El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales como EN 378 e IEC 60335, adaptadas a diversas áreas geográficas.
Cuanto más común se vuelve el uso de refrigerantes inflamables, más personas se ven involucradas y más preguntas surgen relacionadas con los requisitos de seguridad para su uso. En nuestro sector (refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor: RACHP), los requisitos de seguridad para el uso de refrigerantes inflamables se describen en diversas normas generales y de producto que se publican primero a nivel internacional y se adaptan sucesivamente a las diferentes áreas geográficas.
Como decíamos en la entradilla, el objetivo de las siguientes páginas es responder a algunas de las preguntas más frecuentes que hemos recibido últimamente en relación con el uso de refrigerantes inflamables en aplicaciones de RACHP. Se han tomado como referencias las siguientes normas de seguridad:
En primer lugar, la cantidad de refrigerante en el sistema es un factor a tener en cuenta al elegir la norma de seguridad que se aplicará, cada una de las cuales describe diferentes restricciones y requisitos. De hecho, los fabricantes suelen preferir las normas de producto y, a menudo, intentan elegir una carga de refrigerante que esté permitida para el uso específico. Una vez que se ha seleccionado la norma, existen ciertos requisitos o restricciones que dependen de la carga de refrigerante.
Hay algunos requisitos específicos que se aplican solo para sistemas con una carga de refrigerante de más de 150 g y hasta la carga máxima permitida
Según la norma IEC 60335-2-40, la cantidad de refrigerante inflamable puede determinar si la unidad puede ubicarse en interiores y el tamaño de la sala. Las medidas de seguridad adicionales, como un flujo de aire de circulación o un sistema de hermeticidad mejorado, permiten colocar la unidad en una sala más pequeña para una carga de refrigerante determinada, o utilizar una mayor cantidad de refrigerante en la misma área. No obstante, los requisitos específicos (por ejemplo, evitar que altas concentraciones de refrigerante inflamable entren en contacto con componentes que sean una fuente de ignición) no dependen de la carga de refrigerante.
En el caso de la norma de seguridad IEC 60335-2-89, la mayoría de los requisitos se aplican a todos los equipos independientemente de la carga de refrigerante, sin embargo, hay algunos requisitos específicos que se aplican solo para sistemas con una carga de refrigerante de más de 150 g y hasta la carga máxima permitida.
Por ejemplo, los aparatos con más de 150 g de refrigerante inflamable se fabricarán de manera que su funcionamiento no provoque vibraciones excesivas o puntos de resonancia en las tuberías conectadas al motocompresor. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la carga máxima de refrigerante permitida según la norma IEC 60335-2-89 es la misma independientemente del tipo de ubicación del sistema y el tamaño de la sala.
La norma general EN 378 establece diferentes clases de ubicación y categorías de acceso, que determinan la carga máxima de refrigerante que se puede utilizar teniendo en cuenta la clase de inflamabilidad (y toxicidad) del refrigerante. Por ejemplo, un sistema con una gran cantidad de refrigerante inflamable puede necesitar ubicarse en una sala de máquinas, con un cierto tipo de acceso, o en una sala con un recinto ventilado o al aire libre. Un ejemplo se presenta en la pregunta 3ª. Sin embargo, aparte de los requisitos según el tipo de ubicación y acceso, las demás indicaciones para el diseño e instalación del sistema no difieren para diferentes cargas de refrigerante.
De acuerdo con la información más reciente que tenemos, las cámaras frigoríficas prefabricadas podrían incluirse entre las unidades contempladas en la próxima versión de la norma de producto IEC 60335-2-89. Mientras tanto, la norma general de seguridad EN 378 se puede utilizar para diferentes tipos de cámaras frigoríficas. Las cargas máximas de refrigerante para el R-290 (propano) considerando las diferentes opciones incluidas en la norma EN 378-1 son las siguientes (considerando una superficie de la cámara de 50 m2 con una altura de 2,50 m):
Una vez que se ha seleccionado la norma, existen ciertos requisitos o restricciones que dependen de la carga de refrigerante
La última versión de la norma de seguridad IEC 60335-2-89 exige un ensayo para las unidades con más de 150 g de refrigerante inflamable, que implica ubicar una serie de sensores de fugas fuera de los límites del equipo y verificar que la concentración sea inferior al 50% del LFL para ese refrigerante en esos puntos. La distancia del sensor que se ubicará delante del equipo es de 0,5 m, y la distancia mínima de separación con la pared será la especificada en las instrucciones, la permitida por la construcción o 50 mm. Los demás detectores de fugas se colocan en las esquinas y a lo largo del eje del equipo. El objetivo de este ensayo es minimizar el riesgo causado por una fuente potencial de ignición fuera de los límites de la unidad.
Sin embargo, los ensayos requeridos por las normas de seguridad EN 378 e IEC 60335-2-40 no consideran las zonas alrededor de las unidades. En el caso de la norma EN 378, la presencia de posibles riesgos alrededor del equipo se verifica mediante una evaluación de riesgos. Al aplicar la norma IEC 60335-2-40, el fabricante indica en el manual la distancia mínima de la unidad a otros elementos, y ésta depende de muchos factores, como por ejemplo la carga de refrigerante o la clase de inflamabilidad.
Según la norma IEC 60335-2-40, estas son las opciones para instalar una bomba de calor aire-agua con más de 150 g de R-290 (propano) en interiores:
Cabe señalar que el flujo de aire de circulación integral consiste en un ventilador integrado en el aparato, con circulación continua o activado por un sistema de detección de fugas. El sistema de refrigeración de hermeticidad mejorada debe superar una prueba de fugas con un equipo de detección que tenga una capacidad de 3 g por año de refrigerante o menos bajo una presión de al menos 0,25 veces la presión máxima permitida.
1. Las normas y restricciones dependen de la cantidad de refrigerante utilizado. Distintas normativas, como IEC 60335-2-40 y EN 378, definen requisitos específicos según la carga de refrigerante y su ubicación.
2. El refrigerante R-290 tiene distintos límites de carga según el entorno. Estos dependen de factores como ventilación, tipo de acceso y si el sistema está en una sala de máquinas o al aire libre.
3. Se requiere una distancia mínima para sistemas con más de 150 g de R-290. Las pruebas incluyen sensores de fugas para prevenir riesgos de ignición y garantizar la seguridad.
4. Las bombas de calor aire-agua tienen opciones específicas para cumplir con normas de seguridad. Métodos como ventilación mecánica o hermeticidad mejorada permiten instalar sistemas con más de 150 g de propano.
5. La norma EN 378 ofrece una amplia base para diseñar y evaluar sistemas. Se aplican diferentes categorías de acceso y clases de ubicación según la inflamabilidad y toxicidad del refrigerante.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios