Los próximos días 24 y 25 de octubre, Madrid se convertirá en la capital europea de la cogeneración con la celebración del XV Congreso Anual de Cogeneración, cita organizada por la patronal Cogen Europe y que en esta ocasión está coorganizada por Acogen (Asociación Española de Cogeneración), y Cogen España (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración).
Bajo el título “Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa”, los expertos, cogeneradores, industriales, suministradores y representantes institucionales asistentes de más de 60 países “debatirán el papel de la cogeneración en el aseguramiento de una acertada transición en Europa y España hacia un sistema energético más óptimo en lo económico y en lo climático, poniendo el foco en cómo la cogeneración –la forma más eficiente de suministrar calor, frío y electricidad a los consumidores– impulsa la competitividad de la industria europea, fomenta los ahorros de energía, reduce las emisiones de CO2 y logra empleo y crecimiento, objetivos todos ellos clave de la política energética y climática de la Unión Europea”, según fuentes de la organización.
La primera sesión del congreso, “Perspectivas energéticas del mañana“, reunirá a directivos de INNIO Jenbacher, BDR Thermea, Engie, Solvay y Veolia. La segunda sesión “Desbloqueo de la política energética de la Unión Europea, The Business Case“, introducida por la Unidad de Coordinación de la Política Energética de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, cuenta con ponentes de COGEN Europa, Eurogas, Eurelectric, Fundación Europea el Clima, CEPI y la Comisión Europea.
El tercer eje temático, “España, visión política y el marco de energía y clima a 2030 (PNIEC y Ley deCC&TE)“, congrega a los responsables de energía de los partidos políticos españoles: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y JxCAT. A continuación, la cuarta sesión “España, perspectivas del sector energéticos a 2030-2050 y contribuciones de la cogeneración a los objetivos, estrategia y mercados de la UE en materia de clima y energía“, reunirá a ACOGEN, SEDIGAS, Enagás, REE, CNMC, IDAE y OMIE.
Por último, “La cogeneración en Europa y más allá” se divide en dos sesiones paralelas sobre la “Cogeneración en Europa y más allá“. Por un lado, analizará las tendencias y perspectivas del mercado; por otro, las tendencias tecnológicas, expuestas por las empresas MTU Ibérica Propulsión y Energía de Rolls Royce Power Systems, Capstone Turbine Corporation, Caterpillar Energy Solutions GmbH, Kawasaki Gas Turbine Europe, Turboden y BHGE.
Conviene destacar que Europa es líder global en tecnologías de eficiencia energéticas innovadoras, incluyendo la cogeneración. Actualmente, el 15% del calor de la Unión Europea y el 10,5% de su electricidad tienen su origen en la cogeneración y existe aún un potencial muy significativo en Europa para doblar esa contribución. El “Paquete de Energía Limpia” de la UE es una oportunidad clave para materializar este potencial, pero para ello es preciso un mayor esfuerzo en el fomento de la cogeneración en cada uno de los diferentes Estados miembros ya que es una tecnología eficiente, sostenible y orientada a los consumidores. La implementación del “Paquete de Energía Limpia” y el debate de la estrategia a largo plazo de la Unión Europea para la descarbonización tendrán un impacto significativo para el futuro del sistema energético en Europa.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios