La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh, directora del Centro de Competencia en Ambientes Interiores de Swegon, analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.
El alcance inicial de la Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) se estableció bajo otro nombre ya en el año 2002, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el decreto integral que conocemos hoy. Recientemente, dicha directiva se ha vinculado con el IEQ (Indoor Environmental Quality), la calidad ambiental interior.
La EPBD tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios y constituye una política clave en la estrategia de la UE conocida como el Green Deal. Si bien el ahorro energético y la reducción de emisiones de carbono siguen siendo los objetivos principales de la directiva, existe un reconocimiento creciente de la importancia del IEQ y de garantizar que los edificios energéticamente eficientes también favorezcan la salud, el confort y el bienestar de sus ocupantes.
La EPBD ha evolucionado para incluir el bienestar interior como parte de su enfoque energético
Por primera vez, el IEQ se ha incluido en la última revisión de la EPBD y los estados miembros lo incorporarán en sus legislaciones nacionales.
Históricamente, el enfoque en la eficiencia energética a veces ha dado lugar a consecuencias no deseadas e imprevistas, como una ventilación insuficiente, altos niveles de contaminación del aire interior y ruidos molestos.
Estos problemas pueden generar entornos interiores incómodos que afectan negativamente la productividad y el bienestar de las personas. En el peor de los casos, el resultado son edificios enfermos y arrendatarios insatisfechos que no desean permanecer ni pagar.
El IEQ abarca varios factores que influyen en el ambiente interior, como la calidad del aire, el confort térmico, la iluminación y la acústica. Las revisiones recientes de la EPBD, que enfatizan la integración de los requisitos de IEQ, abrirán la puerta a cambios significativos en el clima interior, permitiendo que las personas puedan rendir y prosperar. Todo ello, en paralelo con la transición hacia una menor dependencia energética.
La directiva se centra en cuatro aspectos fundamentales del EPBD y el IEQ:
Es evidente que los avances en las tecnologías inteligentes para edificios desempeñarán un papel clave en el equilibrio entre eficiencia energética y calidad ambiental interior (IEQ). Sensores, automatización e inteligencia artificial pueden ajustar de manera dinámica la ventilación, la iluminación y la temperatura para adaptarse en tiempo real a las necesidades dentro del edificio, considerando además factores externos como las condiciones ambientales, el suministro energético y la demanda, entre otros.
El IEQ se incorpora por primera vez en la directiva europea, marcando un cambio hacia edificios más saludables
La integración de controles automáticos y una regulación inteligente de la climatización permite asegurar que el ahorro energético no comprometa un clima interior saludable y confortable.
Observando los cambios actuales de la EPBD y reflexionando sobre su evolución continua, es probable que el control y el ‘reporting’ sobre IEQ se conviertan en requisitos obligatorios en las evaluaciones del desempeño energético.
Un edificio verdaderamente sostenible no solo es eficiente energéticamente, sino que también promueve un entorno interior saludable y confortable. Incluso, el IEQ podría consolidarse como un KPI clave para las inversiones verdes en el sector de la construcción sostenible.
Así, los últimos avances de la EPBD, con la integración de parámetros de IEQ, impulsarán esfuerzos significativos en toda la zona económica de la UE para crear un parque de edificios futuro que sea tanto ecológico como saludable.
Actores clave para alcanzar los objetivos de la EPBD y los posibles estándares de IEQ son los proveedores de HVAC, siendo Swegon uno de ellos, que ofrece productos y sistemas, estrategias de diseño y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y el bienestar en los espacios interiores. La ventaja es que estos sistemas y tecnologías ya están disponibles.
Aquí puedes consultar la guía sobre unidades de tratamiento de aire y ventilación, a explorar especialmente el sistema WISE para ventilación controlada en función de la demanda y a permitir que estas recomendaciones en eficiencia energética impulsen cada proyecto.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Por Åsa Norén Lundh | Directora del Centro de Competencia en Ambientes Interiores | Swegon)
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios