hit counter
Suscríbete
Suscríbete

¿Quieres conocer las ventajas del autoconsumo fotovoltaico?

Ernesto macias solarwatt 25973
|

Muchos particulares y empresas se plantean encontrar una respuesta a la amenaza del cambio climático y, a la vez, a la incertidumbre de los precios de la energía. En relación a la producción de energía, la más sencilla y viable a pequeña escala es la fotovoltaica. Esta tecnología permite una altísima eficiencia en sistemas de autoconsumo para viviendas y pequeñas industrias, mientras que se ha convertido en la forma más barata de producción eléctrica y la más instalada en el mundo entre las plantas generadoras de nueva creación.


En la concurrencia de preocupación, excelencia tecnológica y ahorro energético se está desarrollando en España el mercado del autoconsumo que ofrece muchas ventajas, como las que se analizan en las siguientes líneas.


Un coste eléctrico fijo constante


Se ha acuñado el término ‘prosumer’ (contracción de ‘producer’ y ‘consumer’) para definir al productor de la electricidad que él mismo consume. El principal beneficio que obtiene dicha figura es que su instalación de autoconsumo fija para siempre los costes de una parte importante de la energía que consume.


Para nosotros, ese ‘para siempre’ significa que, a los 30 años de la instalación, los módulos están garantizados como mínimo el 87% de su potencia nominal inicial, pero seguirán produciendo con alto rendimiento muchos más años. Asimismo, los costes de generación fotovoltaica de esos kWh durante toda la vida del sistema nadie los va a subir.


Independencia energética de España


El desarrollo de las instalaciones de autoconsumo a gran escala reducirá significativamente la dependencia energética nacional de los combustibles fósiles. Esto tiene un efecto positivo en la economía del estado y de los particulares al reducir el impacto de las importaciones de petróleo y gas en el conjunto de los precios.


Rentabilidad


Desde una perspectiva estrictamente financiera, el ‘prosumer’ es un inversor inteligente. Una instalación residencial de autoconsumo puede reportar al propietario una rentabilidad anual del orden de un 12% resultante de dividir los ahorros en la factura energética entre los costes de la instalación.


Actualmente, los costes de compra de la energía de la red son, aproximadamente, de diez céntimos de euro/kW/h para un cliente industrial y por encima de 20 céntimos de euro/kW/h para el residencial.
Con una instalación de autoconsumo, los costes de producción están entre 0,3 y 0,5 céntimos de euro/kW/h, dependiendo del tamaño de la instalación.


Descentralización


La generación eléctrica descentralizada o distribuida tiene grandes ventajas sobre la centralizada. La más destacada es que, al estar la generación y el consumo en el mismo punto o muy cerca, desaparecen prácticamente las pérdidas por transporte, por lo que se evitan costes. La generación distribuida es mucho más eficiente que la centralizada, a la vez que es perfectamente gestionable.


Contribución a la lucha contra el cambio climático


Cada kW/h generado a partir de combustibles fósiles comporta el vertido a la atmósfera de una determinada cantidad de gases de efecto invernadero que depende del combustible usado. El grado de calentamiento global es de tal gravedad hoy día, que cada módulo fotovoltaico que entra en funcionamiento en cualquier lugar del mundo y evita emisiones de CO2 es relevante y suma su grano de arena en una lucha preocupante y de resultado aún incierto.


La tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia sin la más mínima duda. España es un país superdotado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy muy asequibles. Más y más particulares y empresas van contribuir con esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.


La baja relevancia del tiempo de amortización


El plazo de amortización de una instalación de autoconsumo, frecuentemente denominado ‘payback’, se ha convertido en una variable de decisión, cuando es algo en realidad poco relevante.


El ‘payback’ se ha colado en el discurso comercial y se ha convertido en la variable de comparación de ofertas y, por ello, en la variable de decisión. Este es un error que podría desencadenar una picaresca de la que el sector debe protegerse si quiere crecer sobre bases de fiabilidad y reputación comercial.


El tiempo de amortización de un sistema de autoconsumo fotovoltaico es una ecuación con tres variables: los equipos, sus costes, su capacidad, calidad y prestaciones; la producción de esos equipos: a mayor calidad del sistema, menos pérdidas (por calor, por ejemplo) y, por ello, más generación de energía a lo largo de los años; y el precio de la electricidad: variable ajena a los anteriores factores y dependiente, a su vez, de otras muchas (difícil, por no decir imposible, pronosticar). Hay que desconfiar de cualquier argumentación de amortización que maneje pronósticos sobre los precios futuros de la electricidad. Serán pura invención.


Lo barato sale caro


Aparte de un pequeño porcentaje de pérdidas iniciales, todos los módulos fotovoltaicos sufren pérdidas de potencia con el paso del tiempo. Estas pérdidas son distintas para cada fabricante. Los cálculos más rigurosos demuestran que un módulo de doble vidrio, algo más caro que el de polímero, es más rentable porque produce más energía al tener menos pérdidas por calor y tiene la mitad de degradación.
En resumen, la tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia.


España es un país privilegiado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy económicamente muy asequibles. Además, se pueden financiar. Cada vez más particulares y empresas van a sumar su grano de arena a esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA