hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Aislamiento en rehabilitación: un aliado para reducir la huella de carbono de los edificios

Ursa estudio 1
El informe presentado por Ursa complementa un estudio anterior que evaluaba las propuestas de intervención desde un punto de vista energético y económico.
|

En línea con su compromiso con la descarbonización y la reducción del impacto ambiental del parque edificado, Ursa ha realizado un nuevo estudio centrado en analizar cómo el aislamiento instalado en obras de rehabilitación consigue reducir significativamente la huella de carbono operativo del edificio. Este informe complementa un estudio anterior, que evaluaba las propuestas de intervención desde un punto de vista energético y económico.

 

Se plantean, con resultados muy similares en reducción de huella de carbono, intervenciones con materiales Ursas en SATE, fachada ventilada, insuflado en cámara y trasdosado

El análisis, realizado por el técnico especialista en aislamiento y colaborador de Ursa, Josep Solé, aborda todos los cálculos sobre un edificio plurifamiliar para evaluar las hipotéticas intervenciones de rehabilitación utilizando materiales aislantes de Ursa y comprobando la reducción de la huella de carbono generada por el edificio a lo largo de toda su vida útil.

 

“Llevamos años trabajando en demostrar cómo la instalación de aislamiento mejora la eficiencia energética de los edificios. el confort y la salubridad de sus ocupantes. Ahora hemos querido dar un paso más y comprobar de forma científica cómo nuestros materiales influyen notablemente en la reducción de emisiones de CO2 en los edificios”, asegura Marina Alonso, Marketing Manager de Ursa.

 

Las propuestas de intervención que se evalúan son las de aislamiento por el exterior o SATE con Ursa XPS F N-RG I  de 9, 10 y 12 cm de espesor en las fachadas principal y en la del patio. También se analiza un posible aislamiento con fachada ventilada  con Ursa Terra Vento Plus T0003 de 10, 12 y 14 cm de espesor; con insuflado en cámara en las dos fachadas con Ursa Pureone Pure Floc KD o la instalación de un trasdosado de 9, 10 o 12 cm de espesor de Ursa Terra Mur P1281 en la fachada principal, y URSA XPS en el SATE del patio interior y en la cubierta invertida.

Ursa estudio 2
El incremento de huella de carbono debido a la rehabilitación es ampliamente superado por la reducción del consumo de energía. 

Análisis de la huella de carbono operacional

Para evaluar la huella de carbono de la fase operativa del edificio se transforma la reducción de la demanda energética en una reducción del consumo de energía final. Posteriormente, este consumo se traduce a emisiones de CO2 utilizando el coeficiente de paso correspondiente para, finalmente, calcular el impacto sobre la vida útil del edificio a lo largo de 50 años. Además, en el análisis de las intervenciones se incluyen componentes evaluados mediante la base de datos INIES, y las propias Declaraciones Ambientales de Producto de Ursa.

 

El estudio demuestra cómo a mayor espesor del aislamiento se consigue una mayor reducción de la huella de carbono operativa del edificio

En todos los casos estudiados, el balance de huella de carbono es negativo, lo que indica una reducción efectiva de las emisiones. Además, el incremento de esta huella de carbono que se produce por estas intervenciones es superado ampliamente por la reducción del consumo energético que se logra gracias al aislamiento.

 

El informe también demuestra que la reducción de la huella de carbono es mayor en las zonas climáticas con condiciones más extremas, aunque en climas más benignos (como la zona A), la rehabilitación sigue siendo ambientalmente recomendable. Del mismo modo, se aportan cifras para comprobar que las mayores reducciones se logran con aislamientos de mayor espesor.

 

“Este informe nos demuestra que el aumento del espesor del aislamiento representa solo un incremento moderado en la huella de carbono del edificio durante su instalación. Sin embargo, a lo largo de toda la vida útil del edificio, a mayor espesor, mayor es la reducción de su impacto medioambiental. Con esto se desmonta claramente la creencia de que un aislamiento excesivo podría ser contraproducente”, matiza Alonso.

 

Las diferentes propuestas de rehabilitación y el tipo de material elegido tienen un impacto medioambiental relativamente similar, por lo que la selección de una intervención u otra no debe depender solo de esta consideración, sino de las distintas necesidades de aislamiento que tenga el inmueble a rehabilitar.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA