Climanoticias Digital.- Los sistemas de caudal variable de refrigerante (CVR) permiten una solución integral de climatización “que además tienen como ventajas principales su sencilla instalación, la flexibilidad y la facilidad de adaptación a distintos entornos arquitectónicos, su eficiencia energética, su fiabilidad, su fácil mantenimiento, su bajo nivel sonoro, su uso simple y son respetuosos con el medio ambiente gracias a su alta eficiencia”.
Estas son algunas de las propiedades destacadas por los responsables de LG España, quienes precisan que se trata de un desarrollo relativamente moderno si lo comparamos con otros sistemas como los de todo aire o todo agua, empleados desde hace muchos más años.
LG explica que los principales avances que se han realizado en este segmento son en materia electrónica y de control, lo que ha dado lugar a equipos muy avanzados tecnológicamente gracias a sofisticados sistemas electrónicos. La demanda de este tipo de sistema de climatización, según la compañía, ha estado creciendo de manera importante en estos últimos años, en gran medida debido a que son muchos los avances que se han logrado.
La base del funcionamiento de estos equipos es la variación en el caudal de refrigerante, que se regula gracias a las distintas tecnologías de los compresores Inverter y a las válvulas de expansión electrónicas o válvulas de modulación de impulsos, incorporadas en unidades interiores y exteriores. “Todo este complejo proceso permite ajustar, de una manera relativamente sencilla, la capacidad a la demanda del edificio. La idea no es otra que entregar a cada unidad interior el refrigerante (la potencia frigorífica) que demanda la zona que climatiza”, señala LG, cuyos responsables destacan que “una ventaja derivada de esta manera de funcionar es que el consumo de los mismos no es el total del sistema, sino que se ajusta en función de la potencia que se entrega”.
Su configuración, además, permite conectar numerosas unidades interiores en el mismo sistema o en el mismo circuito de tuberías de cobre por donde circula el refrigerante; “esto facilita una importante independencia climática”. LG recuerda que esta zonificación permite a su vez cumplir con la normativa vigente, ya que se adapta a la perfección a lo que indica el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) en el punto IT1.2.4.5.4. Zonificación.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios