hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Reflexión sobre el futuro de la bioenergía

Bioenergy 37689
|

Christian Rakos es el nuevo presidente de la asociación mundial de Bioenergía (WBA). En las siguientes líneas reflexiona sobre el rumbo de la bioenergía a escala mundial y presenta sus principales líneas de trabajo y retos propuestos durante su mandato.


“La WBA debe convertirse en una voz fuerte de la bioenergía en el foro político global, debe explicar las complejidades que implica el uso moderno de la bioenergía de una manera en que el público lo entienda.

Para lograrlo, vamos a promover el uso de tecnología punta que garantice que la bioenergía se utiliza de la manera más eficiente y limpia posible. También se debe establecer un debate honesto y abierto con las organizaciones ambientales para alcanzar una visión común sobre cómo la bioenergía puede contribuir al desafío de descarbonizar nuestro suministro de energía.

Por ese motivo, la WBA necesita un aumento sustancial de apoyo del sector, necesita nuevos miembros, patrocinadores y compañías que compartan la visión de un futuro energético sostenible y ofrezcan recursos para lograrlo.


La fuente de energía renovable más relevante


Con una cuota del 13% de la demanda energética global total, la bioenergía es, con mucho, la forma más relevante de energía renovable en el mundo.


La energía nuclear no proporciona más del 2% de la demanda global


La energía eólica y la energía fotovoltaica cubren cada una solo alrededor del 1% de la demanda mundial de energía; incluso la energía nuclear no proporciona más del 2% de la demanda global.

Es notable que la bioenergía, con una contribución tan importante al suministro mundial de energía, reciba tan poca atención, tanto en términos de reconocimiento público como en la planificación de las políticas energéticas. Creo que hay varias razones para esto que a continuación desgranamos.


Energía descentralizada


En primer lugar, el uso de bioenergía está predominantemente descentralizado. Una gran parte de su uso global todavía está relacionado con la leña, un producto que a menudo se comercializa en mercados informales o que los propios usuarios recolectan. Incluso en sus formas más industrializadas, como la producción y uso de pellets o astillas de madera, la fabricación de etanol o biodiesel o la generación y uso de biogás, la gestión es llevada a cabo por pequeñas y medianas empresas.


El uso de bioenergía está predominantemente descentralizado


Esta estructura descentralizada del sector bioenergético corresponde en cierta medida con la menor densidad energética de la biomasa. Desde luego dicha naturaleza descentralizada conlleva también ventajas considerables como su resiliencia, su capacidad para generar empleos locales y su independencia de los volátiles mercados internacionales.

La gran desventaja de esta estructura es que el sector está muy débilmente organizado. Las grandes compañías de petróleo o gas pueden recaudar e invertir fácilmente los recursos necesarios para ejercer presión y comunicar de manera efectiva. Los agentes que componen el sector son a menudo demasiado pequeños para ver el beneficio de elaborar una adecuada comunicación sectorial y promoción conjuntas.


Energía moderna


Otra razón para la falta de consideración hacia la bioenergía es el hecho de que a escala mundial gran parte de su uso todavía se basa en tecnologías y prácticas primitivas y, en algunos casos, deliberadamente insostenibles. Esto dificulta asociar la bioenergía con el uso moderno de energías renovables. Además, las tecnologías modernas para utilizar la bioenergía son complejas y los avances tecnológicos apenas se han comunicado. Por lo tanto, el público en general, así como los responsables políticos, no son conscientes de las enormes mejoras técnicas que se han realizado en su uso.


El balance de carbono de la producción de etanol ha mejorado de manera espectacular


Gracias a la moderna tecnología de combustión, las emisiones de las calderas de pellets o astillas son casi tan bajas como las de las calderas de petróleo o gas. El balance de carbono de la producción de etanol ha mejorado de manera espectacular y la granulación se ha convertido en una práctica convencional para convertir la biomasa en un combustible homogéneo con alta densidad de energía.

Se está investigando fuertemente para convertir las fábricas de pulpa y papel en biorrefinerías, donde producir una amplia gama de productos de alto valor, incluidos biocombustibles y electricidad ecológica. Asimismo, se ha demostrado que las cocinas que utilizan biomasa granulada generan niveles de emisión extraordinariamente bajos y gozan de alta eficiencia. Esto podría revolucionar las prácticas de cocina de más de dos mil millones de personas que aún dependen de la leña.


Garantizar la sostenibilidad


El hecho de que la generación de bioenergía se base en el uso de plantas significa que siempre existe un impacto en el medio ambiente y en la forma en que usamos la tierra. Existe amplia evidencia de que el uso humano de la tierra para producir alimentos ha tenido un impacto sustancial en la biosfera: degradación del suelo, reducción de la biodiversidad, uso de pesticidas, etc. Como consecuencia, las organizaciones ambientalistas están preocupadas de que la expansión del uso de bioenergía pueda conducir a una mayor degradación de los ecosistemas.

Tales preocupaciones deben tomarse en serio y garantizar la sostenibilidad de la producción de plantas para el uso de bioenergía, debe considerarse como un requisito previo para su uso. En este sentido, el mayor problema actual de la bioenergía es que incluso las prácticas que muestran una amplia evidencia de operaciones sostenibles son criticadas y combatidas de una manera que ha impactado la percepción pública de la bioenergía.
Esto es trágico, ya que este tipo de energía tiene las claves para la protección del clima y es un componente indispensable de la transición a un sistema energético sostenible.


Discusión honesta


Lo que necesitamos más que cualquier otra cosa es una discusión honesta de las prácticas reales de uso de bioenergía, dónde deben mejorarse y dónde pueden considerarse justamente como sostenibles.

El debate actual presentado en diversas campañas y en la infame película reciente de Michael Moore se asemeja al estilo de discusión de Donald Trump. No podemos permitirnos ese estilo de debate cuando el tema es el futuro de nuestro planeta”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA