La PEP (Plataforma de Edificación Passivhaus) ha ofrecido una rueda de prensa virtual sobre el sector de la construcción en tiempos de Covid-19. Durante el encuentro, la plataforma ha destacado la importancia de apostar por la rehabilitación energéticamente eficiente como motor de recuperación.
En España, cuatro de cada cinco edificios son ineficientes, lo que significa que no cuentan con los niveles adecuados de aislamiento térmico o que incluso carecen de él, tienen filtraciones de aire incontroladas que repercuten en el consumo energético y no emplean sistemas de generación eficientes. En concreto no utilizan calderas de alta eficiencia, sistemas de recuperación de calor o, a mayores, sistemas de fuentes renovables y sostenibilidad en sentido amplio, como la utilización de energía solar fotovoltaica, sistemas de biomasa o geotermia o instalaciones para reutilización de aguas residuales, entre otros.
"La situación del parque edificatorio en España es alarmante desde el punto de vista energético"
Según Bruno Gutiérrez, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “la situación del parque edificatorio en España es alarmante desde el punto de vista energético. Los edificios son incansables demandantes de energía que se despilfarra a través de envolventes mal asiladas. Está en nuestras manos la posibilidad de reducir en un 90% esta demanda. ¿A qué esperamos? Desde la PEP se hace un llamamiento a las autoridades para que refuercen su apoyo a la edificación de alta eficiencia energética en la construcción, porque esto no solo será clave para reactivar el sector de una forma sostenible, sino que tendrá un importante retorno en cuanto a reducción de emisiones, mejora de la calidad del aire, mayor confort y mejor salud que beneficie a toda la sociedad”.
"Los edificios son incansables demandantes de energía que se despilfarra a través de envolventes mal asiladas"
Por otro lado, otra de las cuestiones que el confinamiento ha puesto de relieve ha sido la falta de calidad y carencias de nuestros hogares. Un edificio diseñado pensando en la salud y el confort (óptima sensación higrotérmica, alta calidad del aire interior, etc.) tendría que tener en cuenta los mismos principios que se aplican para alcanzar una alta eficiencia energética y que son los principios del estándar Passivhaus: aislamiento térmico continuo y de gran espesor, sin interrupciones o disminuciones de este aislamiento en la envolvente térmica, unas ventanas y vidrios de altas prestaciones, un alto nivel de hermeticidad de forma que no entre aire del exterior a través de rendijas entre las persianas, ventanas, puertas, instalaciones, etc. Y además una ventilación continua con un recuperador de calor que es la única forma de ventilar las estancias sin alterar la temperatura interior, haga frio o calor en el exterior.
Medidas
La rehabilitación energética es una de las claves para empezar la reactivación de la economía tras el Covid-19, si bien el objetivo debe estar un paso más allá, fomentando la excelencia en el sector a través de estándares superiores de eficiencia energética como Passivhaus.
Es por esto que una vez más desde la marca defienden que todos aquellos agentes del sector que apuestan por la excelencia en esta materia, desde promotores hasta usuarios, pasando por constructores y técnicos, deben ser los principales beneficiarios de las medidas que se planteen en cuanto a ayudas directas, subvenciones, bonificaciones, financiación favorable y flexibilización fiscal.
Merecen atención especial, en este sentido, los autónomos y pymes que apuestan por la máxima especialización, puesto que, según un estudio realizado por la PEP entre sus socios, el 93% ha visto afectadas sus obras en marcha durante estos meses de estado de alarma y, de ellos, el 84% son tanto profesionales liberales como pequeños y medianos estudios que cuentan con menos de 10 proyectos en marcha.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios