Un nuevo informe de ABB Motion, titulado 'Circularidad, no hay tiempo que desperdiciar', revela que el 94% de las empresas industriales en España están sintiendo los efectos de la escasez de recursos, lo que lleva al 58% a aumentar su inversión en iniciativas de circularidad en los próximos tres años.
Las materias primas (39%) se consideran el recurso más escaso, seguido de la mano de obra (30%), la energía (29%) y los componentes electrónicos (22%). Esta escasez de recursos ha provocado un aumento de los costes para el 34% de las empresas, así como la interrupción de la cadena de suministro para el 34% y la ralentización de la capacidad de producción para el 23%.
A pesar de que la energía es un recurso cada vez más escaso, el 30% de las empresas declararon que la energía era su mayor fuente de residuos. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor eficiencia energética en toda la industria, algo que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), será una palanca fundamental para alcanzar los objetivos de Net Zero.
Invertir en circularidad ya ha generado beneficios cuantificables, como la reducción de residuos (44%) y la mejora de la eficiencia energética (40%)
La encuesta mundial, realizada por Sapio Research en octubre de 2023, recogió respuestas de 3.304 responsables industriales de 12 países, incluidos los 250 encuestados en España. Los encuestados representaban a diversos sectores, como la energía, los metales, los productos químicos, el petróleo y el gas, la marina, la minería y los servicios públicos.
Aunque hay optimismo sobre la inversión en circularidad, la encuesta también identificó obstáculos para el progreso inmediato. Por ejemplo, ninguna definición de "circularidad" fue aceptada por la mayoría de los encuestados.
Además, solo el 6% considera que la circularidad es una responsabilidad de toda la empresa, pero este grupo experimentó el mayor nivel de mejoras en las principales métricas de circularidad, como el consumo de energía, el uso de materiales reciclados y las emisiones de carbono.
La encuesta también revela que la adopción de muchas prácticas circulares importantes entre los españoles es limitada, incluida la asociación con empresas de gestión de residuos (40%), la incorporación de tecnologías energéticamente eficientes (28%) y la promoción de principios circulares en la cadena de suministro (29%). Resulta alentador que el 65% utilice materiales reciclados en sus productos en alguna medida.
Invertir en circularidad ya ha generado beneficios cuantificables, como la reducción de residuos (44%) y la mejora de la eficiencia energética (40%). Aunque algunas empresas expresan su preocupación por la inversión inicial necesaria, muchas prevén mejoras a largo plazo en la eficiencia de los procesos y el control de costes.
la economía circular fomenta la innovación e impulsa la competitividad
La mayoría de los encuestados (78%) está de acuerdo en que la economía circular fomenta la innovación e impulsa la competitividad. También apoyan el aumento de la regulación y de los requisitos de información (72%) y quieren más apoyo gubernamental para adoptar prácticas empresariales circulares (78%).
Tarak Mehta, presidente de ABB Motion, señala que "nunca ha estado tan clara la acuciante necesidad de pasar a una economía circular. Nuestro modo de vida actual está agotando los recursos a un ritmo insostenible, contribuyendo a las emisiones y al cambio climático. Adoptar la circularidad no solo es esencial para salvaguardar nuestro medio ambiente, sino también para mejorar la resiliencia de las empresas".
"Esta encuesta pone de relieve la importancia de adoptar un enfoque holístico, inculcar la responsabilidad en todos los niveles de la organización y adoptar nuevas tecnologías y colaboraciones. Aunque hay retos que superar, las empresas que adoptan plenamente la circularidad obtienen importantes beneficios, desde el control de costes hasta la mejora de la reputación. Debemos actuar ahora para que la circularidad sea la norma en las industrias mundiales. No hay tiempo que perder", en opinión del experto.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios