hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Edificación

¿Qué aportan los equipos de producción instantánea de ACS en la descarbonización?

Por la Comisión Técnica de FEGECA
MANOS LAVABO
El 100% de las viviendas plurifamiliares en nuestro país tienen algún sistema de producción de ACS.
|

Hoy en día el servicio de ACS (Agua Caliente Sanitaria) en la vivienda es un servicio básico del que muchos hogares no pueden prescindir. De hecho, según el IDAE, el 100% de las viviendas plurifamiliares en nuestro país tienen algún sistema de producción de ACS y en caso de viviendas unifamiliares prácticamente también se llega a ese 100%.


Después de la entrada en vigor del último CTE en el 2020 vimos cómo se limitaban las demandas de los servicios de calefacción y el consumo de energía primaria, por el aumento de la exigencia del nivel de aislamientos de las viviendas y por la mejora de rendimientos de los equipos productores de calefacción.


Por otra parte, se comenzaba a evaluar energéticamente el servicio de refrigeración, con limitaciones también en cuanto a la ganancia solar en los días más soleados del año, orientándonos a diseñar teniendo en cuenta la arquitectura y defensas pasivas ante la radiación solar.


HOGAR COCINA FEGECA


En lo que respecta al servicio de ACS, en el nuevo CTE se mantienen las demandas del anterior, en concreto para viviendas 28 l/día por persona que la habita, garantizando el confort y convirtiendo el servicio de ACS en un servicio que cada vez coge más peso frente al tradicional servicio de calefacción.


Por esta razón, y por las elevadas exigencias de confort y de servicio ininterrumpido que solicitamos los usuarios del ACS en las viviendas, se configura este en una instalación prioritaria a tener muy en cuenta.


Gran cantidad de energía en poco tiempo

Los generadores que producen ACS de forma instantánea están dotados de una capacidad de producir gran cantidad de energía en muy poco tiempo, el tiempo que tarda el agua fría de red en pasar por el serpentín del calentador o intercambiador de calor de la caldera. 


Estos generadores pueden utilizar la potencia de combustión de un gas o gases renovables (gas natural, biogás o gas hidrógeno…), que de forma instantánea se emplea para calentar agua para su consumo, o utilizar energía eléctrica con una resistencia que calienta el agua a su paso. 


Esto requeriría altas potencias contratadas de electricidad y equipos que utilizan corriente trifásica para no incrementar excesivamente la intensidad de corriente que pasa por el equipo, encareciendo la aparamenta eléctrica de la instalación.


El servicio de ACS en viviendas

En el propio CTE, en el documento básico de Ahorro de Energía y su apartado HE 4 específico sobre el suministro de ACS en los edificios, se fija un porcentaje de cobertura de energía para dicho servicio procedente de fuentes renovables que oscila entre el 60 y el 70% según la demanda total del edificio.


Indudablemente, si nosotros confiamos en un equipo de producción de ACS instantánea basado en la combustión de un gas no renovable, calentador de agua a gas o caldera mural a gas mixta, no podremos cubrir este porcentaje de energía renovable. Esto nos lleva siempre a contar con una producción de ACS procedente de renovables: solar térmica, aerotermia o geotermia, biomasa…

1200px Wasserhahn


Los equipos actuales de producción de ACS instantánea están preparados para poder trabajar de forma compatible con agua precalentada proveniente de un sistema de acumulación de energía (agua caliente) preparada por un sistema renovable. 


O bien un sistema de captadores solares térmicos o bien a través de una bomba de calor con un rendimiento suficiente para ser considerada renovable, aerotérmica o geotérmica, pero con un compresor y un sistema de acumulación. 


Así, podemos configurar un calentador o una caldera mixta como el mejor equipo auxiliar de apoyo a la producción por renovables.


La mayoría de estos equipos que utilizan gas natural hoy en día ya pueden trabajar con gases renovables como el biometano o el gas natural sintético. Incluso sin hacer ajustes o cambios de piezas, hasta con hidrógeno diluido hasta un 20% en el gas natural de suministro, reduciendo el porcentaje de cobertura de energía renovable necesario para satisfacer el servicio del ACS según nuestro actual CTE.


Por tanto, si a un calentador o caldera de gas de producción instantánea de ACS desde hoy mismo, sin hacer ningún cambio de componentes, le alimentamos con una mezcla de gas natural con hidrógeno verde renovable al 20% y el resto hasta llegar al 60% de renovable que nos marca el CTE para producción de ACS, con biometano o gas sintético renovable, cumplimos CTE. 


Ello, sin necesidad de cambiar nuestro equipo y, además, contando con una inyección de potencia instantánea para calentar el agua que otra fuente renovable no sería capaz de aportar en tan poco tiempo si no es recurriendo a la acumulación térmica.


Calentadores de agua y calderas mixtas a gas

En cuanto a eficiencia, todos los fabricantes ofrecen calentadores de agua a gas y calderas murales a gas mixtas calificadas como A desde el año 2015, cuando se normalizaron las informaciones técnicas que el fabricante de equipos de producción de ACS proporciona al usuario final.


Por medio del etiquetado energético de los productos, podemos conocer y comparar la eficiencia energética en clave de una letra y un determinado color, como ya se estaba haciendo con los electrodomésticos, y además se fijaban determinados parámetros de distintos productos que, para ser comercializados en cualquier país de la Unión Europea, deben cumplirse, así como las fechas de aplicación.


Por otra parte, desde el 26 de septiembre de 2018 se exigen niveles mínimos de emisiones de NOx regulados para poder comercializar un equipo que utiliza la tecnología de combustión de un gas y obtener el marcado CE. 


Así, para nuestro caso, los calentadores de agua y calderas a gas deben de cumplir unos requisitos mínimos de emisiones de NOx por debajo de 56 mg/kWh. Valores que aún pueden reducirse más si comenzamos a utilizar gases como el Hidrógeno que incluso deja de producir CO2 como producto de la combustión.


Nuestro actual RITE, actualizado en marzo de 2021 y con entrada en vigor a partir del 1 de julio de este año, si bien prohíbe la instalación de calentadores de agua a gas en el interior de locales habitados salvo con configuración tipo B3x o en sala de máquinas, sí permite su instalación en el exterior. 


Conforma así una alternativa de instalación en viviendas fuera de las estancias interiores habitadas y calefactadas con una preparación instantánea del agua caliente sin necesidad de acumular e incurrir en pérdidas térmicas de equipos en el exterior.


El confort en el servicio de ACS

No olvidemos el confort en servicio de ACS. Al tratarse de generadores de suministro instantáneo, podemos encontrar una gran mayoría de quemadores modulantes según la temperatura de suministro. Es decir, que van a adaptar la altura de llama o potencia del quemador para que la temperatura de salida del agua caliente sea la seleccionada por el usuario en el mando.


Además, vamos a saber a qué temperatura de entrada de agua precalentada por la fuente renovable previa vamos a tener. Con esto conseguimos quemar la cantidad estrictamente necesaria de gas que necesitamos para elevar el salto térmico del agua de entrada y adaptarla a condiciones de suministro.


Estos calentadores de agua a gas o calderas a gas mixtas se les denomina modulantes termostáticos, al fijar de forma automática su potencia en función de la temperatura de consigna a su salida.


A nivel interno, se trata de dotar con sensores de temperatura del agua a la entrada y salida del generador, así como una electrónica que actúa maniobrando las válvulas de paso de gas al quemador.


En el caso de calentadores de agua a gas, la proyección del calor de combustión del quemador se hace de forma directa al agua que se calienta y se va a consumir directamente en el punto de demanda de ACS. En calderas murales a gas mixtas, que por normativa en España son todas de condensación, el quemador calienta agua de primario que se dirige a un intercambiador de placas sobredimensionado donde calienta ahora sí al agua de consumo para el servicio de ACS. 


Esta peculiaridad hace que podamos incluir distintos modos de funcionamiento: el modo que podemos llamar económico, que no se preocupa de mantener caliente el intercambiador de placas, frente al modo que podríamos llamar de confort, que sí se preocupa de inyectar agua caliente de primario sin consumo efectivo de ACS para mantenerle caliente y tener respuestas más rápidas ante una demanda de ACS.


En otros modelos de calderas se sustituye el intercambiador de placas, que ya de por sí está sobredimensionado en las actuales calderas de condensación, por un pequeño acumulador o tanque de inercia que permite contar con un remanente de energía para hacer frente a demandas puntuales que superen al caudal instantáneo que es capaz de suministrar la caldera mixta por potencia instantánea. 


Texto elaborado por la Comisión Técnica de FEGECA.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA