La calidad del aire interior es un aspecto crucial de la salud pública que, paradójicamente, pasa desapercibido con frecuencia. En la siguiente entrevista, Antoni Torres, miembro del servicio de Neumología del Hospital Clínico de Barcelona, explica cómo la calidad del aire interior afecta a nuestra salud y qué podemos hacer para mejorarla.
Antoni Torres.- Es evidente que todo lo que entra por las vías respiratorias y no forma parte de un aire limpio puede dañar nuestro sistema respiratorio. Tanto el aire exterior como el interior son fundamentales. En los espacios interiores, la falta de buena ventilación o sistemas de calefacción y refrigeración mal mantenidos pueden acumular polvo, partículas e incluso microorganismos, lo que puede llevar a contaminación. Los filtros de estos sistemas deben revisarse periódicamente, porque acumulan polución y microorganismos que afectan nuestra salud. Desafortunadamente, y en líneas generales, el aire interior se controla muy poco comparado con el exterior.
"El uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios"
A. T.- Los contaminantes incluyen alérgenos como ácaros y polvo, que pueden desencadenar síntomas en personas con alergias. Además, los hongos ambientales, como el Aspergillus, pueden entrar al sistema respiratorio y causar enfermedades, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Otros factores comunes son las infecciones víricas, que a menudo observamos en pacientes después de viajes prolongados en avión o exposición a espacios cerrados mal ventilados.
A. T.- Sí, los pacientes más vulnerables son aquellos con cáncer que reciben quimioterapia, personas trasplantadas o con enfermedades crónicas. Para estos grupos, el uso de mascarillas y medidas como el lavado frecuente de manos son fundamentales, especialmente en espacios concurridos como consultas médicas. Sin embargo, hemos perdido conciencia del valor de estas prácticas desde la pandemia de COVID-19.
A. T.- La ventilación es esencial. Todo el aire "contaminado" en espacios cerrados debe ser renovado regularmente. Además, el uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios. También es importante realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y sus filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.
A. T.- No existe suficiente conciencia. Aunque se pone énfasis en la contaminación exterior, las regulaciones sobre la calidad del aire interior son insuficientes. Es vital promover también la vacunación contra virus respiratorios, ya que las enfermedades como el Covid-19 o la gripe siguen siendo graves en ciertos grupos de población.
A. T.- Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior. Esto incluiría monitoreo regular, educación pública y apoyo para medidas preventivas como la ventilación adecuada y el mantenimiento de sistemas de filtrado.
"Es escencial mantener los aparatos de aire acondicionado en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros"
A. T.- La ventilación de los espacios es un aspecto fundamental. Es importante evitar la acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación del aire. En cuanto a los aparatos de aire acondicionado, es esencial mantenerlos en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros. Para las personas más vulnerables, se recomienda el uso de mascarillas en espacios concurridos y el lavado frecuente de manos. La aplicación sistemática de estas medidas podría ser muy efectiva para proteger la salud respiratoria.
Esta entrevista ha sido impulsada por Zehnder Group con motivo de su participación en la última edición de La Marató de 3Cat, en la que se recaudaron 6.434.613 euros. Tal y como señalan desde el grupo, "la calidad del aire interior es un factor crítico para nuestra salud respiratoria que a menudo pasamos por alto mejorar la ventilación". En este sentido, "utilizar mascarillas en entornos de riesgo y mantener una higiene adecuada puede marcar una gran diferencia. Además, necesitamos más regulaciones y educación sobre este tema. Invertir en la calidad del aire que respiramos es invertir en nuestra salud y bienestar a largo plazo".
Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios