La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia energética en los sistemas HVAC sin perder de vista la calidad del aire interior. Mediante la monitorización en tiempo real y el análisis de múltiples variables, la IA permite adaptar las condiciones ambientales con el menor consumo energético posible, garantizando confort y salud.
Mantener una buena calidad del aire es fundamental para la salud y el bienestar. Un ambiente con una alta concentración de partículas en suspensión o contaminantes como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO₂), compuestos orgánicos volátiles (COV), formaldehídos o radón puede causar problemas respiratorios y otras afecciones. En particular, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la exposición a partículas PM 2.5 (de 2,5 micras o menos) es especialmente peligrosa, endureciendo sus recomendaciones sobre sus niveles de exposición.
El uso de IA en sistemas HVAC permite optimizar el funcionamiento a través de la monitorización y el control automatizado de diferentes parámetros. Para ello, se emplean bases de datos climáticas de distintas zonas geográficas (temperatura, humedad, presión, etc.) y algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) que identifican patrones relevantes, como las variaciones estacionales o episodios meteorológicos extremos.
Los sistemas HVAC basados en IA permiten personalizar ajustes según las necesidades específicas, como la humedad crítica en la industria
Además, se integran bases de datos sobre calidad del aire interior, estableciendo umbrales de referencia para clasificar las condiciones en óptimas, aceptables o deficientes. De esta manera, la IA puede analizar en tiempo real el estado del aire y determinar las acciones necesarias para mantenerlo en niveles adecuados.
Una vez entrenado el sistema, se implementan sensores específicos (presostatos, higrómetros, sondas de CO₂ y COV, medidores de partículas, etcétera) tanto en el interior como en el exterior. La IA diferencia entre dos aspectos clave: el confort térmico y la calidad del aire en términos de contaminantes. Para optimizar los resultados, el sistema realiza un muestreo continuo con una alta frecuencia de actualización.
El papel de la IA en este contexto es fundamental, ya que debe procesar la información recopilada y tomar decisiones en tiempo real. El objetivo es alcanzar y mantener unas condiciones óptimas de confort térmico y calidad del aire con el menor consumo energético posible.
En este proceso, la IA sigue estrategias basadas en la termodinámica. Su propósito es minimizar la diferencia de entalpías entre el ambiente interior y exterior, logrando así una climatización eficiente con el menor gasto de energía. Esto no solo permite alcanzar un entorno confortable dentro de la zona de confort térmico, sino que también reduce el aumento de entropía del sistema (∂H=T∂S a presión constante).
Para maximizar su eficacia, los sistemas HVAC basados en IA deben ofrecer un alto grado de automatización sin perder flexibilidad. En entornos industriales donde la humedad es un parámetro crítico, el usuario debe poder definir umbrales específicos que la IA respetará en su lógica de operación.
Los sistemas HVAC con IA permiten ajustes personalizados según las necesidades
Asimismo, la implementación de estos sistemas debe garantizar una comunicación fluida con los sistemas de control centralizado, ya sea mediante conexiones por cable o servidores de procesamiento de datos. Esto permite una monitorización precisa y segura, asegurando el óptimo funcionamiento del sistema en todo momento.
La integración de IA en los sistemas HVAC representa un gran avance en la optimización energética y el mantenimiento de la calidad del aire interior. Gracias a su capacidad para analizar datos en tiempo real y tomar decisiones eficientes, la IA no solo mejora el rendimiento del equipo, sino que también proporciona a los usuarios mayor control y versatilidad. En definitiva, esta tecnología permite configurar y programar los sistemas HVAC para operar con la máxima eficiencia, adaptándose dinámicamente a las condiciones ambientales y a las necesidades específicas de cada espacio.
REHAU Building Solutions presenta Indoor Climate Comfort, un sistema de climatización integral que combina eficiencia, confort y diseño, optimizando la calidad del aire y el consumo energético con tecnología inteligente.
Resideo continúa innovando en la optimización de sistemas de calefacción con su avanzada gama de productos de equilibrado hidráulico Estos dispositivos no solo mejoran la distribución uniforme del calor en viviendas y edificios, sino que también...
Madrid se convierte en el epicentro de la cultura gastronómica japonesa con la celebración de Iberkanpai, que se desarrolla los días 12 y 13 de mayo en el Hotel NH Collection Eurobuilding, cuenta con el patrocinio de Mitsubishi Electtric.
La marca Friga-Bohn, que forma parte de LFB Group, amplía su propuesta de refrigeración eficiente con el nuevo evaporador cúbico Nova, diseñado para ofrecer un alto rendimiento en aplicaciones comerciales y semi-industriales.
Con 350 empresas expositoras procedentes de 24 países y más de 6.400 asistentes profesionales Expobiomasa ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía.
Saunier Duval amplía su gama doméstica de aire acondicionado con VivAir Max, más eficiente y silenciosa que modelos anteriores que proporciona refrigeración, calefacción, ventilación y deshumidificación en un solo equipo discreto y compacto.
La Memoria de Actividades 2024 de Conaif. recoge, entre otros datos, que más de 4.000 alumnos de toda España, instaladores todos ellos, fueron formados por la conderación a través de sus asociaciones, gremios y federaciones.
En el marco de Expobiomasa 2025, celebrada esta semana en Valladolid, los expertos concidieron en destacar el papel de la bioenergía como una solución madura, eficiente y competitiva para avanzar en la descarbonización de la industria, garantizar...
LG ha lanzado en España su nueva 'Tarifa de soluciones de climatización 2025' con importantes novedades en su portfolio, donde destacan tanto la gama de aire doméstica como las soluciones de aerotermia, ambas con una amplia oferta de productos más...
Eurofred Group ha anunciado la creación de una nueva División de Servicios, que responde a la voluntad de expandir su propuesta de valor más allá de la distribución de productos de climatización y refrigeración, apostando por servicios avanzados...
Comentarios