar espacios críticos con menor nivel de ventilación y, por tanto, aquellos que requieren de una mejora en la calidad de aire. 

 

Análogamente, se analizan los datos de temperatura, que permiten cuantificar si se ha climatizado en exceso, lo que supondría un derroche de energía o si, en caso contrario, se ha climatizado insuficientemente, afectando al confort. 

Figura 3
Figura 3

Por otra parte, el análisis de los datos permite detectar anomalías en el funcionamiento de las instalaciones de climatización. Por ejemplo, se detectó que la climatización estuvo encendida durante un fin de semana debido a un error de cableado de unos termostatos.

 

Para el análisis de los datos, se ha desarrollado un código en Matlab que permite de forma automatizada conectarse al servidor, obtener los datos, realizar un análisis de estos y devolver los resultados de forma gráfica y numérica, una vez definidos los espacios y el intervalo de tiempo a estudiar.

Figura 4
Figura 4

Análisis llevados a cabo

A modo de ejemplo del potencial de esta herramienta, se muestran adjuntos algunos ejemplos de los análisis llevados a cabo. En el caso del CO2, el programa desarrollado permite calcular los niveles máximos diarios y mensuales por espacio. En la figura 3, se muestra la evolución del nivel de CO2 en una cafetería, así como los valores máximos diarios, durante el segundo cuatrimestre del curso 22-23.

 

Con todos estos análisis se generan informes periódicos que permiten la toma de decisiones basadas en datos

También permite analizar el porcentaje de tiempo respecto a las horas de apertura del centro, en el que el nivel de CO2 de cada uno de estos espacios se encuentra en diferentes franjas, como se muestra en la figura 4 para un aula, durante el primer cuatrimestre del curso 22-23.

 

Con todos estos análisis se generan informes periódicos que permiten la toma de decisiones basadas en datos

 

Actualmente se sigue trabajando en el desarrollo de indicadores que permitirán comparar por periodos la evolución de la calidad de aire interior y temperatura, para ver el efecto de las mejoras realizadas en la instalación o en la gestión de los espacios. 

 

El balance de este proyecto está siendo muy positivo tanto desde la valoración del grupo de trabajo como desde el reconocimiento obtenido en forma de premios y proyectos. Hasta donde conocemos es un proyecto pionero en sus características, ya que está siendo desarrollado íntegramente por el personal investigador de la Universidad de Zaragoza.

Figura 4 leyenda
 leyenda

Elementos gráficos:

Tabla 1. Sensores instalados en sensoriZAR (● = incluye medida).

Figura 1. Plataforma IoT sensoriZAR.

Figura 2. Análisis de datos. 

Figura 3. Evolución del nivel de CO2 en una cafetería. Valores máximos diarios.

Figura 4. Ejemplo de estudio de CO2: máximos mensuales y distribución de la concentración de CO2por franjas de tiempo porcentuales en un aula.

 

Artículo elaborado por CLUSTER IAQ

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA