El año 2023 fue especialmente desafiante para el sector de la calefacción y las energías renovables en España. Factores como la inflación, la incertidumbre económica y la desinformación en torno a la regulación de calderas complicaron la demanda y la inversión en tecnologías de transición energética. Sin embargo, el 2024 se perfila como un año de moderada recuperación, con una facturación de 922 millones de euros. A pesar de esta mejora, el sector sigue enfrentando retos que limitan una reactivación completa. Así se puso de manifiesto en la jornada'Informe del sector de la calefacción 2024: descarbonización de los hogares y casos de éxito”, organizada por Fegeca y celebrada en la sede de Nedgia, en Madrid.
Tal y como se desprende del informe del sector de la calefacción de Fegeca, presentado por el presidente en funciones de la asociación, Raúl Serradilla, los niveles de stock en la distribución se han normalizado tras el exceso de inventario acumulado en 2023. No obstante, la desinformación sobre el futuro de las calderas de gas sigue generando indecisión en los consumidores, lo que ralentiza las decisiones de compra. Es fundamental ofrecer información clara y respaldada por la normativa europea para disipar estos temores y reafirmar que las calderas de gas continúan siendo una opción válida para la mayoría de los hogares españoles.
A pesar de las expectativas optimistas en torno a la aerotermia como una solución renovable clave, el mercado ha experimentado una desaceleración en 2024. Entre los factores que han limitado su penetración destacan:
Fegeca aboga por un enfoque más diversificado para la descarbonización, incorporando tecnologías híbridas, biomasa y gases renovables
Los fondos Next Generation EU y otras ayudas nacionales y regionales han sido clave para impulsar la transición energética en Europa. No obstante, su impacto en España ha sido menor de lo esperado. El incremento en los precios de la energía ha extendido los plazos de amortización, reduciendo la rentabilidad de la inversión para los consumidores. Para mejorar la adopción de estas tecnologías, es necesario:
Fegeca aboga por un enfoque más diversificado para la descarbonización, incorporando tecnologías híbridas, biomasa y gases renovables como el biogás, biometano e hidrógeno. España, con su alta capacidad de producción de biometano, podría aprovechar esta ventaja para integrar combustibles renovables en las infraestructuras existentes sin necesidad de cambios en los equipos actuales. Esto permitiría avanzar en la descarbonización sin los altos costes asociados a una electrificación total del parque de calefacción.
La renovación de equipos ineficientes es fundamental para cumplir con los objetivos climáticos de la UE. En España, se necesitaría sustituir unas 270.000 calderas al año para cumplir con los plazos de descarbonización. Sin embargo, el sector también se enfrenta a una necesidad urgente de nuevas viviendas. Mientras que sería necesario construir 200.000 viviendas anuales, actualmente solo se están construyendo 90.000, lo que representa un desafío adicional.
El sector de la calefacción en España atraviesa un proceso de transición con oportunidades y retos. La moderada recuperación de 2024 refleja la necesidad de políticas más eficaces para incentivar la renovación de equipos, la adopción de tecnologías renovables y la diversificación de las opciones energéticas. La colaboración entre administraciones, empresas y consumidores será clave para avanzar hacia un modelo energético sostenible y eficiente.
✔️ Eficiencia energética y ahorro en la factura.
✔️ Confort térmico sin grandes obras.
✔️ Soluciones sostenibles y menos contaminantes.
✔️ Integración con sistemas inteligentes del hogar.
🔹 Más incentivos para la renovación de equipos antiguos.
🔹 Creciente uso de energía solar térmica en combinación con otras tecnologías.
🔹 Materiales innovadores para mejorar la eficiencia de los radiadores y suelos radiantes.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios