hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior"

Antoni Torres | Neumólogo | Servicio de neumología del Hospital Clínic de Barcelona
CAI   Antoni Torres
Para Antoni Torres, "la ventilación de los espacios es un aspecto fundamental" y es importante evitar la acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación del aire.
|

La calidad del aire interior es un aspecto crucial de la salud pública que, paradójicamente, pasa desapercibido con frecuencia. En la siguiente entrevista, Antoni Torres, miembro del servicio de Neumología del Hospital Clínico de Barcelona, explica cómo la calidad del aire interior afecta a nuestra salud y qué podemos hacer para mejorarla.

 

ClimaNoticias.- La CAI a menudo es menos visible que la del exterior. ¿Qué entendemos por calidad del aire interior y por qué es tan importante para nuestra salud?

Antoni Torres.- Es evidente que todo lo que entra por las vías respiratorias y no forma parte de un aire limpio puede dañar nuestro sistema respiratorio. Tanto el aire exterior como el interior son fundamentales. En los espacios interiores, la falta de buena ventilación o sistemas de calefacción y refrigeración mal mantenidos pueden acumular polvo, partículas e incluso microorganismos, lo que puede llevar a contaminación. Los filtros de estos sistemas deben revisarse periódicamente, porque acumulan polución y microorganismos que afectan nuestra salud. Desafortunadamente, y en líneas generales, el aire interior se controla muy poco comparado con el exterior.

 

"El uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios" 

C.N.- ¿Cuáles son los principales contaminantes en los espacios interiores y cómo afectan al sistema respiratorio?

A. T.- Los contaminantes incluyen alérgenos como ácaros y polvo, que pueden desencadenar síntomas en personas con alergias. Además, los hongos ambientales, como el Aspergillus, pueden entrar al sistema respiratorio y causar enfermedades, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Otros factores comunes son las infecciones víricas, que a menudo observamos en pacientes después de viajes prolongados en avión o exposición a espacios cerrados mal ventilados.

 

C.N.- ¿Existen grupos de población más vulnerables a los efectos de la mala calidad del aire interior?

A. T.- Sí, los pacientes más vulnerables son aquellos con cáncer que reciben quimioterapia, personas trasplantadas o con enfermedades crónicas. Para estos grupos, el uso de mascarillas y medidas como el lavado frecuente de manos son fundamentales, especialmente en espacios concurridos como consultas médicas. Sin embargo, hemos perdido conciencia del valor de estas prácticas desde la pandemia de COVID-19.

 

C.N.- ¿Qué medidas podemos tomar en el día a día para mejorar la calidad del aire interior?

A. T.- La ventilación es esencial. Todo el aire "contaminado" en espacios cerrados debe ser renovado regularmente. Además, el uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios. También es importante realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y sus filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.

CAI   Neumologu00eda
Torres destaca la importancia de realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y sus filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.

C.N.- ¿Cree que hay suficiente conciencia pública sobre el impacto de la calidad del aire interior en nuestra salud?

A. T.- No existe suficiente conciencia. Aunque se pone énfasis en la contaminación exterior, las regulaciones sobre la calidad del aire interior son insuficientes. Es vital promover también la vacunación contra virus respiratorios, ya que las enfermedades como el Covid-19 o la gripe siguen siendo graves en ciertos grupos de población.

 

C.N.- ¿Qué cambios en políticas públicas podrían ayudar?

A. T.- Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior. Esto incluiría monitoreo regular, educación pública y apoyo para medidas preventivas como la ventilación adecuada y el mantenimiento de sistemas de filtrado.

 

"Es escencial mantener los aparatos de aire acondicionado en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros"

C.N.- ¿Qué mensaje final le gustaría compartir con aquellas personas que buscan mejorar su calidad de vida y salud respiratoria?

A. T.- La ventilación de los espacios es un aspecto fundamental. Es importante evitar la acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación del aire. En cuanto a los aparatos de aire acondicionado, es esencial mantenerlos en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros. Para las personas más vulnerables, se recomienda el uso de mascarillas en espacios concurridos y el lavado frecuente de manos. La aplicación sistemática de estas medidas podría ser muy efectiva para proteger la salud respiratoria.

 

Esta entrevista ha sido impulsada por  Zehnder Group con motivo de su participación en la última edición de La Marató de 3Cat, en la que se recaudaron 6.434.613 euros. Tal y como señalan desde el grupo, "la calidad del aire interior es un factor crítico para nuestra salud respiratoria que a menudo pasamos por alto mejorar la ventilación". En este sentido, "utilizar mascarillas en entornos de riesgo y mantener una higiene adecuada puede marcar una gran diferencia. Además, necesitamos más regulaciones y educación sobre este tema. Invertir en la calidad del aire que respiramos es invertir en nuestra salud y bienestar a largo plazo".

 

Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA