Mª Josep Moliner cursó sus estudios como interiorista en Elisava. Apasionada de la luz y todo lo que le rodea, decidió especializarse en Lighting Design. De la mano de María Güell, una de las grandes lighting designers y fundadora del estudio La Invisible, ha trabajado con grandes profesionales del sector colaborando en multitud de proyectos. Después de seis años de experiencia e innumerables éxitos, decidió emprender su propio camino creando Casa Luz Studio.
Electronoticias.- Interiorista especializada en proyectos de iluminación… ¿por qué la luz?
María Josep Moliner.- La luz es un material invisible, perceptible solo con la materia. Es capaz de generar volúmenes y a través de ella percibimos el espacio. Para mí, la luz es una herramienta no solo para generar emociones sino para poner en valor la arquitectura y crear identidad. En la universidad no se dan los conocimientos necesarios en esta temática. Por esa razón, decidí ampliar mis estudios sin saber que acabaría siendo mi profesión.
La iluminación no solo afecta al estado de ánimo de las personas, sino también a su salud y bienestar
Electronoticias.- ¿Cuáles son tus funciones, a grandes rasgos?
M.J.M.- Los ‘lightings designers’ (LD) somos una herramienta para el interiorista o el arquitecto para resaltar y llevar al éxito su proyecto. Se trata de dar un valor añadido. Un buen proyecto lumínico sucede cuando la luz es imperceptible y el espacio es agradable. El problema surge cuando no se tiene en cuenta la iluminación y se deja para el final. Integrar la luz presenta mayor dificultad y no siempre se consigue el resultado óptimo.
Electronoticias.- Entre tus proyectos encontramos espacios urbanos, espacios patrimoniales y viviendas. ¿Cuál es la complejidad de enfrentarse a proyectos tan dispares?
M.J.M.- Creo que no hay diferencia. Todos los proyectos parten de unas necesidades. Dichas necesidades pueden ser distintas; es a partir de este punto donde se empieza a trabajar. El proceso siempre es el mismo, escuchar el proyecto para crear un concepto sólido y con estas bases empezar a pensar las tipologías lumínicas más convenientes en cada ámbito que se convertirán en luminarias. El objetivo es único: desarrollar un gran proyecto.
Electronoticias.- ¿En qué medida puede influenciar la iluminación en el estado de ánimo de las personas?
M.J.M.- La iluminación no solo afecta al estado de ánimo de las personas, sino también a su salud y bienestar. Se ha demostrado que el cambio de temperatura de color de las luminarias afecta a la productividad de los trabajadores. La tecnología avanza hacia luminarias que permiten variar este parámetro por lo que en algunas oficinas ya se ha empezado a implementar. En otros sectores como la hostelería o el retail juegan más con el contraste o la regulación de la intensidad para crear espacios más recogidos, buscando el confort para influir en el comportamiento del comprador.
Electronoticias.- El interiorismo, cada vez más, apuesta por la domótica y el control remoto… ¿Qué beneficios destacas?
M.J.M.- Nos vestimos de una forma u otra según la época del año. Lo mismo pasa con la iluminación, tiene que ser flexible según las necesidades del momento. Por ejemplo, para cocinar serán necesarios unos niveles más altos de luz que por la mañana recién levantados, en el que deberemos tener en cuenta que haya unos niveles más bajos que no sean molestos para la adaptación del ojo humano. Se trata de crear diferentes escenas lumínicas como en una obra de teatro. Además, una de las grandes ventajas que ofrecen sistemas como, por ejemplo, Free at Home de Niessen, es que permite encender solo aquellas estancias que se ocupan sin tener que acordarnos de apagar la luz cuando nos marchamos. De modo que el consumo puede bajar considerablemente y a la vez aumentar la calidad de vida.
Electronoticias.- El concepto ‘lighting’ como profesión se ha extendido en Europa, pero parece que en España aún existe un gran desconocimiento al respecto…
M.J.M.- En general, hay una falta de conciencia del valor que aporta la luz en el espacio, por ello por desgracia continúa siendo una profesión poco conocida. El equipo de diseño suele recurrir al fabricante o distribuidor pensando erróneamente que podrá abastecer el proyecto con los productos de su catálogo. En otros casos, contratar a un LD se relaciona con un coste extra que el proyecto no puede asumir cuando en realidad su función será bajar el coste de la obra aportando la luz únicamente en las zonas necesarias y encontrar el mejor producto calidad/precio.
Electronoticias.- ¿Cuáles son los tipos de iluminación más demandados en el mercado?
M.J.M.- Sin duda, hay una clara tendencia hacia el led. Esta fuente de luz está permitiendo cambiar las luminarias a nivel formal creando volúmenes que hasta ahora eran impensables. Además, la reducción del consumo es un fuerte atractivo para el consumidor final. La sociedad avanza hacia una luz más cercana capaz de adaptarse a cualquier necesidad, modificando la temperatura de color, la intensidad, la orientación y la ubicación de las luminarias desde cualquier dispositivo móvil.
Electronoticias.- El profesor Paolo Di Trapani, de la Universidad de Insurbia, ha creado un proyector led capaz de simular los rayos del sol y generar el mismo efecto de calor, saturación y calidad de su luz... ¿Podremos llegar a prescindir de la luz solar?
M.J.M.- Cada vez más se trabaja para crear luminarias que no alteren el ciclo circadiano simulando la luz diurna, ya que perturbar este sistema afecta al rendimiento y al bienestar. De modo que un producto como este puede favorecer a ciudades como Suecia, donde la luz natural es escasa y muchos edificios no pueden proporcionar la luz necesaria para estimular los sistemas circadianos. Son muchos los hospitales que ya optan por una iluminación artificial cíclica con altos niveles de luz fría durante el día y luz cálida por la noche, mientras que se ha demostrado que tiene grandes beneficios sobre los pacientes. En las escuelas también se está empezando a trabajar con iluminación dinámica y flexible que mejora el comportamiento y el rendimiento de los estudiantes. No sé si en un futuro se podrá prescindir de la luz natural, pero veo que el futuro de la luz artificial va cada vez más hacia la similitud de la luz solar.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios