¿Cómo afecta el desconocimiento energético al comportamiento del usuario final? Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
El usuario doméstico evita el aire acondicionado por miedo al gasto, pero desconoce su consumo real
En España, la climatización sigue siendo una necesidad veraniega que muchos esquivan. Un reciente estudio presentado por Samsung Electronics revela que el 71 % de los ciudadanos evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto energético, a pesar de que la mayoría desconoce realmente cuánto consume. En plena era de la eficiencia, este hábito evidencia una tensión creciente entre confort térmico y costes energéticos, especialmente en un contexto de precios volátiles tras el apagón que afectó a la red eléctrica en semanas pasadas.
Más de un 86 % considera que su aire acondicionado representa una parte significativa de su factura de luz en verano, llegando a sumar hasta 30 € adicionales al mes por un uso de ocho horas diarias. Sin embargo, un 49 % afirma no entender bien el funcionamiento de su equipo, lo que pone de manifiesto una necesidad clara: dispositivos más intuitivos, conectados y transparentes en su gestión.
El arquitecto e investigador Jorge Gallego Sánchez Torija alerta sobre una realidad poco visible: la pobreza energética estacional, agravada por construcciones mal aisladas y sistemas de climatización poco eficientes. En un país con más de 2.500 horas de sol al año, muchas viviendas no están preparadas para enfrentar olas de calor de forma adecuada, lo que genera incomodidad, riesgo para la salud y un derroche energético constante.
Esta situación, además de técnica, refleja una falta de cultura del ahorro térmico, que debería trasladarse tanto a la construcción como al comportamiento doméstico. Según Gallego, la climatización eficiente no solo depende del aparato, sino del diseño de la vivienda, el aislamiento y la gestión inteligente de los recursos.
Las viviendas españolas sufren derroche energético por aislamiento insuficiente y equipos ineficientes
Ante este panorama, la tecnología parece ofrecer una vía de escape. Samsung ha desarrollado sistemas inteligentes como WindFree, que enfrían sin corrientes molestas mediante microorificios y sensores que detectan la presencia de personas, ajustando el flujo de aire de forma automática. Además, sus equipos incorporan algoritmos de inteligencia artificial que optimizan el consumo sin sacrificar el confort.
Otra solución avanzada es el sistema EHS ClimateHub, que integra calefacción, refrigeración y agua caliente desde una única unidad, con pantalla táctil y conexión a la app SmartThings. Esta plataforma permite visualizar en tiempo real el consumo energético, activar alertas cuando se dispara el gasto y programar apagados automáticos cuando no hay nadie en casa. El resultado: un hogar más eficiente, más cómodo y consciente.
La climatización inteligente gana terreno gracias a sistemas intuitivos con control móvil y automatización
Según el mismo estudio, el 77 % de los encuestados valora la eficiencia energética como el factor más importante a la hora de elegir un equipo, seguido por la capacidad de control desde el móvil (70 %) y el apagado automático (77 %). Además, el 71 % cree que un sistema conectado puede ayudar a ahorrar, y el 54 % se plantearía invertir en uno más eficiente si el ahorro es claro.
Estos datos dibujan un perfil de usuario cauteloso, preocupado por el gasto, pero abierto a adoptar tecnología si esta demuestra resultados concretos. La brecha no está solo en el precio, sino en la comprensión del consumo y en la accesibilidad a sistemas que se integren fácilmente en la vida cotidiana.
Los avances de Samsung apuntan hacia un modelo de climatización que combina rendimiento, diseño y conciencia medioambiental, un enfoque cada vez más necesario frente a los desafíos energéticos y climáticos. Desde modos silenciosos de 35 dB hasta la integración con energía solar, la apuesta está clara: hacer que el confort no signifique derroche, y que el aire acondicionado deje de ser un lujo para convertirse en una herramienta sostenible al servicio del bienestar cotidiano.
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
Comentarios