hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Nuevas metodologías de control

IA y eficiencia energética: optimización del aire interior sin comprometer la calidad

Por Adrián Rayón | Oficina técnica y analista de laboratorio | Luymar
Luymar tema 1
La integración de IA en los sistemas HVAC representa un gran avance en la optimización energética y el mantenimiento de la calidad del aire interior., según Luymar.
|

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia energética en los sistemas HVAC sin perder de vista la calidad del aire interior. Mediante la monitorización en tiempo real y el análisis de múltiples variables, la IA permite adaptar las condiciones ambientales con el menor consumo energético posible, garantizando confort y salud.

 

Mantener una buena calidad del aire es fundamental para la salud y el bienestar. Un ambiente con una alta concentración de partículas en suspensión o contaminantes como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO₂), compuestos orgánicos volátiles (COV), formaldehídos o radón puede causar problemas respiratorios y otras afecciones. En particular, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la exposición a partículas PM 2.5 (de 2,5 micras o menos) es especialmente peligrosa, endureciendo sus recomendaciones sobre sus niveles de exposición.

Luymar tema 2
Gráfico 1. Zonas de confort comúnmente aceptadas.

Aplicación de la inteligencia artificial en HVAC

El uso de IA en sistemas HVAC permite optimizar el funcionamiento a través de la monitorización y el control automatizado de diferentes parámetros. Para ello, se emplean bases de datos climáticas de distintas zonas geográficas (temperatura, humedad, presión, etc.) y algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) que identifican patrones relevantes, como las variaciones estacionales o episodios meteorológicos extremos.

 

Los sistemas HVAC basados en IA permiten personalizar ajustes según las necesidades específicas, como la humedad crítica en la industria 

Además, se integran bases de datos sobre calidad del aire interior, estableciendo umbrales de referencia para clasificar las condiciones en óptimas, aceptables o deficientes. De esta manera, la IA puede analizar en tiempo real el estado del aire y determinar las acciones necesarias para mantenerlo en niveles adecuados.

 

Una vez entrenado el sistema, se implementan sensores específicos (presostatos, higrómetros, sondas de CO₂ y COV, medidores de partículas, etcétera) tanto en el interior como en el exterior. La IA diferencia entre dos aspectos clave: el confort térmico y la calidad del aire en términos de contaminantes. Para optimizar los resultados, el sistema realiza un muestreo continuo con una alta frecuencia de actualización.

 

La toma de decisiones basada en IA

El papel de la IA en este contexto es fundamental, ya que debe procesar la información recopilada y tomar decisiones en tiempo real. El objetivo es alcanzar y mantener unas condiciones óptimas de confort térmico y calidad del aire con el menor consumo energético posible.

 

En este proceso, la IA sigue estrategias basadas en la termodinámica. Su propósito es minimizar la diferencia de entalpías entre el ambiente interior y exterior, logrando así una climatización eficiente con el menor gasto de energía. Esto no solo permite alcanzar un entorno confortable dentro de la zona de confort térmico, sino que también reduce el aumento de entropía del sistema (∂H=T∂S a presión constante).

LUYMAR TEMA 3
Gráfico 2. Variables de temperatura-humedad relativa y entalpía.

Integración y flexibilidad del sistema

Para maximizar su eficacia, los sistemas HVAC basados en IA deben ofrecer un alto grado de automatización sin perder flexibilidad. En entornos industriales donde la humedad es un parámetro crítico, el usuario debe poder definir umbrales específicos que la IA respetará en su lógica de operación.

 

Los sistemas HVAC con IA permiten ajustes personalizados según las necesidades

Asimismo, la implementación de estos sistemas debe garantizar una comunicación fluida con los sistemas de control centralizado, ya sea mediante conexiones por cable o servidores de procesamiento de datos. Esto permite una monitorización precisa y segura, asegurando el óptimo funcionamiento del sistema en todo momento.

 

Conclusión

La integración de IA en los sistemas HVAC representa un gran avance en la optimización energética y el mantenimiento de la calidad del aire interior. Gracias a su capacidad para analizar datos en tiempo real y tomar decisiones eficientes, la IA no solo mejora el rendimiento del equipo, sino que también proporciona a los usuarios mayor control y versatilidad. En definitiva, esta tecnología permite configurar y programar los sistemas HVAC para operar con la máxima eficiencia, adaptándose dinámicamente a las condiciones ambientales y a las necesidades específicas de cada espacio.

 

Puntos clave sobre la implementación de IA en HVAC

 

  • Mejora del confort y salud. La IA optimiza la calidad del aire interior, garantizando un ambiente saludable y cómodo sin comprometer la eficiencia energética.

 

  • Monitorización en tiempo real. Sensores avanzados permiten recopilar datos continuos sobre condiciones internas y externas, asegurando una respuesta inmediata a las variaciones ambientales.

 

  • Estrategias de optimización energética. La IA minimiza el consumo energético al mantener el confort térmico y la calidad del aire con el menor gasto posible.

 

  • Automatización y flexibilidad. Los sistemas HVAC basados en IA son altamente automatizados, pero permiten ajustes por parte del usuario según necesidades específicas (ej. control de humedad en entornos industriales).

 

  • Adaptación continua. La IA ajusta dinámicamente las condiciones interiores en función de los cambios climáticos exteriores, maximizando la eficiencia del sistema.

 

  • Reducción de la entropía. La IA busca minimizar la diferencia de entalpías para reducir el consumo de energía y mantener condiciones confortables sin aumentar la entropía del sistema.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA