hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Más allá de la sostenibilidad

​Por Pablo Gilabert, arquitecto y director de Innovación de CYPE
Obra bioconstrucción (300pxl)
Según el autor, “los profesionales del sector tenemos que ser responsables y conscientes de la importancia de diseñar generando el mínimo impacto ambiental”.
|

La rehabilitación de edificios y regeneración urbana para mejorar el rendimiento energético y reducir las emisiones de CO2 vinculadas al sector de la construcción son tareas que no podemos retrasar con el fin de rebajar a la mitad las emisiones de nuestros edificios en 2030 y lograr una Unión Europea (UE) sostenible y neutra en emisiones de carbono en 2050.


En España, un país donde más de nueve millones de viviendas necesitan una rehabilitación energética urgente según un estudio de la Fundación Naturgy, el Gobierno va a destinar casi 7.000 millones de euros del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a este cometido, siendo el área que más fondos va a recibir después del plan de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada.


Unas cifras mareantes, a las que tendremos que sumar las inversiones privadas, que no pueden hacernos olvidar que solo durante el proceso constructivo de los edificios se genera aproximadamente el 65% de las emisiones de toda su vida útil. 


Con una población actual de 7.837 millones de personas en el mundo y una previsión de alcanzar los 9.700 millones de habitantes en 2050, según ONU-Hábitat, los profesionales del sector tenemos que ser responsables y conscientes de la importancia de diseñar edificios que generen el mínimo impacto ambiental.


Este reto se puede alcanzar mediante la denominada bioconstrucción, lo que supone un paso más allá de la arquitectura sostenible. La bioconstrucción implica una visión holística y engloba áreas interrelacionadas como la arquitectura sostenible, condición esencial e inherente, el diseño bioclimático y el hábitat saludable. 


Temas en los que entran en juego aspectos como los recursos naturales, la geobiología, el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la reutilización de residuos, el estudio de la morfología del terreno o de la vegetación natural de la zona, entre otros puntos.


¿Cómo podemos los técnicos elaborar un proyecto y fomentar una construcción basada en criterios de bioconstrucción?

En primer lugar, como he sostenido hasta ahora, ampliando nuestras miras considerando el edificio como un todo interconectado con su entorno. 


En segundo lugar, y ya en la parte más técnica, los profesionales tenemos que incorporar a nuestra forma de trabajar, tanto en fase de proyecto como en la ejecución de obras, un espíritu colaborativo y transversal con otros expertos, combinar técnicas constructivas tradicionales con los métodos más modernos, así como usar cada vez más materiales naturales y sostenibles. 


Además, tendremos que empezar a hacer estudios de biohabitabilidad, según la Norma Técnica de Medición en “Baubiologie” SBM-2015, para mejorar la sensación de bienestar y la salud física y psíquica de los usuarios de los edificios y viviendas.


En este proceso los fabricantes van a desempeñar un rol destacado y deberán integrarse, aún más si cabe, en la cadena de valor de todo el proyecto constructivo. 


Por tanto, tendrán que facilitar todos los datos posibles (indicadores de impacto ambiental tanto para la fase de producción como de construcción, residuos generados, condiciones de seguridad y salud, etc.) de sus productos para que promotores, proyectistas y profesionales que participamos en la prescripción final de los materiales de construcción podamos “recetar” las soluciones más adecuadas desde el punto de vista medioambiental y técnico, cuantificando el impacto de las soluciones adoptadas. La transparencia de las empresas es en nuestros días más importante que nunca y facilitar esta información a los técnicos será muy valorado por los clientes.


La apuesta de los fabricantes por la sostenibilidad es palpable y cada vez encontramos más productos sostenibles, eficientes, ecológicos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente en busca de reducir, e incluso anular, su impacto ambiental. 


Entre estos encontramos materiales poco frecuentes en España como son la madera y la madera laminada cruzada para entramados y estructuras, los morteros naturales de cal o de arcilla sin aditivos, las balas de paja para muros o cubiertas, los aislantes ecológicos, los bloques de tierra comprimida o de cáñamo, así como los más modernos de ajardinamientos verticales y sistemas de cubiertas verdes que en el futuro más inmediato serán cada vez más frecuentes en nuestro país.


Como vemos, son muchas las soluciones que existen hoy en día para hacer nuevos proyectos que, en general, sean de emisiones cero e, incluso, de emisiones negativas al poder proporcionar energías verdes a los edificios del entorno por medio de la utilización de sistemas de producción de energía limpia como son la solar térmica, la fotovoltaica, la biomasa o la geotermia, entre otras.


Disponemos de los conocimientos técnicos necesarios, de la tecnología adecuada y de unos materiales cada vez con menor impacto ambiental. Tan solo nos queda asumir el compromiso de diseñar y crear edificios y viviendas en entornos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. En definitiva, concebir asentamientos capaces de satisfacer las necesidades humanas minimizando la explotación de los recursos naturales y la contaminación.


3 ideas destacadas

1 “La arquitectura sostenible es, desde hace años, un requisito imprescindible en los proyectos de construcción para afrontar los retos climáticos. Pero podemos ser más ambiciosos y dar un paso más apostando por la denominada bioconstrucción, lo que implica una visión holística que engloba  áreas interrelacionadas como la arquitectura sostenible, condición esencial e inherente, el diseño bioclimático y el hábitat saludable”.


2 “Utilizar materiales de origen natural, considerar las características geográficas y climatológicas para adaptar los edificios a su entorno y hacer un estudio de biohabitabilidad son prácticas de la bioconstrucción que entroncan con la Agenda 2030 de la ONU y que siguen criterios de total actualidad vinculados a la economía circular”.


3 “Morteros naturales de cal o de arcilla sin aditivos, el mayor uso de la madera, balas de paja en muros o cubiertas, aislantes ecológicos, bloques de tierra comprimida o de cáñamo, así como las técnicas más modernas de ajardinamientos verticales y sistemas de cubiertas verdes son soluciones que favorecen la armonía entre la construcción y el medio ambiente”.


Pablo Gilabert arquitecto y director de innovacion de CYPE


Autor: Pablo Gilabert, arquitecto y director de Innovación de CYPE.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA