Los próximos días 24 y 25 de octubre, Madrid se convertirá en la capital europea de la cogeneración con la celebración del XV Congreso Anual de Cogeneración, cita organizada por la patronal Cogen Europe y que en esta ocasión está coorganizada por Acogen (Asociación Española de Cogeneración), y Cogen España (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración).
Bajo el título “Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa”, los expertos, cogeneradores, industriales, suministradores y representantes institucionales asistentes de más de 60 países “debatirán el papel de la cogeneración en el aseguramiento de una acertada transición en Europa y España hacia un sistema energético más óptimo en lo económico y en lo climático, poniendo el foco en cómo la cogeneración –la forma más eficiente de suministrar calor, frío y electricidad a los consumidores– impulsa la competitividad de la industria europea, fomenta los ahorros de energía, reduce las emisiones de CO2 y logra empleo y crecimiento, objetivos todos ellos clave de la política energética y climática de la Unión Europea”, según fuentes de la organización.
La primera sesión del congreso, “Perspectivas energéticas del mañana“, reunirá a directivos de INNIO Jenbacher, BDR Thermea, Engie, Solvay y Veolia. La segunda sesión “Desbloqueo de la política energética de la Unión Europea, The Business Case“, introducida por la Unidad de Coordinación de la Política Energética de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, cuenta con ponentes de COGEN Europa, Eurogas, Eurelectric, Fundación Europea el Clima, CEPI y la Comisión Europea.
El tercer eje temático, “España, visión política y el marco de energía y clima a 2030 (PNIEC y Ley deCC&TE)“, congrega a los responsables de energía de los partidos políticos españoles: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y JxCAT. A continuación, la cuarta sesión “España, perspectivas del sector energéticos a 2030-2050 y contribuciones de la cogeneración a los objetivos, estrategia y mercados de la UE en materia de clima y energía“, reunirá a ACOGEN, SEDIGAS, Enagás, REE, CNMC, IDAE y OMIE.
Por último, “La cogeneración en Europa y más allá” se divide en dos sesiones paralelas sobre la “Cogeneración en Europa y más allá“. Por un lado, analizará las tendencias y perspectivas del mercado; por otro, las tendencias tecnológicas, expuestas por las empresas MTU Ibérica Propulsión y Energía de Rolls Royce Power Systems, Capstone Turbine Corporation, Caterpillar Energy Solutions GmbH, Kawasaki Gas Turbine Europe, Turboden y BHGE.
Conviene destacar que Europa es líder global en tecnologías de eficiencia energéticas innovadoras, incluyendo la cogeneración. Actualmente, el 15% del calor de la Unión Europea y el 10,5% de su electricidad tienen su origen en la cogeneración y existe aún un potencial muy significativo en Europa para doblar esa contribución. El “Paquete de Energía Limpia” de la UE es una oportunidad clave para materializar este potencial, pero para ello es preciso un mayor esfuerzo en el fomento de la cogeneración en cada uno de los diferentes Estados miembros ya que es una tecnología eficiente, sostenible y orientada a los consumidores. La implementación del “Paquete de Energía Limpia” y el debate de la estrategia a largo plazo de la Unión Europea para la descarbonización tendrán un impacto significativo para el futuro del sistema energético en Europa.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios