El pasado mes de junio ha marcado un antes y un después en los registros climáticos de nuestro país, tal y como recuerda Eurofred. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado lo que ya se percibía en las calles, en los hogares y en los centros de trabajo: no hay precedente de un junio tan cálido en España. Las temperaturas máximas, propias del corazón del verano, se adelantaron semanas, y la intensidad del calor ha alcanzado valores extremos. Hasta 49 provincias han vivido máximas 15 grados por encima de lo habitual, más de un centenar de estaciones meteorológicas han alcanzado los 40 °C, y El Granado, en Huelva, ha fijado un nuevo récord para este mes con 46 °C.
Este episodio que no es una anomalía aislada. El pasado año 2024 se ha consolidado como el año más cálido desde que existen registros, desbancando a 2023, que ya había batido todas las marcas anteriores. Y todas las estimaciones hablan de que 2025 puede marcar el tercer año consecutivo batiendo récords. Por su parte, desde Climate Central advierten sobre cómo fenómenos de esta magnitud son ahora hasta cinco veces más probables por efecto del cambio climático. En otras palabras, lo que hasta hace poco se consideraba excepcional empieza a convertirse en una constante.
Frente a este escenario, la climatización se convierte en un elemento esencial, no solo como herramienta de confort, sino como solución crítica de adaptación y resiliencia gracias a su capacidad de mantener condiciones saludables en interiores, garantizar la productividad en el ámbito laboral y evitar situaciones de riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables. Propiedades que hacen que su uso ya no se limita al confort, sino que cumplen una función directamente ligada a la salud pública y la seguridad.
El reto no es simplemente climatizar, sino hacerlo con inteligencia, criterio sostenible y tecnología avanzada
Sin embargo, este incremento en la necesidad de climatización se produce en un contexto energético complejo. Durante el mes de junio, el precio de la electricidad se disparó un 253% debido a la combinación de una demanda inusualmente alta y una menor aportación de las fuentes energéticas actuales.
El reto, entonces, no es simplemente climatizar, sino hacerlo con inteligencia, criterio sostenible y tecnología avanzada. Solo así se puede mantener el confort térmico sin llegar un coste energético desproporcionado.
Con décadas de experiencia en el sector de la climatización, y un amplio conocimiento de los sistemas HVAC, desde Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico, entienden que una climatización eficiente no depende únicamente del equipo instalado. Existiendo múltiples factores operativos y de configuración que, gestionados adecuadamente, permiten reducir el consumo energético de forma significativa.
Por ello, desde la compañía han elaborado una guía con los consejos y buenas prácticas más eficaces y contrastadas:
En un panorama de exigencia técnica y energética, contar con soluciones fiables y eficientes es determinante, según Eurofred
En este panorama de exigencia técnica y energética, contar con soluciones fiables y eficientes es determinante. Eurofred cuenta con un catálogo de soluciones que prioriza el rendimiento, la conectividad inteligente y la sostenibilidad.
Sus equipos incorporan compresores de última generación, sistemas de control adaptativo y una concepción diseñada para maximizar la eficiencia en todas las condiciones de carga. Desde soluciones domésticas hasta sistemas VRF para grandes edificios, Eurofred ofrece alternativas que permiten afrontar el reto climático con tecnología preparada para el presente y el futuro.
Invertir en eficiencia no es solo una forma de reducir la factura energética: es una estrategia de adaptación a un entorno cada vez más exigente desde el punto de vista térmico y económico. Y en esa transformación, Eurofred acompaña con innovación, fiabilidad y compromiso.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios