hit counter
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo RSCIEI refuerza el uso de sistemas de extracción de humos mediante ventilación mecánica

Sodeca reglamento 1
Sodeca ofrece una amplia variedad de soluciones de ventilación de tejado o cubierta para la evacuación de humos en caso de incendio.
|

El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), publicado en abril de 2025, incorpora aclaraciones relevantes respecto a su versión anterior, que refuerzan de forma significativa el uso de sistemas de extracción de humos mediante ventilación mecánica. Aunque se mantienen los criterios relativos al tamaño de los sectores y a los niveles de riesgo que exigen la instalación de un Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH), el nuevo texto regula con mayor claridad las condiciones de diseño y amplía las alternativas técnicas disponibles.

 

Una de las principales novedades es que se ratifica expresamente que los SCTEH pueden diseñarse conforme a la norma UNE 23585:2017 sin que exista discriminación entre ventilación natural o mecánica. Esto supone un avance importante respecto a versiones anteriores, en las que la ventilación mecánica quedaba limitada o poco reconocida normativamente. 

 

el nuevo RSCIEI promueve de forma directa el uso de ventilación mecánica como solución técnica eficiente, segura y perfectamente alineada con la normativa vigente

En cumplimiento con este nuevo reglamento, Sodeca ofrece una amplia variedad de soluciones de ventilación de tejado o cubierta, con certificación F400/2h, para la evacuación de humos en caso de incendio, entre las que destacan las soluciones con compuerta motorizada como el Hatch/HP, con altas prestaciones térmicas y de estanqueidad para una mayor eficiencia energética.

 

En relación con el objetivo con el que diseñar el sistema conforme a la UNE 23585, el nuevo RSCIEI también establece de forma más precisa los casos en que el sistema debe activarse automáticamente para protección de los medios de evacuación. Solo será obligatorio en edificios cuya ocupación supere las diez personas por cada cien metros cuadrados, o cinco personas si la altura libre es inferior a cinco metros. 

 

En los casos en los que no resulte viable aplicar el enfoque basado en flotabilidad que propone la UNE 23585, el reglamento permite recurrir a otras opciones contenidas en el apartado 13.1 del Anexo I del RIPCI. En particular, se contempla el diseño de sistemas de extracción (y la correspondiente aportación de aire exterior de reemplazamiento) dimensionados en base al volumen del edificio, expresado en renovaciones por hora. Esta vía podría resultar especialmente adecuada para recintos en que el objetivo no sea el de protección de las vías de evacuación como se indica en el párrafo anterior y equipados con rociadores automáticos de tipo ESFR o CMSA, en cuyo caso la norma UNE 23585 requiere una activación manual del sistema de control de humos., hecho que puede comprometer la contención del humo en el depósito de humos y por tanto el funcionamiento del sistema conforme a los requisitos de la norma.

Sodeca reglamento 3

Renovación por hora

En cuanto a sectores de menor tamaño, el reglamento introduce por primera vez parámetros normativos específicos cuando la ventilación natural no sea viable, como ocurre en sectores bajo rasante o con limitaciones arquitectónicas. Se definen valores de renovación por hora en función del uso y la ubicación del sector: seis renovaciones por hora para producción sobre rasante y nueve bajo rasante, y nueve renovaciones por hora para almacenamiento sobre rasante y doce si es bajo rasante. Esta incorporación resuelve un vacío normativo que hasta ahora complicaba el cumplimiento técnico en este tipo de espacios.

 

Además, para estos casos, el nuevo RSCIEI concreta también los requisitos que deben cumplir los componentes del sistema. Los ventiladores utilizados en instalaciones de extracción de humos deben contar con clasificación F400/2h, y los conductos deben estar certificados como E600 60 cuando discurren por un único sector, o eI 120 si atraviesan elementos compartimentadores de incendio. Asimismo se fijan criterios para la aportación del aire exterior necesario para el funcionamiento del sistema.

 

Finalmente, el reglamento presenta como novedad las exigencias de diseño para cámaras frigoríficas, para las cuales se requiere la previsión de un sistema de control o extracción de humos. La singularidad de las cámaras frigoríficas es que las bajas temperaturas del aire comprometen la flotabilidad de los humos y por esta razón es necesario un sistema de ventilación mecánica para garantizar su evacuación. 

 

Para aplicaciones en cámaras frigoríficas o zonas de temperatura controlada, Sodeca ofrece soluciones homologadas conforme a la norma EN 12101-3, equipadas con compuerta motorizada y ventilador certificado F400/2h, que asegura tanto la estanqueidad térmica como la capacidad de extracción de humos en condiciones críticas, cumpliendo así con los nuevos requisitos establecidos en el RSCIEI.

 

En resumen, sin alterar las exigencias de partida, el nuevo RSCIEI flexibiliza el diseño de los sistemas, incorpora criterios adaptados a entornos con extinción automática y promueve de forma directa el uso de ventilación mecánica como solución técnica eficiente, segura y perfectamente alineada con la normativa vigente.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA