Mitsubishi Electric ha sido nuevamente reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica. Este reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transparencia en la divulgación de su impacto ambiental. Desde 2016, la compañía ha recibido siete veces esta distinción en ambas categorías y, por segundo año consecutivo, ha alcanzado la máxima puntuación en cada una de ellas.
Mitsubishi Electric, con la sostenibilidad como piedra angular de negocio, su filosofía de gestión y visión medioambiental a todos los niveles, busca alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus fábricas y oficinas para 2031 y en toda su cadena de valor para 2051.
Dentro del Plan Medioambiental y ESG 2025, la compañía ha actualizado sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, alineándolos con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París y certificándolos a través de la iniciativa de metas basadas en la ciencia (SBTi).
La empresa busca alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus fábricas y oficinas para 2031 y en toda su cadena de valor para 2051
Para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de CO₂ en 2051, la compañía está implementando diversas estrategias como la reducción de emisiones en toda su cadena de valor, desde el desarrollo y adquisición de materias primas hasta la producción, distribución y eliminación de productos; la optimización del uso de energía renovable, promoviendo el uso de sistemas avanzados para la gestión de fuentes de energía distribuidas y almacenamiento en baterías; la promoción de tecnologías eficientes, como los sistemas de bomba de calor (aire a agua), que reducen el consumo energético en comparación con los calentadores de combustibles fósiles; así como la mejora en la eficiencia de producción, incorporando equipos de alto rendimiento, tecnología IoT y aumentando el uso de energías renovables en sus procesos industriales.
Además, para 2026, Mitsubishi Electric se ha propuesto continuar reduciendo el uso de agua en sus centros de mayor riesgo. Para ello, la empresa ha implementado varias estrategias como el monitoreo avanzado de riesgo hídrico a través de herramientas avanzadas como el Aqueduct Water Risk Atlas, que permite evaluar y monitorear los riesgos hídricos actuales y futuros en sus instalaciones, tanto en Japón como en otros países; la gestión eficiente del agua, optimizando el consumo en sus plantas de producción y aplicando medidas para reducir, reutilizar y reciclar el recurso; además de la innovación en tecnologías de purificación, desarrollando sistemas basados en ozono y otros procesos avanzados para mejorar el tratamiento del agua en fábricas, sistemas de alcantarillado e instalaciones públicas.
“Recibir una vez más la máxima calificación de CDP es un reconocimiento al firme compromiso de Mitsubishi Electric con la sostenibilidad. No se trata solo de un objetivo empresarial, sino de un principio fundamental que impulsa cada una de nuestras decisiones y acciones a nivel global. Creemos que la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano, y por ello seguimos desarrollando soluciones que no solo reduzcan nuestra huella ambiental, sino que también generen un impacto positivo en la sociedad.”, señalan desde Mitsubishi Electric.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios