Gree analiza en el siguiente artículo cómo la innovación es el principal motor del cambio en el sector de la climatización, una transformación que está redefiniendo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad. En este contexto, la compañía (uno de los principales fabricantes a nivel mundial) destaca en el desarrollo de soluciones punteras con refrigerantes de bajo impacto, inteligencia artificial aplicada a la optimización de los equipos y sistemas de recuperación energética como su gama Marina, capaz de integrar climatización y ACS en un único sistema altamente eficiente.
La climatización se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas, jugando un papel crucial en nuestro confort y bienestar, así como en la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad ambiental. A medida que el cambio climático se intensifica y los recursos energéticos se encarecen, la demanda de soluciones más eficientes y sostenibles ha crecido exponencialmente en respuesta a una mayor concienciación por parte de la sociedad sobre la importancia de reducir su impacto en el medio ambiente.
A medida que el cambio climático se intensifica y los recursos energéticos se encarecen, la demanda de soluciones más eficientes y sostenibles ha crecido exponencialmente
Una tendencia que está provocando toda a una revolución tecnológica dentro del sector, donde la innovación es clave para ofrecer soluciones más eficaces y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, quizás el principal reto al que enfrenta la industria es la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta hace relativamente poco tiempo, los sistemas de climatización tradicionales han dependido en gran medida de refrigerantes con alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA, algo que se ha ido subsanando mediante la investigación y el desarrollo de nuevos compuestos menos perjudiciales. A su vez, el consumo energético de estos equipos representa un porcentaje significativo de la demanda eléctrica global, lo que hace imprescindible la incorporación de tecnologías que optimicen su funcionamiento y reduzcan el gasto energético.
De la misma manera, la recuperación de energía y la hibridación de sistemas están ganando protagonismo en el mercado gracias a su capacidad tanto de mejorar la eficiencia de los equipos, como de reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.
Una serie de avances tecnológicos que ponen de manifiesto cómo la innovación es el motor que impulsa el cambio, con progresos entre los que destacan el desarrollo de nuevos refrigerantes, la aplicación de inteligencia artificial (IA) y la implementación de sistemas de reaprovechamiento energético.
A la hora de hablar de la adopción de refrigerantes con menor impacto ambiental y mayor eficiencia termodinámica destaca cómo el R290 (propano) y el R32 se han erigido en las grandes alternativas a los refrigerantes tradicionales como consecuencia de su bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) y su eficiencia superior en transferencia térmica.
En concreto, el R290 destaca por su elevada capacidad calorífica y su impacto ambiental mínimo, lo que lo convierte en una opción óptima para sistemas de climatización de alta eficiencia. Fabricantes como Gree, el tercer fabricante de sistemas de climatización a nivel mundial, han implementado este refrigerante en sus unidades avanzadas como Versati, Hombask y Charmo, para así lograr una eficiencia estacional mejorada y una reducción del consumo energético.
Por otro lado, el R32 ha sido adoptado en aplicaciones de mayor capacidad, como los sistemas de conductos Big Duct, gracias a su menor densidad y su capacidad para reducir la carga de refrigerante sin comprometer la potencia frigorífica. Y es que la transición hacia estos nuevos refrigerantes permite a fabricantes y usuarios cumplir las máximas exigencias regulatorias del mercado a la vez que también responden a la actual necesidad de optimizar la termodinámica de los sistemas de climatización. Presentando beneficios como una disminución de las pérdidas energéticas y mejorando el coeficiente de rendimiento (SCOP y SEER) de los equipos.
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías de moda en la actualidad, copando las principales líneas de investigación, así como el interés de los usuarios sin importar el sector. En el caso concreto de la climatización, ha sido capaz de disrumpir el sector mediante el uso de algoritmos predictivos capaces de optimizar el funcionamiento de los sistemas en tiempo real.
Es imprescindible la incorporación de tecnologías que optimicen el funcionamiento de los sistemas de climatización tradicionales y reduzcan el gasto energético
Mediante técnicas de machine learning y análisis de big data, los equipos ahora pueden anticipar patrones de uso, ajustar la carga térmica de forma dinámica y minimizar ciclos de encendido/apagado innecesarios, lo que se traduce en un incremento de la eficiencia operativa y una reducción del desgaste mecánico.
En los sistemas más avanzados, los sensores IoT y las redes neuronales artificiales permiten analizar variables como la temperatura ambiente, la ocupación del espacio y la humedad relativa para ajustar la entrega de calor o frío con una precisión sin precedentes. Un enfoque adaptativo que no solo mejora el rendimiento térmico de los sistemas, sino que también contribuye a una gestión energética más inteligente y a una mayor vida útil de los equipos.
Asimismo, la IA también se emplea en el mantenimiento predictivo, permitiendo identificar fallos potenciales antes de que se produzcan averías críticas. Este paradigma de mantenimiento basado en datos reduce el tiempo de inactividad de los equipos y optimiza la eficiencia operativa de grandes infraestructuras con sistemas de climatización centralizados.
Sin embargo, conseguir la eficiencia energética no es algo que dependa únicamente de un consumo optimizado, teniendo un peso específico realmente elevado la capacidad de los sistemas para recuperar y reutilizar la energía térmica residual. En este contexto, la climatización híbrida y las unidades de recuperación de calor han adquirido un rol central en la estrategia de optimización energética.
Un claro ejemplo de esta tendencia es la Free-Match Marina ATW de Gree, un sistema que integra climatización y producción de ACS en una única solución. Este tipo de sistemas aprovecha el calor residual del proceso de refrigeración para generar ACS, aumentando así el rendimiento global del equipo y reduciendo significativamente el consumo energético. La capacidad de estos equipos para operar con distintas fuentes de energía y su flexibilidad de configuración los posiciona como una de las soluciones más avanzadas para la climatización en entornos residenciales y comerciales.
Con la gama Marina, Gree presenta una de las soluciones más innovadoras del mercado y que mejor representa el potencial de la innovación para transformar un mercado en constante evolución; destacando por su capacidad de integración de climatización y generación de ACS en un único sistema altamente eficiente.
La introducción de refrigerantes ecológicos, la aplicación de iA y la implementación de sistemas de recuperación de energía están redefiniendo los estándares de la industria
Un equipo diseñado específicamente para maximizar el aprovechamiento de la energía térmica residual y optimizar tanto el rendimiento estacional como la reducción de costos operativos. Entre sus principales características se encuentra su capacidad para operar con tecnología de bomba de calor aire-agua, lo que permite alcanzar altos coeficientes de rendimiento (COP) y reducir el consumo energético en comparación con sistemas convencionales.
Además, su diseño modular facilita la integración en diversas configuraciones de climatización y calefacción, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para aplicaciones residenciales como comerciales. Mientras que la incorporación de avanzados algoritmos de control basados en Inteligencia Artificial optimiza su funcionamiento en función de la demanda térmica y las condiciones ambientales.
Una serie de características pensadas y desarrolladas con el único fin de garantizar una regulación precisa de la temperatura y una respuesta dinámica a las necesidades de climatización y ACS en tiempo real. Con funcionalidades como un sistema de gestión inteligente que posibilita la monitorización remota y la integración con soluciones domóticas, mejorando la experiencia del usuario y optimizando su consumo energético.
La unidad de ventilación equilibrada Flux Go Flat de Renson ofrece ventilación controlada a demanda y energéticamente eficiente con un funcionamiento excepcionalmente silencioso y una instalación sencilla. El sistema D+ es compacto y es fácil de manipular.
Saltoki cerró el pasado año con un balance que refleja su apuesta por la innovación, la digitalización y la expansión territorial. Las aperturas, los avances en comunicación digital y su compromiso social destacan como ejes clave de una estrategia...
La bomba de calor Nimbus Compact 50 M NET R32 de Ariston ha sido valorada por la OCU como uno de los mejores equipos por su excelente funcionamiento y usabilida, en un análisis comparativo de sistemas de aerotermia.
La solución de aerotermia CHA-10/400V + BM-2 + Wolf Link Home de Wolf ha sido reconocida como una de las mejores soluciones de climatización renovable disponibles debido a su buen funcionamiento y eficiencia del equipo..
Carel anuncia su nueva propuesta para el control en aplicaciones HVAC con pYC mini: la solución programable diseñada para satisfacer la creciente demanda de eficiencia, seguridad y versatilidad.
Salvador Escoda reunirá a clientes, colaboradores y profesionales del sector a la edición de este año de la EscoFeria Alicante 2025, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo en Feria de Alicante (IFA).
La compañía Eurofred ha lanzado una gran campaña publicitaria de verano en medios masivos, exteriores, puntos de venta y plataformas digitales con el objetivo de motivar la demanda en el consumidor y llevar tráfico al negocio de los profesionales.
La sostenibilidad no es una tendencia para Zehnder: es una estrategia de largo recorrido que impregna cada etapa del diseño, producción y aplicación de sus soluciones, como los sistemas de ventilación con recuperación de calor.
El RCDE Stadium de Barcelona fue el escenario el 8 de mayo de la primera cita de los Aúna Partner Days 2025, una jornada que reunió a más de 2.100 asistentes y se consolidó como un evento de referencia para el instalador profesional.
Carrier Commercial HVAC Europe estará presente como socio Diamante en la próxima edición del Congreso Mundial Rehva HVAC Clima 2025, el evento científico en el ámbito de la climatización, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Milán (Italia).
La empresa Sodeca ha anunciado el Sodeca Technical Máster en diseño de soluciones de ventilación e ingeniería aplicada: una formación de alto nivel dirigida a ingenieros,arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la...
Comentarios