En un mundo cada vez más conectado, la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, no solo para el futuro de las empresas y organizaciones, sino también para una gran diversidad de procesos industriales y áreas de producción. La conectividad y digitalización son, además, factores claves para la sostenibilidad de nuestro planeta.
El especialista en sistemas de ventilación, accionamientos y control Ziehl-Abegg ha sabido anticiparse a la tendencia que lleva a modelar el futuro de los edificios y las máquinas, consciente de la importancia que el denominado ‘Internet de las Cosas’ (IoT por sus siglas en inglés) y la digitalización tienen en este mundo que se transforma a pasos agigantados.
Junto con la seguridad y el confort, la sostenibilidad y digitalización son factores que cobran cada día mayor relevancia para los ‘dispositivos inteligentes’ o los ‘edificios inteligentes’.
“El horizonte es un cambio fundamental de perspectiva desde la orientación al producto a la orientación al usuario, combinado con un aumento constante de la eficiencia energética”
Son muchas sus propuestas para los retos del futuro: soluciones que ayudan a los dispositivos a ser más inteligentes y a estar más conectados, que mejoran la eficiencia de los dispositivos y las operaciones, y que permiten acceder a los servicios que la propia empresa pone a disposición de sus clientes.
La plataforma industrial del Internet de las Cosas ZAblueGalaxy es una solución para fabricantes y gestores de infraestructuras, especialmente indicada para tecnologías de calefacción, ventilación, climatización, refrigeración y elevación.
Esta ‘tecnología cloud’ es una aplicación de software como servicio (SaaS, en inglés) que presta una puerta de entrada a la gestión inteligente de dispositivos, facilitando así el proceso de transformación digital.
ZAbluegalaxy conecta todos los dispositivos con funciones de conectividad, desde ventiladores a ascensores, y permite a los usuarios supervisar todos los flujos, maquinarias y procesos de producción, así como realizar análisis basados en datos.
Entre otras soluciones digitales, el fabricante alemán ha diseñado su propio software que permite controlar, monitorizar y/o diseñar sus productos para obtener los mejores resultados dependiendo de las necesidades.
Entre las propuestas, el software de selección para ventiladores FANselect, permite determinar de forma rápida y cómoda el ventilador axial o radial apropiado que se requiera en cada proyecto; mientras que la herramienta ZAset es óptima para el control inteligente de ventiladores y controladores. El software ZAlift calcula su conjunto de motor y variador de frecuencia utilizando sus especificaciones para diseñar su ascensor de forma segura; por su parte, el programa ZAmon en versión sobremesa o móvil, facilita el diagnóstico de sistemas de ascensores.
Las innovaciones en este apartado se completan con la calculadora ZAenergy, para seleccionar la tecnología de control óptima y su inversión en costes energéticos; y el Configurador ECQ, el software simple para definir y adaptar individualmente los ajustes de velocidad óptimos.
Cabe destacar también otras soluciones de Ziehl-Abegg, como ZAcode, que hace fácil la conexión de un variador de frecuencia a un ventilador EC; o el servicio Approved Controller, que homologa las soluciones de otros fabricantes para que sean compatibles con los productos Ziehl-Abegg.
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
La corporación de colegios Escuela Excelente busca converse en la primera red de colegios NetZero de España, por ello ha firmado un convenio de colaboración con la ingeniería especializada en soluciones de eficiencia energética y descarbonización Natersys.
En 2025, Ecoforest celebra treinta años de trayectoria como referente en soluciones térmicas sostenibles. Fundada en 1995 con el objetivo de fabricar estufas y calderas de pellets, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un grupo industrial con...
Válvulas Arco ha actualizado su gama de grifos curvos para jardín, incorporando importantes prestaciones técnicas y estéticas, con nuevos materiales y componentes que refuerzan la calidad del producto sin modificar su funcionalidad esencial.
Comentarios