hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Más eficiencia, menos emisiones y menor coste: la bomba de calor 'gana' en la calefacción doméstica

Afec Forotermia
Afec presentó las conclusiones del informe 'Comparación de sistemas de calefacción doméstica' en Forotermia, el evento de la asociación para conectar expertos del mundo de la bomba de calor.
|

La bomba de calor accionada eléctricamente, para calefacción y ACS, es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo, según se desprende del estudio 'Comparación de sistemas de calefacción doméstica' elaborado por Afec, la asociación de fabricantes de equipos de climatización. 

 

Forotermia, el evento organizado por la asociación como punto de encuentro para conectar expertos del mundo de la bomba de calor, y en el que estuvo presente ClimaNoticias, fue el marco para la presentación de las conclusiones del informe, resultado  del esfuerzo colaborativo de diferentes expertos, que muestra un análisis de la eficiencia energética durante todo proceso productivo de varias fuentes de energía para calefacción y ACS, tanto de combustibles fósiles como renovables.

 

Para Marta San Román, directora general de Afec, se trata de "un documento vivo" que se podría actualizar, en base a nueva información, siempre fundada en una justificación con base en datos científicos y técnicos contrastados, y siguiendo los principios básicos de la transparencia, el cumplimiento de las normas de la competencia y la ética empresarial.

 

El informe, basado en referencias públicas, sigue  una metodología en la que se valoran todos los procesos incluidos en la cadena de producción y distribución de diferentes combustibles y de la electricidad hasta su uso para producir calor, considerándose el escenario más favorable para equipos nuevos, y más desfavorable para casos de menos rendimientos de los sistemas de calefacción y ACS ya instalados en los edificios desde hace algunos años, incluyendo algunas hipótesis conservadoras para las bombas de calor.

Forotermia 1
Resumen de los resultados del análisis para cada uno de los sistemas analizados, relativos a la eficiencia, las emisiones de CO2 y los costes anuales de calefacción. 

El documento detalla cada una de las tecnologías y procesos, realizándose la comparación se realiza en términos de eficiencia, emisiones de CO2 y costes de consumo energético:

 

  • Eficiencia: refleja el porcentaje de energía primaria que se aprovecha realmente en el uso final (tras descartar todas las pérdidas), y se aportan los datos del mejor caso – máxima energía final - y del peor caso – mínima energía final.

 

  • Emisiones de CO2: valores medios expresados en kgCO2eq/MWh.

 

  • Costes de consumo energético: se listan los valores mínimos (mejor caso) y máximos (peor caso) en términos de coste energético anual para un hogar promedio que consume 8MWh en calefacción y ACS. Se incluye también el coste en euros/MWh para los dos escenarios considerados (favorable y desfavorable).

 

En los primeros puestos

Las principales conclusiones apuntan a que la necesaria transición hacia sistemas de calefacción y ACS limpios, no basados en combustibles fósiles y sin emisiones de gases de efecto invernadero, requiere de todas las tecnologías disponibles que cumplan con objetivos de reducción de estos gases. Sin embargo, en lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros. Es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas para cada uso, que aseguren disponibilidad, eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica en escenarios futuros.

 

En lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros y es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas 

En este sentido, la bomba de calor accionada eléctricamente, para calefacción y ACS, es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo en este estudio, ya que se sitúa en la primera o la segunda posición del resultado del análisis de cada una de las variables estudiadas

 

En cuanto a menores costes operativos, la biomasa está en primer lugar y, a continuación, la bomba de calor, estando en tercer lugar el gas natural. El biometano no es tan competitivo en costes energéticos como los anteriores.

 

La combustión de hidrógeno renovable no parece la solución más adecuada para la calefacción de los hogares, puesto que existen mejores alternativas, ni por eficiencia en el uso de la energía (hasta cinco veces inferior a las bombas de calor), ni por coste energético (casi tres veces superior a las bombas de calor eléctricas).

 

La combustión de biometano sería viable a priori: ofrece la ventaja de que puede compensar emisiones de CO2. Sin embargo, por cada MWh de energía útil se consumen 3 MWh de energía, y en la práctica requerirá resolver aspectos como el potencial real disponible, el origen del combustible y el uso de energía renovable en sus procesos.

 

La combustión de biomasa sería viable a priori. Debe utilizarse combustible de proximidad, de origen sostenible, para ser eficiente en el uso de la energía, y considerarse aspectos como el potencial disponible.

 

En el caso de las tecnologías de combustión que podrían ser viables para calefacción doméstica, hay que valorar su impacto en otras emisiones contaminantes o nocivas, como óxidos de nitrógeno (NOx).

 

El informe comparativo de la eficiencia energética de diferentes tecnologías de calefacción doméstica y ACS está disponible en la web de Afec. 

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA