hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"Existe una falta de conciencia del valor que aporta la luz en el espacio"

Maria josep 2 34062
|

Mª Josep Moliner cursó sus estudios como interiorista en Elisava. Apasionada de la luz y todo lo que le rodea, decidió especializarse en Lighting Design. De la mano de María Güell, una de las grandes lighting designers y fundadora del estudio La Invisible, ha trabajado con grandes profesionales del sector colaborando en multitud de proyectos. Después de seis años de experiencia e innumerables éxitos, decidió emprender su propio camino creando Casa Luz Studio.


Electronoticias.- Interiorista especializada en proyectos de iluminación… ¿por qué la luz?


María Josep Moliner.- La luz es un material invisible, perceptible solo con la materia. Es capaz de generar volúmenes y a través de ella percibimos el espacio. Para mí, la luz es una herramienta no solo para generar emociones sino para poner en valor la arquitectura y crear identidad. En la universidad no se dan los conocimientos necesarios en esta temática. Por esa razón, decidí ampliar mis estudios sin saber que acabaría siendo mi profesión.


La iluminación no solo afecta al estado de ánimo de las personas, sino también a su salud y bienestar


Electronoticias.- ¿Cuáles son tus funciones, a grandes rasgos?


M.J.M.- Los ‘lightings designers’ (LD) somos una herramienta para el interiorista o el arquitecto para resaltar y llevar al éxito su proyecto. Se trata de dar un valor añadido. Un buen proyecto lumínico sucede cuando la luz es imperceptible y el espacio es agradable. El problema surge cuando no se tiene en cuenta la iluminación y se deja para el final. Integrar la luz presenta mayor dificultad y no siempre se consigue el resultado óptimo.


Electronoticias.- Entre tus proyectos encontramos espacios urbanos, espacios patrimoniales y viviendas. ¿Cuál es la complejidad de enfrentarse a proyectos tan dispares?


M.J.M.- Creo que no hay diferencia. Todos los proyectos parten de unas necesidades. Dichas necesidades pueden ser distintas; es a partir de este punto donde se empieza a trabajar. El proceso siempre es el mismo, escuchar el proyecto para crear un concepto sólido y con estas bases empezar a pensar las tipologías lumínicas más convenientes en cada ámbito que se convertirán en luminarias. El objetivo es único: desarrollar un gran proyecto.


Electronoticias.- ¿En qué medida puede influenciar la iluminación en el estado de ánimo de las personas?


M.J.M.- La iluminación no solo afecta al estado de ánimo de las personas, sino también a su salud y bienestar. Se ha demostrado que el cambio de temperatura de color de las luminarias afecta a la productividad de los trabajadores. La tecnología avanza hacia luminarias que permiten variar este parámetro por lo que en algunas oficinas ya se ha empezado a implementar. En otros sectores como la hostelería o el retail juegan más con el contraste o la regulación de la intensidad para crear espacios más recogidos, buscando el confort para influir en el comportamiento del comprador.


Electronoticias.- El interiorismo, cada vez más, apuesta por la domótica y el control remoto… ¿Qué beneficios destacas?


M.J.M.- Nos vestimos de una forma u otra según la época del año. Lo mismo pasa con la iluminación, tiene que ser flexible según las necesidades del momento. Por ejemplo, para cocinar serán necesarios unos niveles más altos de luz que por la mañana recién levantados, en el que deberemos tener en cuenta que haya unos niveles más bajos que no sean molestos para la adaptación del ojo humano. Se trata de crear diferentes escenas lumínicas como en una obra de teatro. Además, una de las grandes ventajas que ofrecen sistemas como, por ejemplo, Free at Home de Niessen, es que permite encender solo aquellas estancias que se ocupan sin tener que acordarnos de apagar la luz cuando nos marchamos. De modo que el consumo puede bajar considerablemente y a la vez aumentar la calidad de vida.


Electronoticias.- El concepto ‘lighting’ como profesión se ha extendido en Europa, pero parece que en España aún existe un gran desconocimiento al respecto…


M.J.M.- En general, hay una falta de conciencia del valor que aporta la luz en el espacio, por ello por desgracia continúa siendo una profesión poco conocida. El equipo de diseño suele recurrir al fabricante o distribuidor pensando erróneamente que podrá abastecer el proyecto con los productos de su catálogo. En otros casos, contratar a un LD se relaciona con un coste extra que el proyecto no puede asumir cuando en realidad su función será bajar el coste de la obra aportando la luz únicamente en las zonas necesarias y encontrar el mejor producto calidad/precio.


Electronoticias.- ¿Cuáles son los tipos de iluminación más demandados en el mercado?


M.J.M.- Sin duda, hay una clara tendencia hacia el led. Esta fuente de luz está permitiendo cambiar las luminarias a nivel formal creando volúmenes que hasta ahora eran impensables. Además, la reducción del consumo es un fuerte atractivo para el consumidor final. La sociedad avanza hacia una luz más cercana capaz de adaptarse a cualquier necesidad, modificando la temperatura de color, la intensidad, la orientación y la ubicación de las luminarias desde cualquier dispositivo móvil.


Electronoticias.- El profesor Paolo Di Trapani, de la Universidad de Insurbia, ha creado un proyector led capaz de simular los rayos del sol y generar el mismo efecto de calor, saturación y calidad de su luz... ¿Podremos llegar a prescindir de la luz solar?


M.J.M.- Cada vez más se trabaja para crear luminarias que no alteren el ciclo circadiano simulando la luz diurna, ya que perturbar este sistema afecta al rendimiento y al bienestar. De modo que un producto como este puede favorecer a ciudades como Suecia, donde la luz natural es escasa y muchos edificios no pueden proporcionar la luz necesaria para estimular los sistemas circadianos. Son muchos los hospitales que ya optan por una iluminación artificial cíclica con altos niveles de luz fría durante el día y luz cálida por la noche, mientras que se ha demostrado que tiene grandes beneficios sobre los pacientes. En las escuelas también se está empezando a trabajar con iluminación dinámica y flexible que mejora el comportamiento y el rendimiento de los estudiantes. No sé si en un futuro se podrá prescindir de la luz natural, pero veo que el futuro de la luz artificial va cada vez más hacia la similitud de la luz solar.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA