hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos sistemas y normativa sobre la producción de ACS por acumulación, en una jornada de Fegeca

Fegeca Barcelona 1
En la jornada celebrada por Fegeca y Actecir en el Colegio de Ingenieros de Barcelona también se abordó el marco normativo que regula los depósitos de acumulación, subrayando la relevancia de las normas UNE en este ámbito.
|

El pasado 9 de octubre Fegeca celebró la jornada titulada "Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación", en colaboración con Actecir (asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración). El evento tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Barcelona, reuniendo a expertos del sector energético y de la climatización, con la asistencia de más de 80 participantes, tanto presencial como on line.

 

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la nueva 'Guía de sistemas de acumulación de agua', elaborada por la comisión de Depósitos y editada por Fegeca. Este completo documento proporciona información técnica clave y recomendaciones prácticas para el diseño, instalación y mantenimiento de depósitos de agua, adaptados a las normativas actuales. La guía cubre distintos tipos de sistemas de acumulación disponibles en el mercado y ofrece orientación para seleccionar el equipo adecuado según la demanda, la integración con sistemas híbridos, y aspectos relacionados con la calidad y el mantenimiento del agua.

Fegeca Barcelona 2

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Sonia Pomar, directora de Fegeca, y Sergi Asensio, presidente electo de Actecir. Posteriormente, Alberto Jiménez y Günter Kenk, ambos miembros de la comisión de Depósitos, presentaron la guía en una mesa redonda, con Sergi Asensio como moderador. Durante la mesa redonda se discutieron temas como las motivaciones para la creación de la guía, el público objetivo y las principales novedades. Se destacó el valor del documento tanto para instaladores en obra nueva como para el mantenimiento de sistemas en rehabilitación. También se abordó el marco normativo que regula los depósitos de acumulación, subrayando la relevancia de las normas UNE en este ámbito.

 

En obra nueva, la integración de sistemas de acumulación es esencial debido a la normativa de energías renovables

Obra nueva

A continuación, se llevaron a cabo varias sesiones técnicas impartidas por miembros de la comisión de Depósitos. Manuel J. Ruiz fue el encargado de la primera sesión, centrada en las instalaciones sistemas de producción de ACS por acumulación en obra nueva. Subrayó que, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación (CTE), la incorporación de energías renovables es obligatoria, lo que hace esencial la integración de depósitos de acumulación de energía térmica. Manuel destacó que la mayor parte de la demanda energética en obra nueva proviene del servicio de Agua Caliente Sanitaria (ACS), y que en estos casos, la integración de sistemas de acumulación es más sencilla, dada la disponibilidad de múltiples opciones en el mercado.

Fegeca Barcelona 3

Rehabilitación

La segunda sesión, liderada por Gaspar Martín, se enfocó en las instalaciones de sistemas de ACS por acumulación en rehabilitación. Destacando la importancia de ajustar las necesidades de demanda de ACS según la zona geográfica y explicó cómo la combinación de bombas de calor con energías renovables es la solución más eficiente en muchos casos. Además, cuando existe suministro de gas, la hibridación con una caldera  y una bomba de calor se presenta interesante. Dado que esta opción reduce la potencia eléctrica necesaria y la capacidad de acumulación.

 

En rehabilitación es crucial revisar las necesidades de ACS, aplicar correctamente la normativa según la zona 

Rafael Postigo, gestor de Proyectos de UNE, ofreció una ponencia sobre la normalización en el ámbito de  los sistemas de acumulación de agua, explicando el proceso de elaboración de normas y los beneficios que proporcionan tanto a quienes participan en su creación como a quienes las utilizan. Detalló las normativas referenciadas en la guía y su relevancia en el contexto de las políticas públicas.

 

El cierre del evento estuvo a cargo de Alberto Jiménez, quien ofreció una interesante exposición sobre las normativas que afectan a las instalaciones de producción de ACS. Destacó las normativas más relevantes que regulan los depósitos acumuladores y su impacto en el diseño y construcción de estos sistemas. Entre ellas La Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, que impulsa la renovación eficiente. Ecodiseño y Etiquetado Energético, regulando la fabricación de depósitos. RITE, que define aspectos técnicos esenciales y el Real Decreto para la prevención de la legionela, que influye en el diseño de acumuladores de ACS.

 

Ideas clave

Para concluir, Sergi Asensio resumió las ideas clave de la jornada:

 

  • La importancia de contar con una guía como la presentada para facilitar el trabajo en el sector.

 

  • En obra nueva, la integración de sistemas de acumulación es esencial debido a la normativa de energías renovables, y la demanda de ACS sigue aumentando en comparación con calefacción y refrigeración.

 

  • En rehabilitación es crucial revisar las necesidades de ACS, aplicar correctamente la normativa según la zona y considerar la hibridación de sistemas de calderas y bombas de calor cuando el gas está disponible. 

 

  • La guía dispone de una mención especial al contexto normativo que se aplica a los depósitos de acumulación y destina un capítulo a la normalización con un resumen de las normas UNE que aplica. 
Fegeca Barcelona 4

 

Durante el evento se ofreció una pausa para el café, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con los ponentes. Todos los participantes recibieron una copia de la 'Guía de sistemas de acumulación de agua', que también está disponible en formato digital en la web de Fegeca. Para aquellos que no pudieron asistir presencialmente, la jornada fue transmitida on line.

 

"Esta jornada refuerza el compromiso de Fegeca con la innovación y la excelencia en el sector de las instalaciones de ACS, ofreciendo soluciones actualizadas y eficaces tanto para nuevas construcciones como para proyectos de rehabilitación", aseguran desde la asociación.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA