Aire Limpio ha lanzado al mercado Siselco, un sistema que permite el sellado de los conductos de climatización mediante la inyección de un polímero de base acuosa vaporizado que sella las fugas de aire desde el interior del circuito de ventilación. La operación es monitorizada mediante un software que permite regular el flujo de aire y certificar el proceso de sellado.
El sistema reduce el consumo de energía y mejora la calidad del aire interior y ventilación del edificio
En la actualidad, se calcula que los sistemas de climatización de los edificios (tanto en explotación como nuevos proyectos) sufren entre un 10% y un 25 % de fugas en su red de conductos, una situación que afecta negativamente a la calidad del aire interior. Además, las fugas en los sistemas de climatización originan un importante incremento de los costes energéticos del edificio.
En este sentido, según estimaciones realizadas por Aire Limpio, un edificio de oficinas con una superficie de 10.000 m2 que presente un 15% de fugas de aire sufriría un sobrecoste energético de entre 1,00-3,00 euros/m3/h. Siguiendo con el mismo ejemplo, la aplicación de Siselco permitiría en ese caso un ahorro potencial anual de hasta 22.500 euros.
“Con el ahorro energético conseguido se recupera la inversión en un rango de entre uno y dos años. Hemos de tener en cuenta que los conductos con fugas son la causa principal de escape de aire en un edificio. Y esto, además de causar problemas de confort térmico, debido a los altibajos en la temperatura, puede conllevar unos mayores costes de energía e incluso incrementar los de mantenimiento”, señala Policarpo González del Valle, socio director de Aire Limpio.
El sellado de conductos aborda y mitiga múltiples fuentes de desperdicio de energía. Por ejemplo, al reducir las fugas los ventiladores reducen su régimen de funcionamiento, lo que supone también un significativo ahorro económico mensual. Este sistema mejora también la ventilación del edificio y la calidad del aire interior.
Siselco, al igual que el resto de sistemas de la compañía, cumple con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y permite, además, obtener el máximo nivel de estanqueidad en conductos (D).
Se trata de un sellador de base acuosa, un polímero en aerosol que no libera gases y no es inflamable, ni tóxico. Además, al operar desde el interior de los conductos de los sistemas de climatización, hace innecesario derribar paredes o eliminar el aislamiento. De hecho, su aplicación ni siquiera se condiciona a la accesibilidad a los conductos.
Por otra parte, la firma garantiza una ejecución no intrusiva y rápida que beneficia la recuperación de la inversión, ya que la instalación se adapta a unos horarios predeterminados con el cliente, lo que evita interferir en la actividad diaria de los usuarios del edificio, ya sean oficinas, centros comerciales, hoteles, hospitales, centros de enseñanza, etcétera.
¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.
La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.
Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...
Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.
Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...
El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...
La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...
La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...
A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.
Comentarios