Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías que conforman el grupo: Aire Limpio, Ambisalud, Acsos y Commtech.
El grupo, focalizado en el desarrollo de productos y servicios enfocados a la salud de las personas, la sostenibilidad, la eficiencia energética, la calidad de aire y la descarbonización de edificios y hospitales, facturó el pasado año 12,5 millones de euros y aumentó su plantilla un 31%, con la contratación de 23 nuevos trabajadores, en su mayoría ingenieros.
Dentro de su Plan Estratégico 2023-2025, Grupo Aire Limpio se ha marcado como objetivo alcanzar al cierre del período una cifra de ventas de 23 millones de euros, lo que supone prácticamente duplicar su actual volumen de negocio.
La compañía quiere duplicar su facturación de aquí a 2025 y elevar su plantilla un 30%
Alcanzar este ambicioso objetivo supondrá, en la práctica, obtener un crecimiento anual medio del 30%, que estará apoyado también por un importante crecimiento en su capital humano.
En este sentido, el grupo prevé continuar ampliando su plantilla en los próximos tres años en torno a un 30% más.
La presentación de las herramientas estratégicas diseñadas para el conjunto del Grupo Aire Limpio para alcanzar estas metas corrió a cargo del presidente no ejecutivo del grupo, Santiago Satrústegui; el consejero delegado, Tomás Higuero; el director general de Commtech, Andrés Sepúlveda, o el socio director del grupo, Policarpo González del Valle, entre otros.
La importancia del ESG en los edificios fue una de las líneas estratégicas troncales de la jornada. En este sentido, se incidió en las soluciones aportadas por el grupo, con un fuerte impacto positivo en el consumo de energía de los edificios; su labor a la hora de identificar y reducir la exposición de las personas a agentes contaminantes, y el eficaz sistema de métricas desarrollado, capaz de mostrar cómo las iniciativas corporativas en salud y energía se materializan en objetivos ESG.
ESG en edificios, certificacion de sostenibilidad y commissioning: algunas temáticas troncales debatidas en el kick-off
Mereció también especial hincapié el concepto de 'edificio sano y sostenible', que gana terreno en el ámbito del Real Estate y es básico a la hora de aportar valor a un inmueble. La adaptación de los edificios residenciales y de oficinas al nuevo formato híbrido de trabajo (que ahora se realiza desde ambos espacios) obliga a dar respuesta a cuestiones como el impacto que tiene en la salud de las personas la calidad del aire interior, la iluminación o la calidad del agua.
El cuidado de estos parámetros permite importantes mejoras en la productividad, ya que pone el foco en el objeto real para el que se construyen los edificios: albergar personas y dotarlas de un entorno que les proporcione salud física, psicológica y social.
Finalmente, se debatió sobre el valor añadido que aportan herramientas como el commisioning a la hora de conocer en detalle el 'estado del arte' de un inmueble.
El commissioning es un proceso que verifica y documenta que todos los equipos, instalaciones y sistemas de un edificio o los entornos de misión crítica (principalmente a los CPD -Centro de Procesos de Datos-, en los que Commtech cuenta con amplia experiencia y proyectos en marcha para grandes corporaciones) están planificados, proyectados, montados y probados para funcionar según los requerimientos operativos de la propiedad o usuario final, y también para poder ser gestionados por un personal de explotación y mantenimiento adecuadamente formado.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios