Este proyecto de rehabilitación de un hotel en Valencia, diseñado también como residencia estudiantil, ha incorporado avanzados sistemas de climatización, ventilación y producción de agua caliente sanitaria (ACS), optimizados con inteligencia artificial.
Dichas tecnologías, integradas en un sistema de control centralizado, han mejorado la eficiencia energética y el confort del edificio.
El trabajo se ha llevado a cabo en un edificio originalmente diseñado como hotel, con la versatilidad de funcionar también como residencia de estudiantes en algunas de sus plantas.
El edificio, situado en Valencia cerca de la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta con 276 habitaciones y varias áreas comunes que incluyen un comedor, cafetería, gimnasio, salas de reuniones y servicios como lavandería. Consta de ocho plantas, seis destinadas a habitaciones y dos a áreas comunes.
Inicialmente, el hotel contaba con un sistema de climatización basado en enfriadoras y calderas, y la producción de agua caliente sanitaria (ACS) se realizaba mediante calderas que alimentaban un depósito centralizado. Actualmente se ha convertido en un referente técnico al combinar diversas tecnologías disponibles en el mercado para satisfacer sus necesidades específicas.
A continuación, se describen los sistemas y tecnologías empleados en cada una de las áreas:
El sistema de climatización se ha diseñado considerando el uso específico de cada espacio del edificio. En las habitaciones, se ha instalado un sistema DVM S2 (VRF) de Samsung, distribuido en cuatro unidades independientes en modo bomba de calor, una por fachada, lo que permite personalizar el modo de funcionamiento según la orientación. Así, es posible tener los equipos de la fachada sur en modo frío mientras que los de la fachada norte operan en modo calor.
Como unidades terminales, se han utilizado conductos de baja silueta que permiten su instalación en falsos techos de baja altura (200 mm), garantizando un bajo nivel sonoro, ideal para habitaciones de hotel.
El diseño del sistema VRF se ha realizado con el objetivo de minimizar la carga de refrigerante en las estancias. Gracias al sistema de control por inteligencia artificial de Samsung, que reduce hasta un 30% la carga de refrigerante en los circuitos, se ha logrado este objetivo.
En las áreas comunes, se han aprovechado las instalaciones existentes y se han integrado unidades terminales tipo fancoil al sistema de control de Samsung mediante un kit fancoil, que gestiona las válvulas y el ventilador en sus diferentes velocidades. Además, se han instalado fancoils tipo cassette 360, que destacan por su innovadora estética.
Estos fancoils están alimentados por un sistema de chillers modulares de Samsung con tecnología de enjambre
Estos fancoils están alimentados por un sistema de chillers modulares de Samsung con tecnología de enjambre, que permite una alta parcialización, optimizando el consumo energético y prolongando la vida útil de la planta. Estos chillers, compactos y silenciosos, pueden operar tanto en frío como en calor.
La modularización de la planta ha sido un aspecto clave en la reforma, permitiendo una mejor distribución del peso de los equipos en la cubierta, lo que a su vez ha permitido la instalación de paneles fotovoltaicos para reducir el coste energético.
La ventilación del edificio se realiza mediante unidades de tratamiento de aire que impulsan aire a las diferentes estancias. Para evitar que el aire de ventilación incremente la carga térmica, se han instalado baterías de pretratamiento alimentadas por los chillers modulares, lo que permite un mayor aporte de aire en el retorno de los equipos sin afectar significativamente su rendimiento.
La producción de ACS se realiza mediante seis unidades EHS R290 de 16 kW con bomba integrada, trabajando en cascada hacia un depósito centralizado. Estos equipos, además de ofrecer un alto rendimiento, son capaces de producir agua a alta temperatura (75 ºC), lo que los hace ideales para instalaciones centralizadas de ACS y calefacción.
Gracias a su capacidad de alcanzar altas temperaturas, también pueden utilizarse para realizar un choque térmico para el control de la proliferación de legionela, sin necesidad de resistencias adicionales.
El sistema de control integra la climatización, ventilación y producción de ACS en la plataforma b.IoT de Samsung. Este sistema no solo permite la gestión centralizada de estos servicios, sino que también puede integrarse con otras instalaciones a través de BACnet, como los detectores de fugas de agua que, al activarse, envían notificaciones al equipo de mantenimiento.
Además, el sistema cuenta con algoritmos de inteligencia artificial que aprenden del uso diario de la climatización en el edificio, optimizando el consumo y anticipándose a las necesidades de confort de los usuarios. Un dashboard permite monitorizar de un vistazo el consumo de las diferentes unidades y ajustar su operación, por ejemplo, si algún equipo está consumiendo más de lo esperado.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios