Con toda seguridad, ni Sir William Herschel (al descubrir en 1800 los infrarrojos como forma de radiación calorífica) ni el investigador italiano Macedonio Melloni (con su descubrimiento de las lentes transparentes a la radiación infrarroja de sal de roca, con la que se pudo capturar la primera “imagen de calor” en 1840) se imaginaban lo que evolucionaría la ciencia de la termografía infrarroja.
Y es que según A.B. Caballero, F.J. Soto y A. Fernández, de la Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía (ATEAN), el hecho de que todo cuerpo cuya temperatura esté por encima de los 0K (-273 ºC) emita radiación infrarroja de forma proporcional a la temperatura elevada a la cuarta potencia hace que la mayoría de los procesos, reacciones y comportamientos sean susceptibles de tener un mapa térmico detectable mediante una cámara térmica.
Esta cualidad de la materia, junto con la capacidad que posee la termografía de medir temperaturas a distancia y proyectar un mapa térmico para detectar anomalías, ha hecho que esta tecnología evolucione en los últimos 20 años con pasos de gigante, señalan dichos expertos. Aquellos equipos que pesaban 25 kg y necesitaban alimentadores, osciloscopios y toda clase de utensilios han evolucionado a equipos compactos de medio kg, similares a una cámara fotográfica digital, alcanzando resoluciones de 1.280 x 960 píxeles con información infrarroja y sensibilidad térmica menor de 30 mK.
El campo de aplicación es amplísimo: edificación, transporte, fabricación, mantenimiento industrial, electricidad, electrónica, maquinaria, seguridad, calidad de producción, detección de incendios, medicina, veterinaria… En climatización, donde el calor (frío) es la fuente de energía principal, la termografía permite medir temperaturas y calcular rendimientos, su aplicación se hace indispensable para el conocimiento del funcionamiento de las instalaciones, localizar anomalías y fugas, detectar fallos de aislamiento, medir temperaturas de impulsión y retorno, conocer el trazado de las tuberías, la distribución de temperatura de suelos radiantes, estado de funcionamiento de sistemas de geotermia, y un largo etcétera, señalan desde ATEAN.
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
La corporación de colegios Escuela Excelente busca converse en la primera red de colegios NetZero de España, por ello ha firmado un convenio de colaboración con la ingeniería especializada en soluciones de eficiencia energética y descarbonización Natersys.
En 2025, Ecoforest celebra treinta años de trayectoria como referente en soluciones térmicas sostenibles. Fundada en 1995 con el objetivo de fabricar estufas y calderas de pellets, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un grupo industrial con...
Válvulas Arco ha actualizado su gama de grifos curvos para jardín, incorporando importantes prestaciones técnicas y estéticas, con nuevos materiales y componentes que refuerzan la calidad del producto sin modificar su funcionalidad esencial.
Comentarios