Debido a la pandemia causada por el coronavirus, la llegada del teletrabajo a la vida laboral se ha visto acelerada exponencialmente.
Así, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, más del 50% de los madrileños estuvieron teletrabajando durante el último año.
Aunque esta cifra fue reduciéndose a medida que las restricciones iban bajando, un 25% de las personas que han teletrabajado durante 2020 no han vuelto a la oficina, y un 28% lo ha hecho, pero de forma parcial con turnos establecidos.
El estudio desprende que más del 40% de los madrileños que han teletrabajado consideran que su gasto medio en climatización ha crecido mucho o bastante como consecuencia del teletrabajo.
Un hecho que ha provocado que el 45% de estos hogares se planteen cambiar su sistema de climatización para reducir costes a través del uso de sistemas más eficiente.
Según afirma Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia, “2020 ha sido un año marcado por la necesidad de pasar más tiempo en los hogares y ello ha conllevado un impacto significativo en el gasto en climatización. En este sentido, la sociedad ha empezado a ser consciente de la necesidad de realizar pequeños cambios en los hábitos diarios que inicialmente pueden parecer poco significativos, pero que pueden repercutir en gran medida en el gasto económico de la vivienda”.
Se estima que en estos momentos 2,86 millones de españoles continúan trabajando desde su domicilio, lo que supone un incremento del 74,2% con respecto a los registros prepandemia.
Se trata de una tendencia que parece que ha llegado para quedarse y que obliga a las viviendas a buscar soluciones para que el teletrabajo no suponga un mayor gasto en climatización o calefacción.
En este sentido, Junkers Bosch ofrece una serie de consejos para ayudar a los hogares a ahorrar energía y crear un ambiente más saludable.
Antes de nada, la marca anima a sus consumidores a apostar por la eficiencia energética. Y es que, a la hora de comprar un nuevo aparato de aire acondicionado, es imprescindible fijarse bien en el etiquetado energético y conocer la eficiencia que alcanza el equipo tanto en frío como en calor.
A menor eficiencia energética mayor consumo y actualmente los equipos más eficientes pueden alcanzar hasta A+++.
Asimismo, es imprescindible controlar la temperatura en el hogar, teniendo en cuenta que la adecuada está entre los 22 y 26º C. Por cada grado que baje la temperatura, puede aumentar hasta un 8% el consumo eléctrico.
Además, la posibilidad de controlar el equipo a través de un Smartphone o Tablet gracias a la conectividad, permite hacer una mejor gestión del control de la temperatura y conseguir que la estancia mantenga una temperatura agradable y uniforme sin consumos excesivos.
También el mantenimiento del aparato es importante para que su funcionamiento sea óptimo, por ello Junkers Bosch recomienda realizar el mantenimiento de los filtros que se encargan de asegurar un alto nivel de filtrado y por lo tanto de un clima interior limpio y saludable.
Por último, la ventilación del hogar en las horas más frescas ayuda, junto a las medidas anteriores, a mantener la temperatura adecuada en el hogar.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios