hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Balance del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, celebrado en Madrid

Congreso Aedici 1
AEDICI reunió a 500 profesionales para debatir el presente y futuro de la ingeniería de instalaciones
|

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. Más de 500 profesionales se dieron cita en el Hotel Riu Plaza España, consolidando este evento como la referencia anual para especialistas del sector.

 

Durante una intensa jornada se impartieron 17 ponencias distribuidas en tres salas temáticas que abordaron desde el papel actual del ingeniero hasta los retos de la digitalización y la sostenibilidad aplicada. En un contexto de transformación acelerada del entorno construido, el congreso respondió con profundidad y dinamismo a la necesidad de repensar procesos, perfiles técnicos y modelos de eficiencia.

 

Repensar el rol del ingeniero: especialización y responsabilidad

El primer bloque abrió con un debate estructural sobre la figura del ingeniero en los nuevos escenarios de edificación. Desde mesas redondas impulsadas por Daikin y AEDICI, se abordó la necesidad de formalizar el proyecto parcial como figura legal, así como de definir competencias más especializadas. Intervinientes de APCE, ACIES y estudios de arquitectura subrayaron que el entorno técnico exige perfiles con mayor capacidad de liderazgo operativo y conocimiento transversal.

 

BIM y automatización marcan el camino hacia una edificación más eficiente

Uno de los momentos más singulares fue la mesa final impulsada por Mitsubishi Electric, que recurrió a una metáfora futbolística para ilustrar la diversidad de enfoques de las distintas “escuelas de ingeniería”. Entre humor y rigor técnico, se construyó un diálogo que reivindica tanto la pluralidad como la especialización.

 

Inteligencia digital: de la maqueta al edificio autónomo

El segundo eje temático giró en torno a la automatización y la digitalización de procesos constructivos. La ponencia de Aquatherm, respaldada por Dicyp y Levitec, presentó cómo tecnologías como el BIM y la industrialización están redefiniendo el diseño y ejecución de instalaciones. Se abordaron soluciones concretas que acortan plazos, reducen errores y mejoran la trazabilidad.

 

La neuroarquitectura emerge como disciplina clave en la configuración del bienestar

Samsung, por su parte, presentó modelos de gestión energética autónoma mediante SmartThings Energy, abriendo paso a la integración de sistemas inteligentes en edificios con alta flexibilidad térmica. Complementando esta visión, Danfoss ofreció el caso del edificio Occident Madrid, con tecnología PICV y BACS aplicada en la gestión hidráulica, demostrando que la eficiencia energética no es una promesa: ya es operativa.

 

Sostenibilidad, salud y energía: redefinir el bienestar en los espacios

El último bloque se centró en la intersección entre energía, sostenibilidad y salud ambiental. Carrier, JG Ingenieros y Minor Hotels presentaron experiencias reales de descarbonización en instalaciones hoteleras y culturales. El enfoque se movió desde el ciclo de vida de los equipos a certificaciones de ahorro energético.

 

Destacó también la participación de Zumtobel, que introdujo el concepto de neuroarquitectura como puente entre tecnología y psicología del espacio. La luz, más que un factor técnico, se reveló como un elemento clave en el bienestar humano.

 

El congreso consolida al ingeniero como agente activo de transformación técnica

Trox, junto con expertos de Idom y Simalga, presentó nuevas perspectivas sobre calidad del aire en edificios hospitalarios y administrativos, conectando tecnología, salud y rendimiento operativo. Y AEDICI, junto con Soler & Palau, abordó riesgos emergentes en aparcamientos con baterías de ion-litio, en un documento técnico que establece directrices claras para su correcta ventilación.

 

Visiones especializadas y conexión entre expertos

Las salas técnicas secundarias aportaron profundidad y aplicabilidad práctica. Más de una decena de ponencias especializadas abordaron la digitalización de edificios existentes, electrificación, uso eficiente de recursos y sostenibilidad competitiva. El enfoque fue eminentemente riguroso y orientado a soluciones, consolidando el congreso como un espacio de aprendizaje activo.

 

Conclusión: encuentro técnico, humano e inspirador

Sostenibilidad, digitalización y salud ambiental: tres pilares del debate estructural

El 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones no solo brilló por su contenido. La atmósfera fue profesional, participativa y cercana. La organización, encabezada por AEDICI, mostró su solvencia y vocación al servicio de la excelencia técnica. El evento, además, posiciona al ingeniero como protagonista indiscutible en el rediseño de espacios eficientes, sostenibles y centrados en el bienestar.

 

Claves que marcaron la jornada

 

  • La neuroarquitectura se convierte en protagonista inesperada del bienestar en edificios.

 

  • Los edificios ya “piensan”: la gestión energética autónoma dejó de ser ciencia ficción.

 

  • Se habló de riesgo real: las baterías de ion-litio plantean nuevos retos en aparcamientos.

 

  • El ingeniero se reivindicó como figura legal clave en proyectos de edificación compleja.

 

  • Sostenibilidad, salud y digitalización: el nuevo triángulo de oro para construir futuro.

 

  • La industria del confort pasa del producto al conocimiento aplicado.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA