El año 2023 fue especialmente desafiante para el sector de la calefacción y las energías renovables en España. Factores como la inflación, la incertidumbre económica y la desinformación en torno a la regulación de calderas complicaron la demanda y la inversión en tecnologías de transición energética. Sin embargo, el 2024 se perfila como un año de moderada recuperación, con una facturación de 922 millones de euros. A pesar de esta mejora, el sector sigue enfrentando retos que limitan una reactivación completa. Así se puso de manifiesto en la jornada'Informe del sector de la calefacción 2024: descarbonización de los hogares y casos de éxito”, organizada por Fegeca y celebrada en la sede de Nedgia, en Madrid.
Tal y como se desprende del informe del sector de la calefacción de Fegeca, presentado por el presidente en funciones de la asociación, Raúl Serradilla, los niveles de stock en la distribución se han normalizado tras el exceso de inventario acumulado en 2023. No obstante, la desinformación sobre el futuro de las calderas de gas sigue generando indecisión en los consumidores, lo que ralentiza las decisiones de compra. Es fundamental ofrecer información clara y respaldada por la normativa europea para disipar estos temores y reafirmar que las calderas de gas continúan siendo una opción válida para la mayoría de los hogares españoles.
A pesar de las expectativas optimistas en torno a la aerotermia como una solución renovable clave, el mercado ha experimentado una desaceleración en 2024. Entre los factores que han limitado su penetración destacan:
Fegeca aboga por un enfoque más diversificado para la descarbonización, incorporando tecnologías híbridas, biomasa y gases renovables
Los fondos Next Generation EU y otras ayudas nacionales y regionales han sido clave para impulsar la transición energética en Europa. No obstante, su impacto en España ha sido menor de lo esperado. El incremento en los precios de la energía ha extendido los plazos de amortización, reduciendo la rentabilidad de la inversión para los consumidores. Para mejorar la adopción de estas tecnologías, es necesario:
Fegeca aboga por un enfoque más diversificado para la descarbonización, incorporando tecnologías híbridas, biomasa y gases renovables como el biogás, biometano e hidrógeno. España, con su alta capacidad de producción de biometano, podría aprovechar esta ventaja para integrar combustibles renovables en las infraestructuras existentes sin necesidad de cambios en los equipos actuales. Esto permitiría avanzar en la descarbonización sin los altos costes asociados a una electrificación total del parque de calefacción.
La renovación de equipos ineficientes es fundamental para cumplir con los objetivos climáticos de la UE. En España, se necesitaría sustituir unas 270.000 calderas al año para cumplir con los plazos de descarbonización. Sin embargo, el sector también se enfrenta a una necesidad urgente de nuevas viviendas. Mientras que sería necesario construir 200.000 viviendas anuales, actualmente solo se están construyendo 90.000, lo que representa un desafío adicional.
El sector de la calefacción en España atraviesa un proceso de transición con oportunidades y retos. La moderada recuperación de 2024 refleja la necesidad de políticas más eficaces para incentivar la renovación de equipos, la adopción de tecnologías renovables y la diversificación de las opciones energéticas. La colaboración entre administraciones, empresas y consumidores será clave para avanzar hacia un modelo energético sostenible y eficiente.
✔️ Eficiencia energética y ahorro en la factura.
✔️ Confort térmico sin grandes obras.
✔️ Soluciones sostenibles y menos contaminantes.
✔️ Integración con sistemas inteligentes del hogar.
🔹 Más incentivos para la renovación de equipos antiguos.
🔹 Creciente uso de energía solar térmica en combinación con otras tecnologías.
🔹 Materiales innovadores para mejorar la eficiencia de los radiadores y suelos radiantes.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios