Quedan ya pocos meses para la decimoquinta edición del evento que se ha consolidado como uno de los más importantes del sector bioenergético, tanto en la Península Ibérica como a nivel global, según ha anunciado Avebiom, organizadora del evento.
Expobiomasa se celebrará del 6 al 8 de mayo de 2025 en la Feria de Valladolid. Organizada por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), atrajo a miles de profesionales de más de 30 países en su última convocatoria en 2023.
Los plazos de contratación han logrado atraer a un importante número de empresas, que confirman así su participación y el optimismo del sector en todos sus ámbitos de actividad.
Expobiomasa seguirá mostrando las últimas soluciones para calefacción doméstica, con una extensa representación de los más importantes fabricantes de estufas de pellets, hueso y leña y de calderas de pequeña y mediana potencia, con todos los complementos necesarios para su correcta instalación.
Acudirá una extensa representación de los más importantes fabricantes de estufas de pellets, hueso y leña y de calderas de pequeña y mediana potencia
Estarán presentes también los productores de biocombustibles sólidos y los fabricantes y distribuidores de los equipos para su producción y trasiego, junto con los suministradores de maquinaria para el manejo y primera transformación de todo tipo de biomasa agroforestal.
Otro tema central será la generación de energía a escala industrial, tanto térmica como eléctrica. Ante la creciente necesidad de descarbonización de la industria, las calderas de biomasa de alta potencia se revelan como una solución fiable, eficiente y económicamente atractiva. Como resultado, su instalación está aumentando de manera significativa en diversos sectores industriales.
Las redes de calor con biomasa también ocuparán un espacio destacado. Se han situado como una extraordinaria solución para descarbonizar las ciudades, capaces de eliminar cientos de chimeneas que emiten contaminantes de los combustibles fósiles, y de suministrar calefacción, refrigeración y agua caliente renovables a miles de viviendas y edificios.
Una de las novedades destacadas en la edición de 2025 será la presencia de las tecnologías relacionadas con el biochar y otras tecnologías de captura y almacenamiento de carbono relacionado con la bioenergía (BECCS). Soluciones que pueden jugar un papel significativo en las estrategias de eliminación neta y por largo tiempo de carbono de la atmósfera, en la descarbonización de sectores difíciles de abatir y en la gestión sostenible de la biomasa.
Los biocombustibles líquidos, complemento necesario e imprescindible a la electrificación y a los combustibles renovables de origen no biológico, también tendrán presencia en Expobiomasa. Los asistentes podrán conocer de cerca los biocombustibles de segunda generación producidos a partir de residuos, así como los avances en nuevos cultivos sostenibles. Además, se presentarán los últimos desarrollos en biorrefino, como la coproducción de alimentos, biomateriales, hidrógeno renovable y los combustibles sintéticos derivados del CO2 biogénico, incluyendo el metanol y los SAF (combustibles sostenibles para la aviación), que están trazando una sólida senda a nivel mundial.
Javier Díaz, presidente de Avebiom, cree que “es el momento de poner de relieve el potencial de unas tecnologías que van a ser decisivas para eliminar de forma neta y por largo tiempo carbono de la atmósfera. Con ello, esperamos un aumento significativo en la afluencia de profesionales al evento”.
Expobiomasa 2025 albergará la 18ª edición del Congreso Internacional de Bioenergía, que incidirá en las claves del futuro de la bioenergía y sus tecnologías, abordando cómo influyen las políticas europeas de sostenibilidad y otras en el despliegue de la bioenergía. Estas sesiones serán una excelente oportunidad para que los asistentes amplíen su conocimiento sobre las tecnologías emergentes y las estrategias de descarbonización.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios