hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Mercado ilegal de refrigerantes

“Es suficiente la legislación actual, solo se necesita el control"

Comisión de Medio Ambiente de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus tecnologías)
Aefyt 3
La FGAS recoge que a partir de enero de 2026 habrá un nuevo impuesto europeo de 3,00 euros/ton CO2.Foto: 123RF.
|

La Comisión de Medio Ambiente de AEFYT aborda en esta entrevista el impacto del mercado ilegal de refrigerantes, que afecta a más del 50% del consumo anual y supone un grave riesgo económico, técnico y medioambiental. Desde la asociación exigen controles más estrictos, incluyendo una Ventanilla Única Europea, para combatir este comercio ilícito que dificulta la transición hacia refrigerantes sostenibles.

 

ClimaNoticias.- ¿Por qué se produce el mercado ilegal de refrigerantes?

Comisión de Medio Ambiente de AEFYT.- Se produce porque la diferencia de los precios/costes de producción fuera de Europa son enormemente inferiores a los precios europeos. Esta diferencia es debido a que no existen las regulaciones que tenemos en Europa, que afectan a la oferta y la demanda. Por este motivo, aparece el oportunismo para delinquir.

 

"Estimamos un mercado ilegal superior al 50% del volumen que se consume anualmente"

Por otro lado, tenemos que diferenciar lo que ocurre en España y en el resto de Europa. En España llevamos soportando un importante mercado ilegal desde 2014 con la puesta en marcha del Impuesto Especial de Gases Fluorados, que se mantiene hoy en día y que es el único país en Europa con un impuesto equivalente. Este impuesto es en muchos casos superior al precio del refrigerante, el cual hizo aparecer un mercado ilegal que vendía refrigerantes sin impuesto y sin IVA. 

 

También provocó que aparecieran nuevos productos altamente inflamables que ‘sustituían’ a los refrigerantes fluorados tradicionales. Estos nuevos productos al no ser fluorados no pagaban el Impuesto Especial y además se instalaban por personal no autorizado. Estos productos no están aprobados por industria para el uso en instalaciones de refrigeración y aire acondicionado, además de crear un riesgo de seguridad importante para el propietario de la instalación.

 

En 2014 aparece en Europa la FGAS que incorpora un sistema de cuotas, que regula la puesta al mercado de los refrigerantes, así como se crean una serie de prohibiciones según la aplicación y el PCA del refrigerante. Estas cuotas se van reduciendo con el paso de los años, siendo aún más restrictiva en la última revisión de la FGAS. 

 

El hecho de que en España no solo estamos afectados por el reglamento europeo F-GAS sino también por el Impuesto Gases Fluorados hace que sea el país más atractivo en Europa para las mafias que han puesto en marcha el mercado ilegal y que ha ido creciendo progresivamente en estos años.

Aefyt 1
El mercado ilegal permite que los gases refrigerantes de alto PCA sigan circulando ampliamente.

C.N.-  ¿Qué impacto real está teniendo el mercado ilegal de refrigerantes en la industria? 

C.M.A.- No se dispone de datos específicos que cuantifiquen las pérdidas económicas exactas de estos dos últimos años, pero sí se evidencia un gran aumento de este comercio ilícito con la aparición de ‘nuevas’ empresas que venden refrigerantes sin tener soporte de ningún fabricante. Desde nuestra asociación estimamos un mercado ilegal superior al 50% del volumen que se consumen anualmente.

 

“Se requiere mayor control; es caso contrario, esto no hay quien lo pare”

Además de los problemas económicos, afecta gravemente al Medio Ambiente porque suministran refrigerantes ya prohibidos en la UE como R-404A y R-507A ‘enmascarados’ como refrigerantes R-448A y R-449A que son los de mayor consumo actualmente.

 

C.N.-  ¿Cuáles son los principales riesgos técnicos que enfrenta una instalación que usa estos refrigerantes ilegales?

C.M.A.- El uso de refrigerantes ilegales en una instalación de refrigeración o climatización conlleva una serie de riesgos técnicos y operativos que pueden comprometer la seguridad, eficiencia y vida útil de los equipos. Muchos refrigerantes ilegales no cumplen con las especificaciones técnicas de calidad AHRI700 e incluso pueden ser refrigerantes recuperados que pueden contener aceites incompatibles, acidez, excesiva humedad, etc., causando daños en compresores, válvulas de expansión y otros componentes. las propiedades termodinámicas de estos refrigerantes son diferentes a los gases originales, afectando la capacidad de enfriamiento y aumentando el consumo energético.

 

Nos hemos encontrado mezclas de hidrocarburos altamente inflamables como sustitutos de refrigerantes que ponen en grave riesgo al técnico mantenedor y al propio usuario.

Aefyt 4
Muchos refrigerantes ilegales no cumplen con las especificaciones técnicas de calidad AHRI700.Foto: 123RF.

C.N.-  ¿Cómo pueden los distribuidores y empresas del sector identificar con certeza si un refrigerante es fraudulento?

C.M.A.- Es difícil, las mafias que trafican con refrigerantes han ido mejorando sus métodos conforme hemos ido denunciándolo, actualmente han ‘blanqueado’ estos productos haciendo muy difícil su identificación a primera vista. Las empresas del sector pueden identificar refrigerantes fraudulentos mediante una combinación de verificación documental, inspección visual y pruebas técnicas. Los envases de gases refrigerantes, además de ser recargables, han de cumplir la normativa nacional e internacional de envases a presión, así como su propio etiquetado. En la etiqueta deben figurar claramente los datos del distribuidor (nombre, dirección…), y en el envase el nombre del fabricante. Un precio sospechosamente bajo puede indicar producto ilegal, así como el precinto neutro, sin marca, en la válvula del envase. También si este envase está contenido en una caja de cartón.

 

Nuestro consejo es comprar refrigerantes solo a distribuidores autorizados por fabricantes reconocidos o registrados en organismos reguladores.

 

C.N.-  ¿Se están tomando medidas reales desde AEFYT o desde las autoridades para frenar esta comercialización ilegal?

C.M.A.- AEFYT ha manifestado en diversas ocasiones y distintos foros su preocupación por el incremento de este mercado ilegal. Hemos trasladado a las autoridades competentes las denuncias que nos llegan, mantenemos contacto directo con la Oficina Española de Cambio Climático que es el órgano competente para controlar las importaciones de los gases refrigerantes.

 

“Tenemos que diferenciar lo que ocurre en España y en el resto de Europa”

Se les ha instado en varias ocasiones la urgencia de poner en marcha una Ventanilla Única Europea que controle las cantidades importadas y evitar que excedan la cuota que tienen asignadas las empresas importadoras, se ha detectado en varias ocasiones refrigerantes procedentes de China que se han introducido en la UE a través de los puertos de Grecia y Turquía, desde aquí se distribuyen al resto de países europeos con refrigerantes falsificados y envases que no cumplen las normativas europeas.

 

Otra medida que hemos pedido que realicen es autorizar tener cuota de la FGAS a empresas distribuidoras de gases refrigerantes reconocidas a nivel europeo, no puede ser que dispongan de cuotas ‘nuevas empresas’ que nada tienen que ver con nuestro sector. 

 

C.N.-  ¿Qué sanciones pueden afrontar las empresas que adquieran y utilicen estos gases sin saber que son ilegales?

C.M.A.- Las empresas que adquieran y utilicen refrigerantes ilegales, incluso sin saberlo, aparte de la incautación de los refrigerantes fraudulentos deberán asumir los costes para su posterior destrucción, además de enfrentarse a sanciones administrativas, económicas e incluso penales. La normativa vigente en España y la Unión Europea establece diversas consecuencias dependiendo del tipo de infracción y su impacto ambiental. A parte de las sanciones anteriores, si se detecta que una empresa ha utilizado refrigerantes ilegales de manera recurrente, las autoridades pueden suspender su actividad. En el caso de empresas que hubieran comprado envases de R-448A/R-449A pero que realmente contuvieran R-404A, se les puede requerir que paguen el impuesto del R-404A, el cual es altamente superior al que habían pagado previamente.   

C.N.-  ¿Qué recomendaciones concretas darían a los instaladores y empresas para evitar ser víctimas de esta problemática?

C.M.A.- Para evitar ser víctimas del mercado ilegal de refrigerantes y evitar sanciones o problemas técnicos, los instaladores y empresas deberían de comprar solo a proveedores certificados y de confianza que trabajen con fabricantes reconocidos, solicitar los certificados de calidad del fabricante, revisar que en el etiquetado aparezcan los datos del distribuidor y que la botellas cumplan con la normativa de equipos a presión transportables (homologaciones, colores…). Y, fundamentalmente, que desconfíen de precios muy bajos. 

 

“Si no se toman medidas urgentes en este año, la FGAS será un fracaso”

C.N.-  ¿Hay alguna región de España o de Europa donde el mercado ilegal de refrigerantes esté siendo más problemático?

C.M.A.- El mercado ilegal de gases refrigerantes es una problemática presente en toda Europa. Ahora bien, desde siempre los países del Sur de Europa son los más afectados, por este orden (Grecia, Italia, España, Portugal). Lamentablemente España es de los más destacados, debido al Impuesto Especial de Gases Fluorados que no soportan el resto de los países. Todas las regiones españolas tienen ya ofertados estos refrigerantes y nos consta su consumo.

 

C.N.-  ¿Qué papel juegan los fabricantes en la lucha contra el fraude en los refrigerantes? ¿Han detectado algún patrón en la distribución de estos productos?

Es primordial que los fabricantes de refrigerantes se ocupen de este gran problema. Sabemos que están trabajando en ello, pero no es un asunto fácil de abordar; el proceso requiere tantas garantías que todo se retrasa. Los fabricantes son los primeros perjudicados por esta competencia desleal sobre productos que tienen actualmente su patente, todo esto impide el desarrollo I+D de nuevos refrigerantes que nos ayuden a paliar el futuro de nuestras instalaciones.

 

C.N.-  ¿Cómo afecta esta situación a la transición hacia refrigerantes más sostenibles y alineados con la normativa F-Gas?

C.M.A.- El mercado ilegal de refrigerantes representa un obstáculo importante para la transición hacia refrigerantes más sostenibles y alineados con la normativa F-Gas. Esta situación no solo compromete los esfuerzos ambientales y regulatorios, sino que también afecta la eficacia de las políticas diseñadas para reducir el impacto climático de los refrigerantes en la industria de la refrigeración y climatización. La normativa F-Gas de la UE tiene como objetivo reducir el uso de gases con alto potencial de calentamiento global (PCA) (GWP) a través de un sistema de cuotas. Sin embargo, el mercado ilegal permite que los gases refrigerantes de alto PCA, que deberían estar en declive, sigan circulando ampliamente, lo que retrasa el progreso hacia la meta de reducción de emisiones. 

 

“La eliminación de este impuesto nos ayudaría a reducir este mercado ilegal”

El mercado negro aumenta la oferta de refrigerantes de alto GWP que deberían estar siendo reemplazados por alternativas más ecológicas. Las empresas que se ven tentadas por el precio más bajo de los productos ilegales a menudo eligen estos en lugar de alternativas más ecológicas, lo que frena la adopción de estos refrigerantes de muy bajo PCA.

 

A pesar de los esfuerzos de los fabricantes y distribuidores por fomentar el uso de refrigerantes más ecológicos en cumplimiento de la legislación y sostenibilidad, la circulación de productos ilegales desincentiva la adopción de tecnologías sostenibles, desestabiliza los precios, ponen en riesgo la seguridad y crea una competencia desleal en el sector.

Aefyt 2
España es de los países más destacados en el mercado ilegal debido al Impuesto Especial de Gases Fluorados.

C.N.-  ¿Es suficiente la legislación actual para combatir este problema o sería necesaria una mayor regulación y control?

C.M.A.- Es más que suficiente la legislación que tenemos actualmente, solo se necesita el control sobre las regulaciones establecidas.

 

"Nuestro consejo es comprar refrigerantes solo a distribuidores autorizados por fabricantes reconocidos"

La Fgas es un paso positivo hacia la reducción del uso de refrigerantes de alto PCA, el problema es que no hay control sobre las cuotas, se necesita una coordinación a nivel europeo.

 

En España es necesario la derogación del Impuesto Especial sobre Gases Fluorados; este impuesto no se justificaba antes y menos ahora porque con la FGAS es suficiente para la reducción de gases con alto PCA. La eliminación de este impuesto nos ayudaría a reducir este mercado ilegal, estamos seguros de que la recaudación prevista en los inicios del Impuesto, no se han cumplido, además de afectar a otros impuestos que ha recaudado menos, la OECC y Agencia Tributaria deberían revisar este impuesto que anima al mercado ilegal.

 

Se debe conocer que la FGAS recoge que a partir de enero de 2026 habrá un nuevo impuesto europeo de 3,00 €/ton CO2 que se gravará en origen a los gases fluorados, tenemos que trabajar sobre esto para evitar tener un doble impuesto ambiental.

 

Otro asunto no menos importante es controlar las plataformas de comercio on-line, que proporcionan refrigerantes sin impuestos a un mercado secundario que llega a todos los rincones de España sin determinar si el comprador es una persona autorizada a manipular gases refrigerantes. Se requiere mayor control; es caso contrario, esto no hay quien lo pare.

 

C.N.-  ¿Se han detectado casos de incidentes o averías graves en instalaciones debido al uso de estos refrigerantes ilegales?

C.M.A.- Sí, se han detectado varios incidentes y averías graves en instalaciones debido al uso de refrigerantes ilegales. Estos incidentes pueden tener graves consecuencias tanto técnicas como de seguridad. Los refrigerantes ilegales, a menudo falsificados o no regulados, pueden ser peligrosos y generar problemas a corto y largo plazo en las instalaciones de refrigeración y climatización. En estos incidentes el técnico mantenedor está expuesto a posibles accidentes por deflagraciones.

 

C.N.-  ¿Cómo puede el usuario final (empresas y particulares) asegurarse de que los refrigerantes que adquiere cumplen con la normativa vigente?

C.M.A.- Adquirirlo a través de distribuidores oficiales de fabricantes reconocidos. Hay que preguntarse cómo es posible que, habiendo menos disponibilidad de refrigerantes, aparecen nuevos distribuidores. Si no se toman medidas urgentes en este año, la FGAS será un fracaso, las reducciones previstas serán compensadas por el mercado ilegal.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Natersys escuela excelente
Natersys escuela excelente
Natersys acuerdos Eficiencia energética descarbonización aerotermia

La corporación de colegios Escuela Excelente busca converse en la primera red de colegios NetZero de España, por ello ha firmado un convenio de colaboración con la ingeniería especializada en soluciones de eficiencia energética y descarbonización Natersys.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA