hit counter
Suscríbete
Suscríbete

AEFYT advierte del coste eléctrico en instalaciones de refrigeración

Aefyt y eurovent 29694
Según AEFYT, un supermercado de 1.500 m2 tiene un consumo medio anular de 1.000 MWh/año.
|

El incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas ha subido un 220% en los últimos meses, según datos de la Asociación Española del Frío y sus Tecnologías, AEFYT.


El mercado de la refrigeración es uno de los sectores más afectados por la escalada de precios de la energía que los mercados sufren desde el pasado verano y que, en los últimos días, se ha agravado por el conflicto en Ucrania.


Este escenario ha supuesto un incremento de los costes operativos de las instalaciones frigoríficas de un 220%, según AEFYT. El aumento de la producción de frío para los sectores logístico, agroalimentario, farmacéutico y horeca está suponiendo una pérdida de competitividad y un aumento de coste que se verán reflejados en el servicio y producto al consumidor final.


Esto obliga a la industria del frío a dar soluciones efectivas a sus clientes y acompañarles en este escenario, donde la producción de frío esencial dentro de la cadena de valor se esta convirtiendo en un coste incontrolable.


Según AEFYT, un supermercado de 1.500 m2 tiene un consumo medio anular de 1.000 MWh/año

De una manera general, se calcula que un 15% de la electricidad mundial se destina a la conservación de alimentos. Y esto sin tener en cuenta muchos otros productos que también necesitan de una temperatura controlada para su correcta conservación (vacunas, medicamentos termolábiles, plasma, flores, centros de procesos de datos y un largo etcétera).


Solo en Europa, el consumo eléctrico de las cámaras frigoríficas se sitúa en torno a los 30TW/año, con una presión demográfica también al alza y que demanda cada vez más instalaciones frigoríficas que aseguren la correcta conservación de numerosos productos.


Soluciones para el frío

Para paliar en lo posible el impacto de esta situación en los sectores usuarios de frío, AEFYT trabaja en proyectos, como Refrigenia 4.0, para la digitalización del sector y la utilización de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que permiten la reducción del consumo energético y el autodiagnóstico de las instalaciones frigoríficas.


A través de este proyecto, el sector de la refrigeración pone a disposición de las empresas una serie de avances técnicos que ayudan a un mejor control del gasto energético. 


“El sector poco puede hacer contra las tarifas eléctricas, pero sí existe una batería de soluciones contrastadas en miles de instalaciones que nos permiten paliar en gran medida estos incrementos gracias al avance de las nuevas tecnologías, la monitorización y un mantenimiento preventivo eficaz”, según José Luis Bescós, vicepresidente y CEO de AKO Group.


Industria 4.0

Más del 70% del Coste Total de Propiedad (TCO) de una cámara frigorífica se debe a su consumo eléctrico

La conocida como Industria 4.0 ya es una realidad que ha demostrado su gran eficacia en términos de ahorros de explotación y operacionales. 


Es de vital importancia disponer de sistemas que alerten e informen de malas prácticas, al mismo tiempo que sean capaces de regular la temperatura y adaptarse de manera inteligente al uso y necesidades que en cada momento tengan las cámaras y demás servicios frigoríficos. 


Existen técnicas de regulación de la temperatura que permiten reducir el consumo eléctrico hasta en un 35% manteniendo la instalación existente y sin interrumpir la actividad.


“Tampoco debemos olvidar que la “sangre” de todo sistema frigorífico es el gas refrigerante y, por lo tanto, su nivel de carga debe ser siempre óptimo, ya que está relacionado directamente con el consumo eléctrico de la instalación y su vida operativa”, comenta Nacho Bauxauli, responsable técnico de Eliwell.


Las nuevas tecnologías del frío permiten ahorros de hasta el 35% de energía

En este aspecto, una instalación con una ratio de fugas anual del 20% estará consumiendo un 15% más de energía, además del coste operativo que supone para la instalación y su afectación a los componentes de la misma, los cuales deben trabajar más para poder satisfacer las necesidades de refrigeración de la instalación. 


Hoy en día es posible contar con soluciones de monitorización y detección prematura que permiten reducir las fugas de gas refrigerante hasta en un 90%.


“Las empresas asociadas a AEFYT son referentes mundiales en el sector de la refrigeración, con una red profesional de instaladores, mantenedores, distribuidores y fabricantes dispuestos a ayudar al sector a ser más competitivo, más eficiente y sostenible para que los sectores usuarios sean más competitivos económica y medioambientalmente”, en opinión de Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA