Analizamos de la mano de Tomás Higuero, consejero delegado de la empresa Aire Limpio, la evolución de la climatización en las últimas dos décadas, a la vez que repasamos con detalle el papel del sector en la actual crisis sanitaria.
El entrevistado concluye, sin miedo a equivocarse, que la importancia de las buenas instalaciones será mucho más apreciada en el mundo post covid, con mejoras exponenciales ya que debido a la pandemia se destinarán más fondos en I+D para calidad del aire interior”.
Climanoticias.- En los 20 años de historia de la compañía, ¿cómo ha evolucionado el concepto de calidad del aire interior?
Tomás Higuero.- La calidad del aire interior ha sido un concepto que ha tenido una gran evolución en los últimos 20 años. Las razones son las siguientes:
- Creciente número de afectados por los contaminantes.
- Mayor conocimiento de los efectos de la polución en nuestra salud (respiratorios, cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer).
- Exposición mediática de todo ello.
- Irrupción de los episodios pandémicos, un total de seis en los últimos 17 años (SARS, MERS, Gripe Aviar, Zika, Ebola y el actual Covid-19).
Climanoticias.- ¿Y la tecnología creada para incrementarla?
T.H.- La tecnología ha mejorado. Sin embargo, creemos que las mejoras serán exponenciales a partir de ahora ya que debido a la pandemia se destinarán más fondos en I+D relacionado con la calidad del aire interior.
Climanoticias.- ¿Cree que la actual crisis sanitaria que estamos viviendo ha servido para que la CAI reciba la atención e importancia que merece?
T.H.- Es indudable, todo lo que está pasando está poniendo mucho foco tanto en la salud de los edificios, como más concretamente en lo referido a la calidad de aire interior.
Climanoticias.- En la salud parece que lo vamos teniendo cada vez más claro, pero a nivel de productividad en las empresas, ¿qué papel juega la calidad del aire?
T.H.- El ‘business case’ de la mayor productividad en oficinas por una mejor calidad de aire interior ya estaba desarrollado e interiorizado con anterioridad a la pandemia. Muchas de las empresas que ocupan edificios LEED o WELL lo hacen ya que creen que sus plantillas van a estar mejor y trabajar de manera más productiva en este tipo de entornos. Aquellas empresas que están en entornos con mayor calidad de aire interior tienen una mejora de productividad en una horquilla entre el 8-12% anual. Por mejora de rendimiento (función cognitiva más poderosa), menor absentismo, mayor nivel de salud y más retención de talento.
Climanoticias.- Cuando todo pase, ¿qué habremos aprendido de todo esto?
T.H.- Muy buena pregunta. La verdad es que no lo sé a ciencia cierta. Es indudable que algunos hábitos cambiarán por un cierto tiempo. Pienso que el subyacente de salud en interiores perdurará mucho tiempo.
Climanoticias.- ¿Sabremos cuidar la calidad del aire interior más allá de la pandemia?
T.H.- Creo que sí. Sobre todo porque no podemos descartar que episodios similares puedan volver a ocurrir. Los antecedentes son muy claros en ese sentido y los especialistas no lo descartan.
Climanoticias.- En la transmisión del virus por aerosoles en espacios interiores, ¿qué importancia tiene la climatización en su control?
T.H.- La climatización es clave. Creo que la importancia de las buenas instalaciones será mucho más apreciada en el mundo post Covid-19. Un inmueble con buenas instalaciones puede dificultar el contagio (nunca erradicarlo) y claramente hacer que el edificio sea mucho más seguro.
Climanoticias.- ¿Cuáles son las mejores tecnologías existentes para combatir el virus en espacios interiores?
T.H.- En mi opinión, la base es un buen diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones. Si eso no existe, todo es mucho más complicado. A partir de ahí, ventilar y el filtrar el aire de acuerdo con las directrices de los distintos estamentos públicos (Ministerio de Sanidad) o seguir las recomendaciones de entidades como ATECYR o ASHRAE.
Climanoticias.- ¿Podría detallarnos algunos de los proyectos más interesantes en los que está actualmente trabajando Aire Limpio?
T.H.- Estamos colaborando muy de la mano con las propiedades y los hospitales.
Climanoticias.- ¿Qué novedades tienen previstas para este año?
T.H.- Hemos incorporado al grupo una compañía tan conocida y prestigiosa como Commtech. Nuestra idea es ampliar la gama de servicios que ofrecemos a nuestros clientes en todo lo relacionado con el espectro de productos & servicios en torno a la calidad del aire, la sostenibilidad y el ahorro energético. En este sentido, hemos pensado que Commtech tenía mucho que aportar.
Climanoticias.- ¿Ha crecido la demanda de sus soluciones en estos meses de Covid-19?
T.H.- Sí, indudablemente nuestros servicios y productos están más solicitados.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios