La producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) se puede realizar con dos tipos de instalaciones: con acumulación de ACS y mediante producción instantánea. La primera es la que más se ha llevado a cabo históricamente en nuestro país. En este sistema el ACS es producido, con independencia del momento de la demanda, y almacenada en acumuladores.
En función del volumen acumulado, se indica acumulación si este volumen satisface toda la demanda punta, o semi-acumulación si el volumen acumulado solo puede hacer frente a una parte de la demanda, necesitando el apoyo de la fuente de calor para cubrir la demanda completa. (Ver fig.1)
La producción instantánea de ACS, al alza en los últimos años en nuestro país, es mayoritaria en muchos países de la Unión Europea. Está en auge por minimizar el riesgo de legionelosis y, por tanto, no estar sujeta apenas a su normativa (RITE RD 614/2024). En este sistema, el ACS es producida al instante, en el momento que hay demanda, por lo que al no existir acumulación de ACS no hay posibilidad alguna de legionela en su acumulación.
Para no tener que dimensionar una potencia de fuente de calor igual al de la demanda punta, en este tipo de instalaciones se colocarán uno o varios depósitos de inercia, para acumular agua caliente en circuito primario (no es agua de consumo por lo que esta acumulación está fuera de normativa de legionela).
Esta acumulación de energía será usada en el momento de la demanda, transfiriendo el calor acumulado en los depósitos de inercia al agua de consumo, mediante un intercambiador. (Ver fig.2)
Ambas instalaciones son totalmente válidas, pero se valoran de forma significativa tres ventajas que hacen que la producción instantánea sea una opción ventajosa sobre la acumulación:
• Riesgo de legionela y costes asociados. Al no tener ACS acumulada no hay que cumplir requisito alguno de legionela en los acumuladores. Sólo se deberá prestar atención, y estar acorde a normativa, en la recirculación, en caso de existir.
• Costes equipos. El coste, principalmente de los acumuladores, es mucho más elevado en un sistema de acumulación donde deberemos utilizar depósitos con características especiales, puesto que deben llevar materiales aptos para almacenar agua de consumo y que eviten la corrosión del agua caliente en un circuito abierto.
Transformar una instalación con acumulación instantánea es fácil y los costes no son elevados
Los depósitos de inercia, utilizados en un sistema de producción instantánea, no necesitan ser aptos para consumo y al ir en un circuito cerrado el riesgo de corrosión es mínimo. Los costes de adquisición de éstos serán menores, pero casi más importante, al minimizar el riesgo de corrosión, los costes de sustitución de los acumuladores y la gestión compleja de la misma, por su volumen y ubicación, se dilatarán mucho en el tiempo.
• Rendimiento por litro acumulado. Podemos utilizar un menor volumen de acumulación en inercia en un sistema instantáneo que en uno de acumulación. Esto se debe a que en un depósito de inercia podemos almacenar agua a temperaturas muy elevadas, cosa que no haremos en un acumulador de ACS, por los riesgos hacia el equipo e instalación.
Almacenar a mayor temperatura hará que podamos producir una mayor cantidad de ACS por litro acumulado, lo que redundará en menor espacio en la sala de caldera y menor coste de compra.
Transformar una instalación con acumulación instantánea es fácil y los costes no son elevados. Los elementos de los dos tipos de instalación son comunes. Principalmente difieren en el tipo de acumulador, pero podemos utilizar sin problema un acumulador de ACS como depósito de inercia, no a la inversa. Si es un interacumulador anularemos el serpentín y lo utilizaremos como inercia, calentando directamente el volumen del acumulador con la fuente de calor.
La transformación de una sala de calderas con acumulación simplemente requerirá del dimensionamiento y adquisición de un intercambiador de placas.
Por Óscar Peña, director Comercial de Cipriani.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios