El hogar puede ser clave para ahorrar y afrontar los retos económicos de enero. Por este motivo, los expertos de Habitissimo ofrecen una serie de recomendaciones para ahorrar al máximo en la vivienda en medio de la tradicional 'cuesta de enero'.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la calefacción es uno de los principales factores de gastos de energía en una vivienda, representando hasta el 50% del consumo total. Para abordar esta cuestión, sugieren contar con un termostato inteligente que nos permitirá no solo regular la temperatura, sino también identificar el consumo por horas. “Esta tecnología posibilita programar el uso de la calefacción de manera eficiente, seleccionando los períodos de encendido y apagado para lograr un mayor ahorro”, indican desde Habitissimo.
Instalar un termostato u optar por calefacciones sostenibles permitirá ahorrar
Por otro lado, desde Habitissimo, apuestan por la instalación de calefacciones más sostenibles, que permitan un mayor ahorro a medio y largo plazo. Uno de estos tipos de sistemas de calefacción es la aerotermia que, aunque requiere algo más de inversión para su instalación, es muy eficiente y registra consumos pequeños, dando la posibilidad de conectarse a placas solares, así como de instalar suelo radiante. “La diferencia de precio en su instalación queda compensada con el ahorro en consumo de hasta el 70% en las facturas de la luz y del gas”, indican desde Habitissimo.
Otra alternativa ecológica y sostenible, así como eficiente, es la calefacción por biomasa. La biomasa es la utilización de materia orgánica como fuente de energía. Las estufas de biomasa (pellets) son una gran alternativa a las tradicionales calderas de gasoil o gas, ya que utilizan un combustible más económico y menos contaminante.
Asimismo, la instalación o el control de la calefacción debe ir ligada a un buen aislamiento para evitar que se filtre el frío y aumente el consumo y el gasto de energía. Por ello, invertir en unas buenas ventanas, con doble cristal o doble ventana, es una de las mejores garantías de ahorro energético tanto en invierno como en verano. “Si nuestra vivienda no está bien aislada, el gasto va a ser mayor y de nada va a servir controlar la calefacción y otros factores, por lo que 2024 puede ser un buen año para plantearnos esta inversión en nuestra casa”, indican. Según la guía de precios de Habitissimo, el precio de cambiar las ventanas de una casa suele situarse en torno a 700 euros y 4.500 euros; dependerá tanto del número de ventanas como de sus características. En promedio, los precios más comunes para cambiar las ventanas de un piso rondan los 2.200 euros.
invertir en unas buenas ventanas, con doble cristal o doble ventana, es una de las mejores garantías de ahorro energético
El segundo paso para mejorar el aislamiento de la vivienda sería poner aislamiento térmico en las paredes de la fachada, inyectando en la cámara si la tiene o colocando paneles aislantes por el interior. Si el techo recae al exterior, también se debería mejorar su aislamiento térmico. Si no se puede invertir en mejorar el aislamiento “estos se colocan en las aberturas de puertas y ventanas por donde el aire puede filtrarse hacia el interior. Para los bordes laterales y superiores, es suficiente utilizar tiras de sellado. Esto posibilita el aislamiento de la vivienda, mejorando significativamente su eficiencia energética” indican desde Habitissimo.
Otro elemento fundamental en una vivienda son los elementos ahorradores de agua. Instalar aireadores en los grifos que limitan el caudal saliente, permitirá un ahorro de hasta un 50% de agua. Por otro lado, los inodoros de doble descarga ajustan el consumo a cada necesidad, evitando derroches innecesarios. Otra opción es disponer de un sistema de reutilización del agua de la ducha y el lavabo para el inodoro.
En esta línea, y desde Habitissimo apuntan a los electrodomésticos también como responsables del consumo, desde Habitissimo recuerdan que “cuanto más eficientes sean, mayor será el ahorro a final de mes, por lo que apostar por aquellos que cuenten con etiqueta A+++ será una buena inversión en términos no solo de mejoras en su uso y desempeño, sino también en el ahorro en la factura de la luz”, concluyen.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios