En un mundo cada vez más conectado, la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, no solo para el futuro de las empresas y organizaciones, sino también para una gran diversidad de procesos industriales y áreas de producción. La conectividad y digitalización son, además, factores claves para la sostenibilidad de nuestro planeta.
El especialista en sistemas de ventilación, accionamientos y control Ziehl-Abegg ha sabido anticiparse a la tendencia que lleva a modelar el futuro de los edificios y las máquinas, consciente de la importancia que el denominado ‘Internet de las Cosas’ (IoT por sus siglas en inglés) y la digitalización tienen en este mundo que se transforma a pasos agigantados.
Junto con la seguridad y el confort, la sostenibilidad y digitalización son factores que cobran cada día mayor relevancia para los ‘dispositivos inteligentes’ o los ‘edificios inteligentes’.
“El horizonte es un cambio fundamental de perspectiva desde la orientación al producto a la orientación al usuario, combinado con un aumento constante de la eficiencia energética”
Son muchas sus propuestas para los retos del futuro: soluciones que ayudan a los dispositivos a ser más inteligentes y a estar más conectados, que mejoran la eficiencia de los dispositivos y las operaciones, y que permiten acceder a los servicios que la propia empresa pone a disposición de sus clientes.
La plataforma industrial del Internet de las Cosas ZAblueGalaxy es una solución para fabricantes y gestores de infraestructuras, especialmente indicada para tecnologías de calefacción, ventilación, climatización, refrigeración y elevación.
Esta ‘tecnología cloud’ es una aplicación de software como servicio (SaaS, en inglés) que presta una puerta de entrada a la gestión inteligente de dispositivos, facilitando así el proceso de transformación digital.
ZAbluegalaxy conecta todos los dispositivos con funciones de conectividad, desde ventiladores a ascensores, y permite a los usuarios supervisar todos los flujos, maquinarias y procesos de producción, así como realizar análisis basados en datos.
Entre otras soluciones digitales, el fabricante alemán ha diseñado su propio software que permite controlar, monitorizar y/o diseñar sus productos para obtener los mejores resultados dependiendo de las necesidades.
Entre las propuestas, el software de selección para ventiladores FANselect, permite determinar de forma rápida y cómoda el ventilador axial o radial apropiado que se requiera en cada proyecto; mientras que la herramienta ZAset es óptima para el control inteligente de ventiladores y controladores. El software ZAlift calcula su conjunto de motor y variador de frecuencia utilizando sus especificaciones para diseñar su ascensor de forma segura; por su parte, el programa ZAmon en versión sobremesa o móvil, facilita el diagnóstico de sistemas de ascensores.
Las innovaciones en este apartado se completan con la calculadora ZAenergy, para seleccionar la tecnología de control óptima y su inversión en costes energéticos; y el Configurador ECQ, el software simple para definir y adaptar individualmente los ajustes de velocidad óptimos.
Cabe destacar también otras soluciones de Ziehl-Abegg, como ZAcode, que hace fácil la conexión de un variador de frecuencia a un ventilador EC; o el servicio Approved Controller, que homologa las soluciones de otros fabricantes para que sean compatibles con los productos Ziehl-Abegg.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios